Etapas de la historia de Egipto y sus grandes Pirámides

Etapas de la historia de Egipto y sus grandes Pirámides

El Antiguo Egipto fue una de las civilizaciones más icónicas de nuestra historia universal, que se originó a lo largo del cauce medio y bajo del río Nilo y abarca un período de más de tres milenios. La cultura del antiguo Egipto, es considerada una de las más importantes de la humanidad. El área del Antiguo Egipto comprendía desde el delta del Nilo en el norte, hasta Elefantina, en la primera catarata del Nilo, en el sur. En este interesante post, te contaremos sobre las etapas de la historia de Egipto y sus grandes pirámides.


Etapas de la Historia del antiguo Egipto

Históricamente estaba formado por el Alto y el Bajo Egipto, que precedieron a la creación de un estado unificado.

Durante el período de mayor expansión del antiguo Egipto, pudo controlar los reinos amorreos de Palestina, del norte de Siria, llegando hasta el Éufrates medio y las jefaturas nubias del Sudán, entre otros.

Egipto ejerció una influencia cultural en sus pueblos vecinos muy importante e incluso, en regiones tan alejadas como Chipre, la península helénica y la costa de Anatolia.

Historia del antiguo Egipto


Desarrollo de la civilización egipcia

La civilización egipcia se desarrolló durante más de 3500 años y comenzó con la unificación de algunas ciudades del valle del Nilo, ​alrededor del año 3200 a. C.​ y se da por finalizada en el año 31 a. C., cuando el Imperio romano conquistó y absorbió el Egipto ptolemaico.

Este no fue el primer o único período de dominación extranjera en Egipto, pero llevó a una transformación gradual en la vida religiosa y política del valle del Nilo, marcando el final del desarrollo independiente de su identidad cultural.

Los persas invadieron Egipto en el siglo VI a. C. y los macedonios hicieron lo propio en el siglo IV a. C.

Con la llegada del cristianismo, la antigua cultura egipcia se vio menoscabada; ya que por orden de Justiniano I, fue prohibido el culto a la diosa Isis en 535., con lo que terminó una religión de más de cuatro milenios.

Sin embargo, el idioma egipcio o copto, que es un idioma escrito en un alfabeto derivado del griego, siguió siendo utilizado.

Posteriormente, Egipto fue conquistado por el islam y la desaparición del copto y su sustitución por el árabe, supuso el final definitivo de los últimos restos del Antiguo Egipto.


Características geográficas del antiguo Egipto 

El antiguo Egipto tenia características geográficas únicas, estaba situado en el África nororiental y limitado por Libia, Sudán, el mar Rojo y el mar Mediterráneo.

Al encontrarse a las riberas del río Nilo, fue clave para que la civilización egipcia evolucionara exitosamente, ya que le permitió el aprovechamiento de los recursos.

Las inundaciones anuales que arrastraban el limo a través de la corriente del rio Nilo, fertilizaba sus tierras, ayudando a los egipcios a practicar la agricultura haciéndola menos laboriosa que en otras zonas.

De esta manera, los habitantes del antiguo Egipto tenían más tiempo y recursos para el desarrollo cultural, tecnológico y artístico.

Características geográficas del antiguo Egipto 


La vida en el antiguo Egipto

La vida en el antiguo Egipto giraba en torno al desarrollo de un sistema de escritura y literatura independiente.

Eran muy organizados y tenían un cuidado muy especial en el control estatal y sobre los recursos naturales y humanos.

La vida cotidiana de los antiguos egipcios, se caracterizaba por crear canales de irrigación para la agricultura, así como la construcción de diques para impedir los desbordes del rio en las épocas de lluvia.

la explotación minera en el antiguo Egipto en el valle y en las regiones desérticas cercanas, era otra de las actividades fundamentales.

La sociedad en las etapas de la historia de Egipto 

La sociedad del antiguo Egipto también era muy eficiente en la organización de proyectos colectivos, como con el comercio con las regiones vecinas de África del este y central y con las del Mediterráneo oriental.

Lograron construir un poderío militar capaz de derrotar a cualquier enemigo y con esto, mantuvieron una hegemonía imperial. Durante diversos períodos, pudieron dominar civilizaciones vecinas.

Uno de los logros de los antiguos egipcios que ha perdurado hasta el día de hoy, fueron sus técnicas de construcción que facilitaron el levantamiento de pirámides, templos y obeliscos monumentales.

Las actividades que se realizaban en el antiguo Egipto, estaban organizadas y dirigidas por la burocracia elitista, sociopolítica y económica.


¿Cómo se constituía la sociedad egipcia?

Paradójicamente, la sociedad egipcia era de carácter piramidal y estaba estructurada en diferentes grupos.

El Faraón y la familia real

En la cúspide de la estructura social piramidal de Egipto, se hallaba el Faraón que era figura de un rey-dios y la familia real.


¿Faraones de Egipto: quién era el Faraón en las etapas de la historia del antiguo Egipto?

¿Faraones en las etapas de la historia de Egipto: quién era el Faraón en la cultura del antiguo Egipto?

El Faraón era el gobernante soberano de Egipto, de quien se presumía o se hacía entender, que lo hacía por mandato divino.

El término Faraón significa “hogar grande” y con esto se quiere hacer referencia, a que era el lugar en el que vivía el espíritu del dios Horus.

Horus era uno de los dioses del antiguo Egipto más venerados, era el dios de la guerra y estaba representado con cuerpo humano y cabeza de halcón con una doble corona.

En la antigua cultura egipcia, se creía que los faraones eran la reencarnación de Horus, hijo de Ra y que tenía como tarea, intermediar entre hombres y divinidades.

¿Cómo se elegían los Faraones en el antiguo Egipto?

Ser faraón era un derecho divino y hereditario, por lo que un mismo faraón reinaba hasta la muerte, dejando el poder a sus hijos y en caso de no tenerlos, generalmente los sacerdotes elegían un sucesor de su misma dinastía.

Cada faraón debía tenar una gran esposa real, la cual tenía como única misión proporcionar herederos al faraón.

En el caso de Nefertiti, que era la gran esposa real del Faraón Akhenatón, lo ayudaba a tomar decisiones de estado

Aunque, por supuesto, estaban también “las otras”: cada faraón podía acostarse con todas las mujeres que quisiese.

Era un gobierno teocrático, donde la democracia no tenía cabida (de hecho, en aquella época ni siquiera existía), así que el pueblo no tenía prácticamente derechos.

La figura del Faraón fue considerada durante muchos siglos como la de un semi-Dios.

Los faraones más importantes del Antiguo Egipto

Egipto tuvo 33 Dinastías por las que pasaron centenares de faraones y gracias a los egiptólogos, se han podido identificar algunos faraones, que por uno u otro motivo, tuvieron una importancia especial en la historia de Egipto.

Estos son los faraones más importantes en las etapas de la historia de Egipto:

  • Menes, también conocido como Narmer: Fue el primer faraón de Egipto, responsable de haber unificado todas las tierras del Delta del Nilo y por fundar la primera Menfis, la capital del país.
  • Hetepseje: Fue el responsable de unificar el Alto Egipto y el Bajo Egipto.
  • Zoser: Fue el primer faraón que mandó construir una de las obras más relevante de la arquitectura egipcia: la pirámide escalonada de Saqqara.
  • Keops: Fue uno de los faraones más ambiciosos y crueles que tuvo Egipto y es conocido por construir una de las obras arquitectónicas más famosas del mundo, la gran pirámide de Giza.
  • Teti: Fue uno de los faraones más justos de Egipto y creó un gobierno centralizado, eximió de impuestos a la región de Abidos, debido a problemas climáticos y de cosechas.
  • Hatshepsut: Fue la primera reina faraón y para poder ascender al trono, en el momento de su coronación estaba disfrazada de hombre. Fue una de las monarcas más maduras, inteligentes y ambiciosas que pasaron por Egipto.
  • Tutankamón: Este monarca egipcio es conocido como el Faraón Niño ya que solo reinó desde los 9 a los 19 años y es considerado como uno de los grandes faraones de Egipto. Hoy en día se pueden admirar los tesoros de Tutankamón en el Museo Egipcio del Cairo.
  • Ramsés II: Es uno de los faraones más conocidos, entre otras cosas, gracias a la enorme cantidad de templos que mandó a construir, entre ello Abu Simbel.
  • Cleopatra VII: Fue la última faraona de Egipto.

jeroglifico egipcio

Altos grupos sociales de los antiguos egipcios

El segundo grupo del estatus social del antiguo Egipto, estaba formado por sacerdotes, jefes militares, altos funcionarios, gobernadores de provincias y escribas de alto rango.

Clases trabajadoras del antiguo Egipto

El tercer grupo social del antiguo Egipto, lo componían fundamentalmente por los campesinos, que constituía alrededor del 97% del total de la población, además de artesanos y comerciantes.

En Egipto había un cuarto grupo social, al que pertenecían los esclavos. Eran considerados como objetos o animales y podían ser comprados y vendidos.


¿Cuántas pirámides hubo en las etapas de la historia de Egipto?

Pirámides de Egipto

Se han descubierto 120 pirámides situadas a lo largo del río Nilo.

Una de las más grandes hazañas de la humanidad es la construcción de las pirámides de Egipto.

Para el año 2.700 a.C, los egipcios construían mastabas, que eran tumbas conocidas construidas con adobe elaborado con el barro que extraían del Nilo.

Estas eran construcciones donde se enterraban a las figuras egipcias más importantes, pero aún no se consideraban pirámides.


¿Cuáles son las pirámides de Egipto más famosas? 

Son muchas las dudas, en torno a la construcción de las pirámides de Egipto. Esto es por el hecho que se debían mover bloques de piedra de más de dos toneladas. Se considera que es un peso imposible de soportar sin la ayuda de grúas, como las que se utilizan actualmente.

Sin embargo, se sabe que más de 20 mil esclavos fueron los encargados de realizas esta dura tarea durante 23 años.

Las pirámides de las etapas de la historia de Egipto más famosas 

¿Cómo se llamaban las pirámides en las etapas de la historia de Egipto?

Las pirámides de Egipto más famosas y visitadas hoy en día son:

  • Pirámide de Keops

Es la más grande de las pirámides de Guiza. A pesar que la de Kefrén parece la de mayor dimensión, debido a que fue construida en un terreno más elevado.

Esta impresionante obra de ingeniería es conocida como la Gran Pirámide de  Keops. Fue construida como tumba para el faraón Jufu de la dinastía IV, y es la única de las siete maravillas del mundo antiguo que se mantiene en pie.

  • Pirámide de Kefrén

Esta es otra de las pirámides de Guiza. Tiene más de 140 metros de altura y forma parte de un complejo funerario, el cual posee un templo junto con una calzada pavimentada. Está relacionada con el Templo del Valle.

  • Pirámide de Micerino

Es la más pequeña de las pirámides de Guiza y fue construida para el faraón Micerinos. Tiene una altura de 65,6 metros y es considerada una de las pirámides de Egipto más bellas al estar cubierta de granito rosado.

 

La Gran Pirámide de Guiza fue la construcción más alta del mundo hasta el año 1300 d. C.

También te puede interesar: Etapas de la historia para niños de primaria

Etapas de la historia de Egipto y sus grandes pirámides Clic para tuitear
© 2021 ▷ Educapeques ➡➤ [ Etapas de la historia de Egipto y sus grandes pirámides ]  Pasajes de la historia  Ángel Sánchez Fuentes