Biografía y obras destacadas de Hans Christian Andersen
Hans Christian Andersen nació el 2 de abril de 1805 en Odense, Dinamarca. Creció en una humilde familia y recibió una escasa educación. Sin embargo su padre (que era zapatero) motivó e incentivó su imaginación durante años. Hans recibió un interés intelectual no sólo por parte de su padre, quien poseía una gran imaginación, sino también de parte de su madre quien era lavandera con una marcada ideología protestante. Pero en 1816 (con sólo 11 años de edad) su padre fallece y él deja de asistir a la escuela. No obstante se refugia y lee toda la literatura que se encontraba a su alcance entre los que se destacan las obras de Ludwig Holberg y William Shakespeare.
Hans Christian Andersen a los 14 años se escapa a Copenhague para poder hacer fortuna y triunfar como actor y cantante. Allí, en Copenhague viviría hasta su muerte el 4 de agosto de 1875.
En septiembre de 1819 decide probar suerte como cantante de ópera. Sin embargo su voz no era lo que él había esperado. De algún modo su voz falló y él ya no pudo triunfar como cantante de ópera. De todos modos entabló varias buenas amistades y fue aceptado como alumno de danza en el teatro real de Copenhague.
Para el año 1827 se publicaría en la revista Kjøbenhavns flyvende Post su poema “el niño moribundo”.
Hans Christian Andersen realizaba sus escritos luego de los viajes que emprendía. De hecho se consideraba un viajero empedernido y tras regresar de estos lograba, mediante la escritura, transmitir su amor y experiencias vividas.
Así fue el caso del poema “fantasías y esbozos” que escribió en 1831 luego de un viaje a Berlín.
Aunque sus primeras obras no fueron muy reconocidas, para el año 1834 Hans Christian Andersen ya se había convertido en un escritor reconocido sobre todo por sus historias de aventuras para niños.
Como una de sus mejores obras se reconoce a “el bazar de un poeta” que fue escrita en 1842 tras un viaje que emprendería en 1840 y finalizará en 1841 y lo llevaría a recorrer Alemania, Italia y Grecia, entre otros países.
Aunque ha escrito varias obras, se ha destacado por sus cuentos infantiles, que se han traducido en más de 80 idiomas y han sido inspiración de conocidas obras teatrales, ballets, etc.
Obras destacadas de Hans Christian Andersen
Entre los cuentos infantiles más reconocidos se encuentran:
- Año 1835. La princesa y el guisante (Prinsessen paa Aerts). Este cuento relata la historia de un príncipe que recorre el mundo entero en busca de una princesa de sangre real.
- Año 1835. Pulgarcita (Tommelise). Pulgarcita relata la historia de una mujer que acude a una bruja buena pues deseaba tener un hijo. La bruja le entrega una semilla mágica y la mujer la planta. Luego de un tiempo nace una flor y de allí una niña la que llaman pulgarcita.
- Año 1837. El traje nuevo del emperador (Keiserens Nye Klæder) . Este cuento relata la historia de un rey que se preocupaba mucho por su vestimenta. Un día llegan al castillo dos embusteros que lo engañan vendiéndole un traje de una tela tan suave y sensible que sólo las personas capaces e inteligente podían verlo.
- Año 1837. La sirenita (Den lille Havfrue). La conocida historia de una mujer sirena que se enamora de un príncipe y, decide renunciar a su mundo acuático por seguir a aquel príncipe.
- Año 1838. El soldadito de plomo (Den Standhaftige Tinsoldat). Una historia de amor trágico entre una bailarina coja y un soldado también cojo.
- Año 1843. El patito feo (Den Grimme ælling). Cuenta la historia de un patito que, tras ser el centro de burlas de todos los patos, se convierte en un precioso cisne al crecer.
- Año 1843. El ruiseñor («Nattergalen). Cuenta la historia del bello canto de un ruiseñor al que un rey escucha en su corte. Luego de oír aquel canto, el rey no permite que el ruiseñor regrese al bosque y lo mantienen en cautiverio en el reino. Sin embargo un día alguien le obsequió al rey un ruiseñor mecánico que imita a al perfección aquel canto del ruiseñor. Es entonces que el rey permite que el ruiseñor parta de regreso al bosque. Pero tiempo después el ruiseñor mecánico se rompe y el rey enferma de tristeza. Al enterarse el ruiseñor, regresa para obsequiarle una bella canción y, de este modo, el rey se cura.
- Año 1844. El árbol de navidad (Grantræet). Este cuento intenta realizar un paralelismo entre un árbol de navidad que crece en el bosque y las ansias de un niño por ser grande.
- Año 1845. La pequeña vendedora de cerillas (Den Lille Pige med Svovlstikkerne). Este cuento describe el amor y la partida de la propia madre del autor.
- Año 1845. La reina de las nieves (Sneedronningen). En este cuento se resalta la bondad, el amor y la perseverancia.
- Año 1845. Los zapatos rojos (De Rode SKO). Enseña sobre la coquetería y la vanidad.
En cuanto a su vida sentimental podemos decir que Hans se enamoraba con facilidad de mujeres que le resultaban inaccesibles. El caso más conocido fue tras enamorarse de la cantante soprano Jenny Lind en quien inspiró el cuento “el ruiseñor”.
No obstante él sentía amor y atracción por otras mujeres y hombres de los que ninguno fue correspondido. Sin embargo fueron inspiración para sus relatos, cuentos y poemas.
Estos cuentos lo han llevado a que sea reconocido en vida y luego de su fallecimiento, quedando como un ícono de la literatura infantil clásica.
Como dato curioso existen algunos autores que indican que estos cuentos infantiles no eran tan inocentes como se creía y que sufrieron censura antes de su edición.
© 2016 Hans Christian Andersen . Educapeques