Hazañas de la humanidad: La primera vuelta al mundo de Magallanes

La primera vuelta al mundo

Quien dio la primera vuelta al mundo?

En este articulo, te contamos quienes fueron los primeros seres humanos en dar la vuelta al mundo navegando por el ,mar.


¿Cuándo se produjo la primera vuelta al mundo?

El navegante portugués Fernando de Magallanes fue quien puso en marcha la expedición española que dio por primera vez en la historia la vuelta al mundo, en el siglo XVI.

Por aquel entonces eran famosas las especias de las Islas Molucas en Indonesia, y Magallanes se propuso llegar a ellas pero no por Oriente, que era lo habitual, sino navegando por Occidente, es decir, en dirección contraria. Su idea era, una vez conseguido su propósito, regresar por el mismo camino.

Magallanes suponía que la Tierra era redonda, pero la imaginaba más pequeña de lo que en realidad es, así que en sus cálculos, creyó que yendo hacia el Oeste, las Islas Molucas estarían muy cerca de las tierras de América, que habían sido descubiertas hacía pocos años.

Magallanes le propuso el plan al rey de Portugal, pero éste no le quiso apoyar. Pidió entonces ayuda al rey de España Carlos I, quien aceptó costear el viaje y poner a su disposición cinco naves y 250 hombres.

La expedición partió de Cádiz el 20 de septiembre de 1519, rumbo a Canarias. Navegaron bordeando el continente americano, hasta que se encontraron con el estrecho que unía el Océano Atlántico con otro océano hasta entonces desconocido, y al que por sus tranquilas aguas bautizaron como Océano Pacífico. El estrecho recibió el nombre de su descubridor, que como imaginas, es el Estrecho de Magallanes.

¿Qué le sucedió a Fernando de Magallanes?

Las naves siguieron avanzando por el Pacífico, siempre rumbo oeste y se encontraron con nuevas tierras. Habían descubierto las Islas Filipinas, pero allí Magallanes perdió la vida en una lucha con los indígenas, en abril de 1521.

En este momento y después de tantos meses de navegación, sólo quedaba un barco. Muchos de los marineros habían muerto en motines o a causa del hambre y las enfermedades.

Juan Sebastián Elcano, tomó entonces el mando de la nave y se dirigió por fin a las Islas Molucas, destino final del viaje. Cuando emprendió el viaje de vuelta a España, cambió los planes que tenía Magallanes y decidió regresar no por donde había venido, sino atravesando el Océano Índico, bordeando África, y así llegar al punto de partida. Lo consiguió el 6 de septiembre de 1522. Sólo le acompañaban18 hombres, los únicos que sobrevivieron a tan grande aventura.

Quien dio la primera vuelta al mundo?

Si te has fijado en el mapa, habrás comprobado cómo Elcano consiguió dar la vuelta completa al mundo y con ella quedó demostrada la redondez de la Tierra.


La vuelta al mundo de Magallanes

La expedición de Magallanes y Elcano fue la primera en «recorrer y descubrir toda la redondez del mundo».

Estas fueron palabras del mismo Juan Sebastián de Elcano, que durante una travesía de 139 días, dio como resultado un hecho histórico, sin precedentes y de un impacto verdaderamente global.

Podrás imaginar que para el año 1520, los medios que se utilizaban para la navegación todavía eran muy rudimentarios y la vida de los marinos abordo, en esas naves con precarios recursos estaban llenas de carencias y peligros.

Las embarcaciones de la época contaban con muy pocas comodidades y la seguridad era apenas escasa.

La vuelta al mundo de Magallanes y Elcano, era un viaje a lo desconocido. Y aunque desencadenó en la trágica muerte de Fernando de Magallanes, fue un éxito de proporciones universales.

La expedición de Magallanes y Elcano

La gran hazaña alcanzada por la expedición de Magallanes y Elcano, fue gracias al esfuerzo de una gran tripulación, que se vio mermada por adversidades que solo la valentía pudo superar.

Dar la vuelta al mundo, no era el plan que originalmente presentó Fernando de Magallanes al rey Carlos I.

objetivos viaje de Magallanes

Objetivos del viaje de Magallanes

Los objetivos fundamentales que el rey Carlos I le encomendó a Magallanes, fueron los siguientes:

Continuar la exploración de la costa sudamericana, descubierta por Vasco Núñez de Balboa 6 años antes. El fin era buscar un paso por mar hacia el Oeste, que permitiera avanzar hacia las Indias orientales.

Cuando se descubriera el paso hacia el Oeste, la expedición se debería dirigir a las islas de la Especiería o Islas Molucas, en donde se producían especias muy cotizadas.

De esta manera, si se seguía navegando hacia el Oeste, no se incumpliría con el Tratado de Tordesillas.

Este tratado fue firmado entre España y Portugal, tras el descubrimiento de América. Establecía una línea de demarcación en el Atlántico, con la intención que ambos reinos se repartieran el mundo por descubrir, Portugal al Este y España al Oeste de esa línea.

La primera vuelta al mundo resumen para niños Clic para tuitear

Puedes ver otros logros importantes para la humanidad en nuestra sección: Hazañas de la Humanidad


© 2021 ▷ Educapeques ➡➤ [ La primera vuelta al mundo resumen para niños ] Hazañas de la humanidad Ángel Sánchez Fuentes @educapeques

2 comentarios de “Hazañas de la humanidad: La primera vuelta al mundo de Magallanes

  1. maria miranda dice:

    Estas historias son muy educativas para nuestros hijos , mejor contarle a un nino cuentos basados en historia que esos cuentos de fantasia.

Los comentarios están cerrados.