Sócrates. «Sólo sé que no sé nada»


Sócrates
fue uno de los más grandes filósofos que existiendo en la antigua Grecia, no solo de la época antigua sino es considerado también a nivel universal.

Sócrates nació en la ciudad de Atenas en el año 470 A.C. y murió alrededor del año 399 A.C. se puede decir que vivió en la época de oro de la civilización helénica.

Sócrates Filósofo Griego

“La verdadera SABIDURÍA está en reconocer la propia ignorancia.

sócratesSócrates estudio sobre el ser humano fue una de sus principales reflexiones, específicamente en los temas sobre la ética, gracias a sus estudios le permitió tener discípulos de gran importancia como lo fue el gran Platón, que a su vez enseño a otro grande como es Aristóteles.

Desde su juventud al tener un lenguaje lógico y racional, lo hizo destacar entre los jóvenes de la aristocracia de esa época.

Tuvo varios maestros el que destaca el filósofo Arquelao el cual  le enseño las reflexiones sobre la física y la moral, que eran temas de gran importancia para la época.

Sócrates se casó con Xantipa, según se conoce con una edad avanzada poco común para la época, con la cual procreo dos hijas y un hijo.

De su vida marital se conoce que ella era ofensiva con el trabajo que el realizaba, por lo cual se consideraba que tenia un trato cruel y ofensivo hacia el.

De su apariencia física Sócrates era descrito como un hombre de contextura voluminosa, en donde destaca su gran abdomen, los ojos eran prominentes y sus labios gruesos.

Fue un hombre que no se resignaba a la ignorancia del pueblo, el deseaba que todos tuvieran un conociendo del mundo que los rodea desde un pensamiento filosófico, por lo que esto no debía ser exclusivo de los sabios, por lo cual en nunca llego considerar uno, era poseedor de una fluidez para expresarse en publico con un excelente domino de la oratoria con lo que podía llamar la atención de las personas.

Sólo hay un bien: el conocimiento. Sólo hay un mal: la ignorancia.

 Por lo tanto ese conocimiento que Sócrates buscaba no era solamente la acumulación del mismo era ir mas allá de lo que se piensa  y de esta manera tener una realidad mas sólida de lo que rodea al ser humano. Pero a pesar de esta reflexiones el no dejo alguna obra escrita de su puño y letra ya que consideraba que cada uno debe buscar su propio conocimiento

Los datos precisos sobre su vida e historia procede de fuentes segundarias, estos personajes vivieron en su época como lo fueron el historiador Jenofonte, el comediógrafo Aristófanes y su discípulo el filósofo Platón, cada uno reflejo diversos aspectos de la vida de este personaje.

El caso de Jenofonte mostraba a Sócrates como un hombre de gran sabiduría que buscaba el conocimiento y la ética del mundo que lo rodeaba.

En le caso de Aristófanes lo mostraba como un ser que engañaba a las personas con su discursos, esta idea la reflejo es la comedia Las Nubes. En cambio Platón presenta una imagen de Sócrates casi idealizada y aparece es su obra Diálogos como la figura central.

Lo que mejor sienta a la JUVENTUD es la MODESTIA, el pudor, el amor a la templanza, y la justicia. Tales son las virtudes que deben formar su CARÁCTER.

Sócrates destaco por la manera que deseaba que los demás adquieran conocimiento para eso se valió de su facilidad para relacionarse con los demás; la mayéutica fue un método de enseñanzas que el hacia uso para llegar al común del pueblo, con lo que trataba de que la persona descubriera ese conocimiento oculto que poseía.

Sin embargo por algunas de sus creencias y sus reflexiones, gano cierta desconfianza de otros sabios de la época, ya que el continuamente criticaba la postura de estado y la religión, especialmente que el consideraba la existencia del humano como algo etéreo y que la presencia de un dios no era evidente, esto le conllevo a una acusación la cual se basaba en el desprecio a los dioses y de corromper la moral de los jóvenes que los alejaba de los principios de la democracia.

Por lo que en le año 399 A.C. fue declarado culpable de estos cargos y es condenado a la pena de muerte por envenenamiento con cicuta, muy usada en esa época para este tipo de sentencias. Murió a la edad de 70 años; además, Platón relata en su obra Apología que el pudo evitar dicha condena pero por sus convicciones decidió acatarla y morir serenamente.

Más artículos que te pueden interesar: