Nicolás Copérnico nació en la pequeña ciudad polaca de Torun en 1473 y falleció en 1543. Estudió matemáticas, teología y astronomía en prestigiosas universidades de la Europa de la época.
Allí aprendió sobre los conocimientos de los astrónomos de la antigua Grecia, especialmente de Aristarco de Samos.
Luego de una estadía en Italia regresó a su natal Polonia, donde adelantó la mayor parte de sus observaciones y estudios astronómicos, hasta que expone sus ideas del Sistema Heliocéntrico en contraposición al tradicional Sistema Geocéntrico del astrónomo griego Ptolomeo.
En los primeros años del siglo XVI, Copérnico alternó su trabajo como administrador de los bienes de la Iglesia en la ciudad polaca de Frauemburg y el ejercicio de la medicina, con los estudios de astronomía en los que, durante casi 20 años, trabajó en su obra titulada “Sobre las Revoluciones de las Esferas Celestes”, en la que expone su teoría según la cual la Tierra gira alrededor de Sol y, además, rota sobre su propio eje, originando el día y la noche.
A manera de anécdota, se cuenta que el científico “descubrió” el tradicional pan con mantequilla.
Una plaga asolaba una ciudad polaca. Por sus conocimientos de medicina, sospechó que la situación se debía a la suciedad de los panes que se vendían.
Para probarlo, decidió untarles cierta sustancia cremosa que delatara la suciedad.
Al ser degustado por diferentes ciudadanos, denotaron la exquisitez gastronómica.
Después de su muerte, sus ideas fueron catalogadas como herejías, no sólo por la Iglesia Católica, sino incluso por las Iglesias Luteranas y calvinistas. No obstante, sus teorías fueron demostradas posteriormente por Galileo Galilei y Juan Kepler, durante el siglo XVII.
Sus temores por publicar sus teorías no radicaban tanto en la censura de la Iglesia, sino más bien, en las eventuales críticas de la comunidad científica de la Europa de la época.
Gracias a su único discípulo, Joachim Reticus, se le convenció de publicar su obra, lo que sucedió curiosamente el durante el mismo año de su muerte.
Más artículos que te pueden interesar:
- Aprendizaje tipos.
- La amistad para niños.
- Grande y pequeño para colorear.
- Tipos de juegos didacticos.
- Adivinanzas sobre la naturaleza.
- Descubrimiento de la electricidad.
Tierra Y Sol son nombres propios y van con mayúscula. Gracias por su articulo, me ha servido mucho.