Marco Polo un escritor viajero
Marco Polo nació en Venecia en 1254, época en la que el comercio de productos de Oriente, como la seda y las especias, marcaba notoriamente la economía de la Europa de ese entonces.
Pero, para llegar al Lejano Oriente era necesario atravesar el Asia Central, una región bastante desconocida por los europeos, aunque lo atractivo de las jugosas ganancias que otorgaban los extenuantes y largos viajes, incitaron a su padre y su tíoa emprender la épica travesía a través de la que era conocida como la ruta de la seda.
El conocido emperador mongol, Kubilai Kan, no les fue hostil como podría haberse de esperar. Al contrario, acogió a los hermano Polo con grandes honores y atenciones, en virtud de lo cual el par de hermanos venecianos permanecieron catorce años en territorio mongol. Es más, les encomendó la tarea como embajadores ante el Papa, a fin de que le manifestaran a éste el deseo del emperador de enviar a Europa sabios y sacerdotes.
Algunos años más tarde, en 1271, los hermanos Polo emprendieron una nueva travesía a Asia, pero esta vez acompañados de un joven de 16 años: Marco Polo. En éste viaje visitaron la primera ciudad netamente china y tuvieron el primer contacto con el budismo.
Cuando llegaron a los territorios del Gran Khan, Marco Polo se convirtió en su protegido y le fueron encomendadas variadas misiones de una importancia relevante, hasta el punto de haber sido nombrado gobernador de la región de Yangzhou, al tiempo que años antes había ingresado al cuerpo diplomático de la corte.
Era evidente, entonces, el profundo conocimiento que había adquirido de la cultura y las costumbres chinas. Después de algunos años, la familia Polo decidió regresar a su tierra natal.
Marco participó en algunas batallas pero, lo más importante, fueron sus escritos publicados bajo los títulos “Viajes por la tierra del KublaiKhan” y “Libro de las Maravillas del Mundo”.
Años más tarde, fallecería en 1324 a los 69 años de edad.
Mas artículos que te pueden interesar:
- Como escribir mas rapido.
- El lobo y las 7 cabritas.
- Lecturas interesantes para niños.
- Textos en ingles para niños de primaria.
- Cuento con preguntas.
- Cuentos de valores para niños.