La inteligencia Emocional es la capacidad que pueden tener los niños para manejar sus emociones de la manera correcta y la de los demás en forma cooperativa para el aprendizaje común y colaborativo con el fin de generar resultados positivos
Las Emociones
Las acciones o expresiones de los sentimientos como enfado, tristeza, molestias, irritabilidad, necesidad, impulsos negativos o positivos, sueles expresarse siempre. Pero en algunos casos algunas personas no son capaces de controlarla sus emociones demostrando todo tipo de sentimientos negativos afectando la socialización, mucho ocurre con los niños en el aula cuando no pueden canalizar ni manejar las emociones correctamente, pero cuando esta habilidad esta desarrolla o controlada mediante técnicas de relajación, reflexiones y valores en los niños su aprendizaje y el de los compañeros puede trabajarse en forma grupal y es muy efectivo
La inteligencia emocional y el aprendizaje colaborativo
El niño desde muy pequeños tiene habilidades para influir sobre las emociones de los demás sobre todos si son sus padres o adultos a cargo de ellos, suele usar herramientas para ser tomados en cuenta en cuanto a sus necesidades y que se las resuelvan. Para ello acciones pensadas y naturales como el llanto, las protestas o quejas o el lenguaje oral sencillo, con el objeto de satisfacer sus necesidades, incluso las más básicas.
Cuando comienzan la socialización escolar los niños aprenden a relacionarse de formas que pueden generar aprendizajes comunes con sus compañeros y colaborarse entre sí para lograr aprender o realizar una tarea en equipo o grupal, por lo que unen habilidades y esfuerzos para accionar los conocimientos que han de adquirir entre todos. El aprendizaje colaborativo está muy relacionado con la inteligencia emocional porque los niños todos pueden ejercer influencias en las emociones de los otros y con buena orientación los resultados de este aprendizaje pueden ser altamente significativos.
Estimular la inteligencia emocional
La inteligencia emocional puede estimularse tomando en cuenta que los niños ya la usan prácticamente desde que nace logrando mover las emociones de sus adultos y del mismo modo en el jardín de infancia lo harán con sus compañeros y en la escuela con compañeros y maestros, esta habilidad o capacidad innata puede desarrollarse o usarse como recurso en el aula para gestionar las emociones propias y de los demás niños para que trabajen en equipo de forma colaborativa:
Actividades grupales qué pueden hacerse en el aula para estimular la inteligencia emocional:
- Resolver Rompecabezas
- El juego del tangram en equipos
- Sopa de letras en equipo
- Bingos educativos
- Scrabble grupal
- Actividades teatrales con marionetas
- Dramatizaciones grupales
- Lecturas colaborativas en orden
- Investigaciones grupales
- Dinámicas grupales en general
- Reconocimiento de los sentimientos
- Reconocimiento de objetos, acciones y actividades de la vida diaria
Elementos de la inteligencia emocional
- Conocer las emociones propias: se refiere a la conciencia de sí mismo, autoconocimiento y control, Un niño será controlado cuando pueda conocerse a sí mismo y cómo reacciona ante una u otra situación problemática o emocional
- Controlar las emociones Una vez que ha existido una etapa e autoconocimiento, comienza el centro de las emociones
- Automotivación: Un niño o controlado siempre espera buenas recompensas y están conformes con ellos mismo y sus logros
- Empatía: es la capacidad de conocer las emociones ajenas, comprenderlas y manejarlas para el beneficio positivo de un trabajo escolar y aprendizaje efectivo
- Manejar las relaciones: poder adecuar las emociones al trabajo cooperativo o cola colaborativo de acuerdo a las acciones propias y la de los demás
Ideas para estimular la inteligencia emocional en los niños
6 ideas para estimular la inteligencia emocional
- Transmitir felicidad y alegría a través de un lenguaje gestual
- Desarrollo de la Empatía: Usar la sonrisa como herramienta empática y emocional el niño pequeño. Promueve en el niño el interés por lo demás, sus emociones y lo que sienten
- Desarrollo del apego: el niño debe recibir y percibir el cariño y atenciones de adultos y padres en la medida en que los requiera y de acuerdo a su edad y desde tempranas etapas del desarrollo emocional
- Validación: Estimula al nuño para que se ´de cuenta de lo que siente y a aceptar y validar sus emociones
- Control: Orienta al niño para que controle aquellas emociones que no son agradables o que le hacen sentir mal o que hacen sentir mal a otros niños y hacer entender que no controlarlas impide que se logren sus propósitos
- Autodisciplina y responsabilidad: ayuda al niño a ser ordenado y disciplinado en el logro de sus metas
Más artículos que te pueden interesar:
- Actividades para trabajar el respeto en primaria.
- Dia de la mujer para colorear.
- Actividades de memoria para niños.
- Textos de comprension lectora.
- Que es lectoescritura.
- Máximo común divisor y mínimo común múltiplo.