Grandes personajes de la historia: Beethoven

Beethoven

Ludwing van Beethoven «Un genio de la música» Biografía para niños de primaria


Beethoven Biografía

Ludwing van Beethoven nació en Bonn, actualmente Alemania en el año de 1770 y murió en Viena en el año de 1827; nació en una familia de origen flamenco, cuando el padre de Beethoven descubrió las cualidades que éste tenía para la música, trató de que se convirtiera en el segundo Mozart, sin embargo no tuvo mucho éxito.

¿Con quién estudió Beethoven?

El verdadero amor de Beethoven por la música no se hizo real hasta 1779, es decir, cuando tenía 9 años y conoció a Christian Gottlob Neefe, quien fue su maestro y le enseñó sobre otros reconocidos músicos, como Bach, al cual Beethoven admiraría profundamente el resto de su vida.

Beethoven formó parte de la orquesta de la corte de Bonn desde el año 1783 y en 1787 hizo su primer viaje a Viena donde se encontraba Mozart, ya que quería conocerle y recibir clases de él, sin embargo, la enfermedad de su mamá y su posterior muerte hicieron que regresara a su ciudad natal pocas semanas después de haber llegado.

Volvió a Viena en el año de 1792 para trabajar con Haydn y Antonio Salieri y allí se destacó como compositor y pianista durante un concierto que presentó en el año de 1795, sin embargo la tragedia llegaría a su vida nuevamente cuando un año después empezó a sufrir de sordera, hasta que en el año de 1815 perdió completamente su capacidad de escuchar.

Durante los últimos años de vida de Beethoven, éste estuvo muy solo y completamente introvertido, pero esto no fue obstáculo para continuar su labor compositora e incluso fue durante estos años cuando creó sus obras más impresionantes y avanzadas.

¿Qué compuso Beethoven?

Puede decirse que Beethoven vivió tres épocas diferentes en su labor como compositor, la primera de ellas incluye composiciones escritas hasta el año 1800 y se caracterizan por seguir los modelos establecidos por Mozart y Haydn y el estilo clásico en general, sin utilizar elementos muy modernos y sin incluir un estilo personal; de este periodo se destacan obras como Septimino y sus dos primeros conciertos para piano.

El segundo periodo comprende desde el año 1801 hasta el año 1814, periodo en el cual puede decirse que Beethoven contó con una gran madurez musical y en las cuales creó obras completamente originales y llenas de su propia magia y creatividad y mostrando un completo dominio de la forma y la expresión de su música, entre ellos destacan la ópera Fidelio, sus ocho primeras sinfonías, sus tres últimos conciertos para piano y el Concierto para violín.

La tercera de las etapas, la cual va hasta la muerte del músico y en ella se encuentran sus obras más innovadoras y personales; sorprendentemente durante su tiempo estas obras no fueron comprendidas por el público debido a que eran muy novedosas y la forma armónica de las mismas no era la que siempre se utilizaba, de esta época se destacan la Sinfonía no. 9, la Missa solemnis y los últimos cuartetos de cuerda, además de las sonatas para piano.

Grandes personajes de la historia: Beethoven Clic para tuitear

© 2021 ▷ Educapeques ➡➤ [ Ludwing van Beethoven «Un genio de la música» Biografía para niños de primaria ] Grandes personajes de la humanidad Ángel Sánchez Fuentes @educapeques