Infografía: Niños hiperactivos, juegos para desarrollar en clase
La hiperactividad es un trastorno de la conducta de los niños, desarrollan una intensa actividad motora, se comienzan a mover de forma continua de un lado la para otro sin tener razón alguna para hacerlo.
¿Qué síntomas presenta un niño hiperactivo?
- Se distraen con facilidad.
- Les cuesta mantener la atención en una actividad prolongada.
- Son muy activos motrizmente.
- No finalizan actividades que empiezan
- Tienen conductas destructivas.
- No se reprimen para decir lo que sienten o piensan.
- Postergan las actividades de relevancia y prefieren hacer lo que les gusta.
- Son impulsivos a nivel de pensamientos, es decir actúan y no recapitulan antes de hacer la actividad siendo esta razón por la cual en los juegos les ganan.
Las 3 diferencias fundamentales entre el nerviosismo y la hiperactividad
No siempre es fácil distinguir entre un niño nervioso y un pequeño hiperactivo. De hecho, ambos pueden manifestar síntomas como desatención, irritabilidad, trastornos del sueño y llanto frecuente. Además, es común que se muevan excesivamente, que sean inquietos y que actúen sin pensar. Sin embargo, la observación sistemática de sus comportamientos es la clave para diferenciar un niño hiperactivo de un niño nervioso.
Las claves principales para distinguir el nerviosismo de la hiperactividad son:
- La causa que origina los comportamientos disfuncionales. A diferencia de los niños hiperactivos, en los niños nerviosos casi siempre es posible encontrar una causa para su intranquilidad, que puede ser la llegada de un hermanito, los problemas en la escuela, la muerte de un ser querido o un cambio en su ambiente. Cuando esta situación desaparece, el niño suele tranquilizarse.
- Los ámbitos de expresión del problema. Los niños nerviosos son capaces de mantenerse concentrados durante largos periodos de tiempo cuando la actividad realmente les gusta. De hecho, su inquietud se suele manifestar solo en determinados contextos, como el colegio o la casa. Al contrario, el TDAH se manifiesta en diferentes contextos, estos niños presentan un patrón persistente de inatención y/o hiperactividad e impulsividad que interfiere en su funcionamiento y que se manifiesta tanto en la escuela como en el hogar.
- El momento de aparición de los síntomas. Los niños hiperactivos suelen presentar los síntomas desde la primera infancia. De hecho, muchos de los padres refieren que han sido bebés muy intranquilos, con problemas de sueño y que siempre han sido muy irritables. Al contrario, en los niños nerviosos esa inquietud suele aparecer de forma gradual o de manera repentina, después de un suceso desencadenante. Además, cuando el nerviosismo es una característica del temperamento, este se atenúa a medida que el niño adquiere un mayor control de su comportamiento. En el caso del TDAH, el paso del tiempo a menudo solo agudiza los síntomas.
Más información en nuestro portal sobre niños hiperactivos
Hiperactividad: ¿Qué actividades puedes aplicar con los niños hiperactivos?
¿Cómo diferenciar hiperactividad de un niño nervioso?
El autocontrol de los niños y niñas hiperactivos
Más artículos que te pueden interesar:
- Molécula del agua.
- Gratitud valor.
- Autoestima para niños.
- Actividades para mejorar la escritura.
- Números romanos del 1 al 100.
- Respeto para niños.