«Todo lo que somos es el resultado de lo que hemos pensado; está fundado en nuestros pensamientos y está hecho de nuestros pensamientos.»
Buda.Sidhartha Gautama
De Buda no se conocen con exactitud sus fechas de nacimiento y muerte. Se calcula que vivió alrededor de 80 años, por los lados del año 500 a. de C. Nació en la región de Lumbini, en lo que actualmente es Nepal. Su nombre original fue Siddhartha Gautama. Su niñez se desarrolló en medio de las comodidades pero, desde temprana edad, se inclinó por la meditación.
A la edad de 29 años abandonó a su familia y las riquezas, a lo que se le ha denominado “La Gran Renuncia”, de gran importancia histórica. Peregrinó por muchos años por el norte de la India mendigando, período durante el cual recibió ricas y profundas enseñanzas de los más importantes maestros del Brahmanismo. Con el pasar de los años, ésta situación cambiaría drásticamente hasta el punto en que los maestros brahamanes consideraron que no tenían más que enseñarle. Literalmente los había superado en sabiduría.
Años después, luego de recurrentes y profundas meditaciones alcanzó la “iluminación” cuando contaba con 35 años de edad. Cuenta la historia que sus meditaciones bajo el árbol “Bodhi” lo llevaron a alcanzar niveles de conciencia elevadísimos, lo que le permitió conocer sus vidas anteriores y el “Ojo divino” que dirigía la reencarnación de todos los seres vivos.
A manera de anécdota se sabe que, dado su nivel de espiritualidad, algún día un detractor espiritual le escupió la cara, a lo cual Buda le agradeció insistentemente y le dijo: “cuando tengas deseos de escupir, ven a mí; nunca tendré que perdonarte porque jamás me enfadaré contigo “.
Descubrió las “cuatro grandes verdades”: la vida es sufrimiento; las causas del sufrimiento son el desconocimiento de la realidad y el apego a los bienes materiales; el sufrimiento termina cuando el hombre sale de la ignorancia y renuncia a las miserias mundanas; y que la forma de lograr la superación es a través del “Camino de las ocho etapas”.
Buda murió a los 80 años, intoxicado por alimentos en mal estado. Se dice que previamente había anunciado su muerte.
Frases de Buda:
- Como flores hermosas, con color, pero sin aroma, son las dulces palabras para el que no obra de acuerdo con ellas.
- Avanzando estos tres pasos, llegarás más cerca de los dioses: Primero: Habla con verdad. Segundo: No te dejes dominar por la cólera. Tercero: Da, aunque no tengas más que muy poco que dar.
- Ni tu peor enemigo puede hacerte tanto daño como tus propios pensamientos.
- El insensato que reconoce su insensatez es un sabio. Pero un insensato que se cree sabio es, en verdad, un insensato.
- Para enseñar a los demás, primero has de hacer tú algo muy duro: has de enderezarte a ti mismo.
Genial toda la información en el articulo, lo de «la gran renuncia», «el árbol Bodhi», su gran espiritualidad, todo lo de Siddhartha Gautama es fantástico. Es un camino largo por recorrer pero que buena vida seria tener una como la de él. Me encanto este articulo.
Que interesante.
habia un señor que se llamaba Buda, que renuncio a su familia y a su riqueza para seguir los pasos de los maestros brahamanes, los cuales con el tiempo los dejo por que supero su sabiduria.
El meditaba y controlaba su caracter por medio de la meditacion, logro alcanzar la meditacion de tal manera que veia en la demas gente su vida y decia que existia la reencarnacion de los muertos.
Se dice que murio a los 80 años.
tanya hollmann sarabia