Historia de los zares de Rusia

zares de rusia

Los zares de Rusia, son unos de los temas de la historia universal más enigmáticos y desconocidos. En este interesante post, hablaremos sobre estos grandes personajes y su cronología.

El imperio ruso, es la denominación que se le da a Rusia entre 1721 y 1917. Este imperio abarcó grandes zonas de los continentes europeo, asiático y americano, siendo el sistema político sucesor del Zarato ruso.

La expresión de la Rusia imperial comprende el periodo cronológico de la historia rusa que va desde la conquista de los territorios que se encuentran entre el mar Báltico y el océano Pacífico, iniciada por Pedro I, hasta la caída de Nicolás II y el comienzo de la Revolución de 1917.

La capital del imperio ruso fue San Petersburgo, la cual fue rebautizada en 1914 como Petrogrado a raíz del inicio de la Primera Guerra Mundial.

De acuerdo al censo de 1897, su población alcanzaba las 125.640.000 personas, que en su mayoría habitaban en Europa.

El cristianismo ortodoxo, era la religión oficial del imperio ruso y era controlado por el monarca a través del Santísimo Sínodo Gobernante.

Los habitantes del imperio ruso estaban divididos en clases o estratos:

  • Nobleza
  • Clero
  • Comerciantes
  • Cosacos
  • Campesinos

Mientras que los nativos de Siberia y Asia Central, oficialmente fueron registrados en el estrato de extranjeros.

Para 1914, el Imperio ruso estaba dividido en 81 provincias, su escudo de armas era el gran escudo del Imperio ruso y su himno se llamaba “Dios salve al zar”

La monarquía rusa fue derrocada en 1917 y Rusia fue convertida en una República.

Zares de Rusia

IV de Rusia fue quien adopto por primare vez el título de zar, como símbolo del cambio de la monarquía rusa en 1547.

Pedro I adoptó el título de emperador en 1721, aunque se siguió usando la forma de zar.

La extensión del Imperio ruso era tan grande, que llevó al emperador a crear otros títulos de zar que usó junto al título de emperador.

Título completo de los monarcas rusos

El título completo de los emperadores rusos era: “Por la Gracia del Señor Emperador y Autócrata de Todas las Rusias”

De esta misma manera, la Constitución rusa de 1906 definía una larga lista de territorios regidos por los zares, que mencionamos a continuación:

El título de su majestad, es sin dudas uno de los más largos que se han conocido y es el siguiente:

Nicolás, por la gracia de Dios, Emperador y Autócrata de Todas las Rusias, de Moscú, Kiev, Vladímir, Nóvgorod, Zar de Kazán, Zar de Astracán, Zar de Polonia, Zar de Siberia, Zar del Quersoneso Táurico, Zar de Georgia, Señor de Pskov, y Gran Duque de Smolensk, Lituania, Volinia, Podolia, y Finlandia, Príncipe de Estonia, Livonia, Curlandia y Semigalia, Samogitia, Białystok, Carelia, Tver, Yugra, Perm, Vyatka, Bulgaria, y otros territorios; Señor y Gran Duque de Nizhni Nóvgorod, Chernígov; Regente de Riazán, Pólatsk, Rostov, Yaroslavl, Belozersk, Udoria, Obdoria, Kondia, Vítebsk, Mstsislav, y otros territorios del norte; Regente de Iberia, Kartalinia, y las tierras de Kabardina y Armenia; Regente y Señor hereditario de los circasianos y otros; Señor de Turquestán, Heredero de Noruega, Duque de Schleswig-Holstein, Stormarn, Dithmarschen, Oldemburgo, y así sucesivamente.


Títulos de la familia imperial rusa

El título de Zarina fue usado tanto por la esposa del emperador, como por la propia emperatriz.

Zarévich fue el título nobiliario, que en ruso significa “hijo del zar” y era el término usado para el heredero.

La forma protocolar completa de llamar a este hijo del zar, era: Heredero zarévich, aunque coloquialmente se reducía a “el Heredero”

Aunque como ya comentamos, el término zarévich era usado para el heredero del zar, también era usado para todos los hijos que tenían el rango de gran duque.

El nombre usado para una hija o nieta del zar o zarina, era Zarevna. El término zarevna se convirtió en Velíkaya Knyaguinya que significa “gran duquesa” o “gran princesa”.


Lista de los zares de Rusia

  • Zares de Zarato Ruso (1547-1721)
    • Iván IV (Iván el Terrible) > 1547-1584
    • Simeón Bekbulátovich (con el título de gran príncipe de todas las Rusias, gobernante ficticio designado y dirigido por Iván) > 1575-1576
    • Teodoro I (último de la Dinastía Rúrika) > 1584-1598
    • Borís Godunov > 1598-1605
    • Teodoro II > 1605
    • Dimitri I > 1605-1606
    • Basilio IV > 1606-1610
    • Ladislao IV de Polonia > 1610-1613
    • Miguel I (Miguel III de Rusia) > 1613-1645 >> El primer Románov
    • Alejo I > 1645-1676
    • Teodoro III > 1676-1682
    • Sofía, regente > 1682-1689
    • Iván V > 1682-1696 >> Soberano mutuo con Pedro I
    • Pedro I > 1682-1721 >> Soberano mutuo con Iván V

 

  • Emperadores del Imperio ruso entre 1721 a 1918
    • Pedro I >> 1721-1725
    • Catalina I >> 1725-1727
    • Pedro II >> 1727-1730
    • Ana >> 1730-1740
    • Iván VI >> 1740-1741
    • Isabel I >> 1741-1762
    • Pedro III >> 1762
    • Catalina II >> 1762-1796
    • Pablo I >> 1796-1801
    • Alejandro I >> 1801-1825
    • Nicolás I >> 1825-1855
    • Alejandro II >> 1855-1881
    • Alejandro III >> 1881-1894
    • Nicolás II >> 1894-1917
    • Gran Duque Miguel >> 1917-1918

Los zares rusos se proclamaban «autócratas» y efectivamente lo eran, ya que eran dueños de todo el poder político y económico. Además, contaban con el apoyo del poder religioso e igualmente eran protectores de la Ortodoxia.

El zarismo fue la forma de gobierno que adoptó el Principado de Moscovia, el Zarato ruso y luego el Imperio ruso o Rusia, llamada con este nombre desde el reinado de Pedro I de Rusia.

> También te puede interesar: La revolución francesa explicada para niños

Historia de los zares de Rusia Clic para tuitear
© 2021 ▷ Educapeques ➡➤ [ Historia de los zares de RusiaGrandes personajes de la humanidad  Ángel Sánchez Fuentes