El medico Alexander Fleming nació en Gran Bretaña en agosto de 1881, él fue el tercero de cuatro hijos en segunda nupcias. En sus primeros 13 años vivió en la vega escocesas en la hacienda familiar recibiendo una educación muy básica y rudimentaria.
Pero en el año 1894 se traslada a vivir a Londres con su medio hermano que era médico, allí realizo dos cursos para complementar su educación en el Polytechnic Institute de Regent Street y así consigue trabajo en las oficinas de una compañía naviera. Posteriormente en 1900 se alistó en el London Scottish Regiment ya que quería participar en la Guerra de los Boers pero la misma término antes, para luego participar en la Primera Guerra Mundial.
A los 20 años el joven Fleming recibe una herencia que le permite estudiar medicina en el St. Mary’s Hospital Medical School de Paddington, para luego pertenecer al equipo de bacteriólogo sir Almroth Wright, con quien trabajo por cuarenta años, al igual que con la institución antes mencionada. Su carreara medica se dedicó en su totalidad en realizar investigaciones para lograr que el cuerpo humano se pudiese defender de las infecciones bacterianas, siendo sus dos descubrimientos más importante la lisozima y la penicilina.
La lisozima la descubrió en 1922 cuando observo que la secreción nasal podía disolver ciertos tipos de bacterias mediante una enzima activa (LISOZIMA) que se encontraba presente en la misma, posteriormente descubrió que dicho componente se encontraba activo en otro tejidos corporales, esto demostró que el cuerpo tiene sustancias que, siendo inofensivas para las células, resultan fatales para las bacterias extrañas que lo ataquen.
La penicilina fue descubierta en septiembre de 1928 por una observación fortuita de este afamado medico cuando realizaba un estudio sobre las mutaciones de determinadas colonias de estafilococos, comprobó que uno de los cultivos había sido contaminado de manera fortuita por un microorganismo externo, identificado como Penicillium notatum que poseía una substancia que era antibacteriana para el cuerpo. Pero el poder extraer la penicilina fue muy difícil para las técnicas químicas disponible en la época, la solución llego en 1939 de las investigaciones desarrolladas en Oxford por el patólogo australiano H. W. Florey y el químico alemán E. B. Chain, obteniendo así los primeros resultados satisfactorios con pacientes humanos en 1941.
Para 1942 Alexander Fleming es elegido miembro de la Royal Society y recibe el título de sir dos años más tarde; para 1945, compartió con Florey y Chain el premio Nobel de medicina. EL médico fallece en Londres un 11 de marzo de 1955.
Quieres saber más sobre la penicilina, pincha aquí
Más artículos que te pueden interesar:
- Actividades para trabajar la violencia en el aula.
- Resumen del descubrimiento de américa.
- Vinculos afectivos.
- Molecula del agua.
- Que es un meteorito.
- La autoestima.
Alexander Flemig fue el megor en todos y poreso le doy las gracias por todo