Louis Pasteur: Este químico y bacteriológico nació en Dole, Francia en 1822, en sus primeros años demostró tener mayor vocación para el arte graduándose en 1840 como bachiller en letras y en 1842 como bachiller en ciencias.
Además, es aceptado en la Escuela Normal Superior de París en donde estudió química bajo la dirección de Dumas y Balard, recibiendo el título de doctor en física y química en 1847.
En este periodo realizo investigaciones sobre el ácido racémico, y el paratartárico, que le permitió desarrollar una teoría sobre la disimetría molecular, que en la actualidad se ha demostrado que son falsas.
Para 1848 se convierte en profesor de física y química en el Liceo de Dijon.
Para el año 1952 trabaja en la Universidad de Estrasburgo como docente de la catedra de química donde su trabajo se orientaba hacia la práctica, el cual continuo en la Universidad de Lille llegando a ser decano de la Facultad de Ciencias.
Louis Pasteur y la conservación de los alimentos
En este periodo, Louis Pasteur resolvió algunos problemas de la industria vinícolas y cerveceras de la región, en donde realizo sus reconocidos estudios sobre la fermentación, que le permitieron determinar que las levaduras eran las que desarrollaban el alcohol en este proceso.
Además, Louis Pasteur logro conservar los alimentos al calentarlo a alta temperatura ante de embotellarla, para así poder destruir las bacterias patógenas que pueda contener y se impide su fermentación sin alterar su estructura ni sus componentes, esta técnica será conocida como pasteurización y esta técnica permite actualmente que nonos enfermemos al consumir alimentos envasados.
Para 1871 la guerra civil en Francia obliga a Louis Pasteur abandonar la ciudad pero no su investigación en donde realiza investigaciones sobre las cervezas y su conservación, realizo estudios sobre las enfermedades contagiosas y desarrollar la vacunación como método preventivo.
En el año 1881 inició sus estudios acerca del carbunco, una enfermedad que causaba estragos en las ovejas y pudo desarrollar una vacuna que culminó con la epidemia.
Además, desarrollo la vacuna para prevenir la rabia y la efectividad de la misma permitió salvar el 6 de julio de 1885 a un niño de nueve años, que había recibido catorce mordeduras de un perro rabioso.
En 1892 recibió en la Sorbona un solemne homenaje por sus 70 años y tres años después, el insigne científico falleció en Marnes-la-Coquette, Francia.
Más artículos que te pueden interesar:
- Caracteristicas de una ciudad.
- Cuentos cortos con guiones.
- Recurso estilistico.
- Los numeros del 1 al 5.
- Conocimientos del medio.
- Cuento ratoncito perez.
Hola, por favor corrijan el error en el primer renglón de la biografía de Pasteur que dice: «Louis Pasteur: Este químico y bacteriológico nación». debe decir «bacteriólogo nació».
Gracias
Muchas gracias ahora mismo lo corregimos. Un saludo
Hecho
Interesante, muy precisa e importante información, que nos facilitará la elaboración de las fichas de lectura sobre los persojescelebres de nuestra historia que dejaron huella en la humanidad. Que genial aporte para la conservación de los alimentos.
Gracias, cualquier tema que quieras tratar no tienes nada más que decirlo y procuraremos trabajar en él. Un saludo