Imagina, es la noche del 24 de Diciembre y nuestros niños van a dormir, ansiosos de recibir la visita de Papa Noel ó Santa Claus ó de la persona que le traerá regalos por su buen comportamiento durante el año; pero imagina que este personaje bonachón vestido de rojo falta a su cita y en su lugar se recibe la visita de un demonio de aspecto nada deseable con la intención de llevarse a los más pequeños de la casa, porque así lo creen en buena parte de Europa y no sin razón.
Si fuésemos noruegos, el día de Navidad esconderíamos escobas para evitar la visita de brujas y que estas volasen por encima de nuestras cabezas ó puede que adornásemos el árbol de navidad con telarañas, como en Ucrania.
La educación de nuestros hijos se deriva en glorificar lo bueno y maldecir lo malo pero no siempre es así ya que la interpretación varía según el significado de las cosas, a los niños se les educa en la verdad y en Navidad la verdad tiene varias caras: la buena es Papa Noel y la mala pero también verdadera es el KRAMPUS, el acompañante de nuestro querido y esperado Santa Claus que hará el trabajo sucio de recriminar y castigar a los niños que no tengan un buen comportamiento.
Nuestros hijos deben conocer que significa la Navidad, que en términos cristianos quiere decir “nacimiento”, deben saber que el primer árbol se colocó en Finlandia en el año 1800, que esta moda llego a Inglaterra 30 años después y que en New York y gracias a emigrantes holandeses ya era costumbre celebrar las buenas acciones de un obispo turco que vivió en el siglo IV ,“San Nicolás” . Celebremos la navidad, que nuestro árbol se llene de estrellas, de muérdago y de luces de colores, que no falte nuestro calcetín en la chimenea y que nuestros hijos duerman tranquilos que Papa Noel vendrá, pero cuidado hay un demonio comeniños, el KRAMPUS, que los azotará con varas de avellano antes de llevárselos con él y que viene acompañando al simpático y bonachónpersonaje de traje rojo.
Miguel Angel Morales
Mas artículos que te pueden interesar:
- Que es la lluvia para niños.
- Que son los recursos literarios.
- Oraciones con dieresis.
- Juegos de laberintos para niños de 8 a 10 años.
- Ejemplos de animales invertebrados.
- Habitos alimenticios saludables para niños.
Como maestra de preescolar, mi deber es mostrar a mis alumnos lo más hermoso de este mundo. Sólo lo maravilloso y bondadoso que tiene nuestro planeta, que de lo demás ya se irán enterando, triste pero inevitablemente