El proceso de lectoescritura: La lectura y la escritura son dos habilidades fundamentales para los seres humanos. La lectoescritura es la habilidad que nos permite plasmar el lenguaje, hacerlo permanente y accesible sin límites.

El aprendizaje de los procesos de lectura y escritura es uno de los más importantes en la vida de las personas, con muchos matices y múltiples beneficios. Es la base de aprendizajes posteriores y es además motor de desarrollo del pensamiento,  del lenguaje, y de la inteligencia. Dominar estos procesos es garantía de éxito en los estudios y en la vida.

lectoescritura infantil

Beneficio que nos aporta la lectoescritura

Son múltiples los beneficios que nos aporta el aprendizaje, desarrollo y dominio del proceso de lectoescritura infantil. Estos beneficios son de un gran valor tanto para los niños y niñas como para los adultos.

  • Desarrollo del pensamiento y del aprendizaje. Sirve como herramienta para orientar y estructurar el pensamiento, de esta forma permite guiar el aprendizaje.
  • Desarrollo de la empatía y la habilidad de escuchar. A través de la lectura los pequeños se meten en la piel de otros personajes, descubren como piensan y como sienten y lo que hacen en determinadas situaciones. Cuando el niño o la niña lee, esta callado, no oye pero escucha lo que le dicen los personajes.
  • Desarrollo del lenguaje y de la expresión. La lectura nos permite observar el lenguaje, dando lugar a la reflexión inconsciente sobre el mismo, ya que nuestra atención está centrada en la historia. De esta manera asimilamos conocimientos que enriquecen nuestro lenguaje y que nos ayudan a expresarnos tanto de forma oral como escrita. La escritura a su vez, nos obliga a reflexionar antes de transmitir una información, este proceso hace que cuando tengamos que expresarnos oralmente nuestra capacidad expresiva se vea potenciada.
  • Mejora la concentración y la reflexión. Tanto la lectura como la escritura requieren de atención y reflexión en lo que se está haciendo, tiene la ventaja de que estas se producen de forma inconsciente, sin hacer un esfuerzo por atender. De esta forma se desarrolla la capacidad de concentración.
  • Fomenta la organización y elaboración de ideas sobre algún tema. Al leer algo, vamos organizando en nuestra mente las ideas del escrito, identificamos las ideas principales y las secundarias. Cuando escribimos elaboramos ideas a medida que vamos elaborando el escrito. Con la lectoescritura por tanto entrenamos la capacidad de crear y organizar ideas.
  • Es un elemento fundamental para el desarrollo de la imaginación y la creatividad. La lectura introduce a los más pequeños y a los mayores en mundos mágicos, repletos de posibilidades, leemos el texto pero es nuestra imaginación la que va formando las imágenes de la historia en nuestra mente. La escritura nos permite a su vez crear realidades imaginadas o tal vez reales, pero elaboradas con nuestra mente y puestas en el papel con nuestras palabras.
  • Es un elemento de relajación y de entretenimiento. La lectura y la escritura, son actividades que nos entretienen y al mismo tiempo son relajadas. Contribuyen también a reducir el estrés y el malestar emocional, ya que nos hacen centrarnos en el texto que tenemos delante y no pensamos en otras cosas. De este modo dejamos los problemas y preocupaciones a un lado.
  • Contribuye a mejorar la ortografía. Leyendo, vemos las palabras escritas de forma inconsciente y sin esfuerzo nuestra mente va recogiendo esa información sobre cómo se escriben correctamente las palabras.
  • Nos permite aprender cosas sobre el mundo que nos rodea. La lectura es un medio de incalculable valor para acceder a los conocimientos sobre el mundo que nos rodea, ya sean del tipo que sean.
lectoescritura, lectoescritura infantil, fichas de lectoescritura, fichas lectoescritura, lectoescritura 5 años, fichas de lectoescritura para imprimir
Imagenes educativas. Lectoescritura infantil

Estrategias y ejercicios de lectoescritura para estimular los procesos de lectura y escritura

  • Leer cuentos nocturnos a los niños: la costumbre de leer cuentos no es solo para divertir o antes de conciliar el sueño, resulta importante que el niño visualice las imágenes del cuento en contraste con las letras, recomendado letras grandes para niños pequeños de 3 a 5 años que no han iniciado el proceso.
  • Leer adivinanzas y acertijos: es importante para los niños conocer el significado de las palabras es por eso que resulta muy útil enseñar acertijos y usar adivinanzas de forma cotidiana para que los niños las puedan visualizar y procesar los objetos y su significado junto con las palabras.
  • La moraleja: es una estrategia útil no solo para iniciar el proceso de lectura en niños, sino que también podrán comprender la historia que leen, a través de una moraleja que dejará para comprender y procesar el significado de las palabras.
  • Retahílas: Un conjunto de frases unidas o conectadas generalmente llaman la atención del niño encuentre las estrategias para mostrar a los niños retahílas para que sean relacionadas con objetos o situación divertidas, es también una buena estrategia y ejercicio de estimulación del interés.
  • Seguir y unir números: es importante para el niño aprender a seguir números, es básicamente trazar líneas siguiendo un patrón de números, hay innumerables ejercicios para seguir patrones de números laberintos para llegar a un objetivo
  • El trazo de círculos y curvas: el rayado circular continuo para soltar la motricidad y hacer movimientos suaves y coordinados es un ejercicio importante a la hora de aprender los trazos más pequeños y delicados reduciendo su tamaño con el tiempo el niño habrá desarrollado suficiente motricidad fina.
  • Trazos de barra: el niño deberá realizar escritura de barras o palitos en un espacio definido y cada vez más pequeños.
  • Ubicación viso espacial: el niño debe adecuarse a un formato para escribir, probablemente un encabezado y orientarse en el espacio, arriba, abajo, en el medio, izquierda y derecha. Tome algunos cuadernos, libretas o folios y permita que el niño conozca los espacios adecuados para escribir
  • Lateralidad: el pequeño debe desarrollar una correcta postura al conocer los lados su derecha y su izquierda y conocer cómo van a moverse según el patrón de izquierda a derecha. Oriente al niño con sus propias manos para que conozca su lado izquierdo y su lado derecho.

lectoescritura, lectoescritura infantil, fichas de lectoescritura, fichas lectoescritura, lectoescritura 5 años, fichas de lectoescritura para imprimir

Los métodos de lectoescritura más usados y su efectividad

Actualmente los métodos más utilizados son: el silábico, el global y el mixto. Anteriormente se usaban otros métodos silábicos utilizando libros o cuadernos de silabarios que pretendian hacer letras y formar palabras, hoy en día, se tienen mas en cuenta los elementos lingüísticos, la relación que existe entre el objeto y las palabras, para que el niño le dé a esas letras o palabras un significado y las relacione con objetos de la vida real, esta relación objeto, significado y palabra es el principio del método global.

En pedagogía moderna se ha demostrado muchas veces que un método combinado ayuda a asimilar ambos procesos con mayor rapidez, utilizando ejercicios de preescritura, el método global y el método silábico, usando los dos métodos, estaríamos aplicando un método más, el mixto, que es muy usado para el aprendizaje tanto de la escritura como de la lectura.

Hay un método, que, aunque no es nuevo, ha contribuido significativamente al proceso de lectura y escritura de muchos niños y que se ha utilizado con éxito en escuelas de diferentes idiomas.

El Método fonético

El método creado en 1658, por Juan Amos Comenio y consistió en hacer pronunciar a los niños sólo las vocales y los diptongos, pero no las consonantes, el objetivo era hacer énfasis en los sonidos de las letras vocales con los diptongos. Las silabas serán pronunciadas según una articulación de la silaba y tomando en cuenta una imagen más la palabra y la pronunciación de las mismas, veamos el proceso:

Proceso de lectura y escritura mediante el método fonético

  • Enseñanza de las vocales: se enseñan las vocales mediante láminas, cartillas o imágenes haciendo énfasis en su sonido.
  • Proceso simultáneo: la lectura se va enseñando al mismo tiempo que la escritura
  • Enseñanza de las consonantes: se muestran al niño imágenes de objetos, animales o frutas y se enseñan por su sonido y al mismo tiempo se muestra la imagen cuyo nombre común comience por la consonante que se va a enseñar.
  • Combinación de letras: cada consonante aprendida se va combinando con cada vocal y así se formará la sílaba con su sonido.
  • Combinación de silabas: los sonidos de cada una de las letras y sus sonidos forman silabas que luego se combinaran entre sí para formas sonido completos.
  • Construcción de oraciones: luego de que se conoce cada palabra, las mismas formaran oraciones que tendrán diversas fonéticas y se relacionaran con varias imágenes de acuerdo con la lectura.
  • Conocimiento complejo: una vez pronunciadas las oraciones como estructura se enseñarán los diptongos, triptongos las inversas y todos los sonidos que sean del lenguaje español.

lectoescritura, lectoescritura infantil, fichas de lectoescritura, fichas lectoescritura, lectoescritura 5 años, fichas de lectoescritura para imprimir

Actividades de lectoescritura

Fichas de lectoescritura. Trabaja el abecedario
Fichas de lectoescritura con las letras del abecedario
lectoescritura, lectoescritura infantil, fichas de lectoescritura, fichas lectoescritura, lectoescritura 5 años, fichas de lectoescritura para imprimir
Fichas de lectoescritura para imprimir con las letras del abecedario
lectoescritura, lectoescritura infantil, fichas de lectoescritura, fichas lectoescritura, lectoescritura 5 años, fichas de lectoescritura para imprimir
Fichas lectoescritura con los números del 1 al 10

 

 

 

 

 

 

 

Lectoescritura para 5 años con las vocales

lectoescritura, lectoescritura infantil, fichas de lectoescritura, fichas lectoescritura, lectoescritura 5 años, fichas de lectoescritura para imprimir
Lectoescritura para 5 años con las vocales Letra A
lectoescritura, lectoescritura infantil, fichas de lectoescritura, fichas lectoescritura, lectoescritura 5 años, fichas de lectoescritura para imprimir
Lectoescritura para 5 años con las vocales Letra E
lectoescritura, lectoescritura infantil, fichas de lectoescritura, fichas lectoescritura, lectoescritura 5 años, fichas de lectoescritura para imprimir
Lectoescritura para 5 años con las vocales Letra I
lectoescritura, lectoescritura infantil, fichas de lectoescritura, fichas lectoescritura, lectoescritura 5 años, fichas de lectoescritura para imprimir
Lectoescritura para 5 años con las vocales Letra O
lectoescritura, lectoescritura infantil, fichas de lectoescritura, fichas lectoescritura, lectoescritura 5 años, fichas de lectoescritura para imprimir
Lectoescritura para 5 años con las vocales Letra U

 

 

 

 

 

 

Ejercicios de lectoescritura. Material para el aprendizaje de la lectoescritura.

lectoescritura, lectoescritura infantil, fichas de lectoescritura, fichas lectoescritura, lectoescritura 5 años, fichas de lectoescritura para imprimir
Material para el aprendizaje de la lectoescritura. Bloque 1
lectoescritura, lectoescritura infantil, fichas de lectoescritura, fichas lectoescritura, lectoescritura 5 años, fichas de lectoescritura para imprimir
Material para el aprendizaje de la lectoescritura. Bloque 2
lectoescritura, lectoescritura infantil, fichas de lectoescritura, fichas lectoescritura, lectoescritura 5 años, fichas de lectoescritura para imprimir
Material para el aprendizaje de la lectoescritura. Bloque 3

 

 

 

 

 

 

Cartilla de lectura

lectoescritura, lectoescritura infantil, fichas de lectoescritura, fichas lectoescritura, lectoescritura 5 años, fichas de lectoescritura para imprimir
Cartilla de lectura