La noche de Halloween o noche de brujas, noche de muertos o noche de víspera de difuntos es una fiesta que se celebra originalmente el 31 de octubre. Esta celebración es una fusión entre la conmemoración celta Samhain y la fiesta cristiana del día de todos los santos que tiene lugar el día 1 de noviembre de cada año. Sin embargo, la fiesta de Halloween ha dejado de ser solo un festejo o conmemoración religiosa y ya tiene carácter de fiesta civil o no teológica.
Los países que han adoptado esta costumbre son mayormente anglosajones como Estados Unidos, Canadá, Irlanda y Reino Unido y en menor medida España y Latinoamérica.
La verdadera historia del origen del Halloween
La primera vez que se utilizó el término Halloween fue en el siglo XVI bajo la forma de “Hallowe’en” que tenía el mismo significado que en la actualidad: “víspera de todos los Santos”.
En que país se origino Halloween
Durante ese día, las ciudades que tienen como costumbre dicho festejo, se tiñen de colores negro, naranja y morado.
Origen de la calabaza de Halloween
- Los símbolos
Una tradición muy arraigada es la fabricación de jack-o’-lantern, es decir calabazas tallada a mano formando un rostro generalmente de aspecto tétrico. Además se coloca una vela o iluminación en su interior.
- Truco o trato
También se denomina “dulce o trato”, “dulce o travesura” o “treta o trato”. La costumbre del “dulce o truco” es aquella en la que los niños salen por la noche del 31 de Octubre disfrazados y golpean puerta a puerta la casa de sus vecinos. Luego los niños dicen “¿dulce o trato?” invitando al adulto a aceptar una travesura o bien obsequiarles dulces (golosinas) a cambio.
- Fiesta de disfraces
Otra de las costumbres que se realizan durante esta noche son las fiestas de disfraces. Las mismas se celebran en el hogar de alguno de los niños y la condición para participar de la fiesta (además de haber sido invitado por el anfitrión previamente) es llevar puesto un disfraz, generalmente éste debe ser tétrico, aunque ésta no es condición indispensable.
- Hogueras o fogatas
En algunos sitios (especialmente si hay espacio al aire libre) se ha tomado la costumbre de realizar hogueras o fogatas.
- Historias de terror o de miedo
En las fiestas de disfraces o en las hogueras se estila contar historias de miedo o de terror aunque también se pueden mirar vídeos o películas de esta temática.
Que dia se celebra Halloween en España
La decoración de la ciudad con calabazas al estilo jack-o’-lantern es también una costumbre tanto de España como de Latinoamérica.
Aunque se crea que la celebración de Halloween tenga sus inicios en la cultura estadounidense y que, en consecuencia, se haya expandido desde allí hacia España, lo cierto es que dicha fiesta de Halloween se celebra mucho tiempo antes que en Estados Unidos, solo que recibía otro nombre como parte del Samhain. Aunque sí es cierto que el resurgimiento de la festividad tiene carácter de expansión desde estados Unidos hacia España.
En Galicia desde hace unos 10 – 15 años se ha recuperado la fiesta de Samain, que es una fiesta pagana de origen celta (de donde viene el Halloween), que durante muchos años se dejó de celebrar . En mi pueblo desde hace unos años se celebra con calabazas, disfraces, magosto, … Se conmemora el final de la cosecha y en esta noche los familiares muertos nos vienen a visitar. Con las calabazas lo que se pretende es asustar a los malos espíritus. Es muy divertido.
La gastronomía
Durante estos días es frecuente el consumo de buñuelos de viento, huesos de Santos, panellets, puches, sopas canas, chocolate con churros, roscos, tostones y natillas.
Costumbres en pueblos españoles
En muchos pueblos madrileños se tenía como costumbre tocar una campanilla hasta la madrugada. Además se hacían visitas a los cementerios durante la noche y se iluminaba con velas los caminos del mismo para guiar a los espíritus. Por otra parte se estilaba la vestimenta de color negro durante esta celebración.
Las tradiciones celtas en España
En España existen muchas tradiciones relacionadas con los espíritus. Entre las más conocidas están las meigas (es el nombre que reciben las brujas o hechiceras que quieren hacer “el mal” a personas o animales para lo cual hacen un pacto con el diablo) y la Santa Compaña (que se trata de una leyenda fantástica donde un grupo de almas circulan por la noche y visitan a sus familiares con vida a fin de transmitirles mensajes, sugerencias o advertencias).
Todas estas tradiciones de origen pagano, tuvieron su fusión con el 1º de noviembre donde la religión católica festeja el día de todos los Santos. Tras gobiernos de carácter fuertemente religiosos, se hizo hincapié en que la iglesia católica tuviera monopolio en relación a las festividades y se cree que por esta razón, la costumbre se ha fusionado y mantenido hasta nuestros días.
¿Qué es dulce o truco?
La conocida frase de «dulce o truco«, «treta o trato«, «dulce o travesura» o «truco o trueque» hace referencia a la invitación por parte de los niños la noche de Halloween para que los adultos les den dulces a los niños o bien acepten el reto o el truco. Estos últimos no se tratan de un truco o un reto en sí mismos sino más bien de una travesura que los niños harían esta noche si no se les obsequia golosinas o dulces al golpear las puertas de cada casa.
Significado de los dulces en Halloween
La tradición de golpear las puertas para pedir dulces proviene de la cultura celta. Ellos creían que los muertos o difuntos se presentaban esa noche con el fin de exigirles a los familiares vivos que hagan cosas por ellos, en caso de ellos no acceder, los amenazaban.
De ahí que la noche de Halloween, los niños se disfracen de muertos pidiendo dulces y en caso de los adultos no acceder, se realizará una travesura a cambio.
Ya conocemos los orígenes, las costumbres, incluso los colores de la Fiesta de Halloween, a continuación vamos a trabajar con fichas, dibujos y actividades para las fiestas de Halloween en clase:
Actividades para trabajar en Halloween

Caretas recortables, Actividades y dibujos para colorear en la noche de brujas
En estos enlaces podréis encontrar Actividades de Halloween para trabajar en clase las fiestas de la noche de muertos, Caretas de halloween para recortar y montar vuestra propia fiesta, y dibujos para colorear, para decorar el aula.
Juegos de Halloween para niños y adultos
La caja misteriosa
Para llevar a cabo este juego necesitaremos:
Fideos tipo spaghetti cocidos, uvas peladas y barras de queso, una caja con tapa y el poder de la imaginación.
El juego comienza cuando se coloca la caja en el centro de la mesa. Con luz tenue se empieza a relatar la historia espeluznante en la que poco a poco cada integrante meterá la mano en la caja creyendo que está tocando ojos humanos u órganos del cuerpo.
Sintiendo al fantasma
Para este juego no es necesario ningún elemento, solamente la participación de varios adultos y/o niños.
Antes de comenzar el juego se designa a uno de los participantes quien será el fantasma.
Luego el resto de los integrantes se deberán sentar en círculo con los ojos cerrados. El fantasma comenzará a deambular entre los participantes y escogerá a uno de ellos. Sin tocarlo ni hablarle, deberá sentarse detrás de él. Si la persona siente la presencia del fantasma sentado detrás suyo dirá «hay un fantasma detrás mío». Si se acierta, el fantasma habrá ganado. Por el contrario, si la persona no siente al fantasma detrás suyo, contará en silencio hasta 10 y la finalizar dirá » ya estás muerto» sujetándolo de los brazos.
Las escondidas espeluznantes
Para jugar a este juego necesitarás: un disfraz de Halloween que puedas ponerte, un ayudante, una linterna y varios participantes.
Diles a los participantes que tú contarás hasta 100 mientras ellos se esconden. Mientras tanto, tú ve a una habitación y ponte el disfraz de Halloween. Luego dile al ayudante que apague las luces y comienza a buscar a cada uno de los participantes escondidos con ayuda de la linterna. Puedes poner música tétrica para crear más el clima terrorífico.
A medida que vas encontrando a cada uno de los participantes, envíalos al cementerio (que puede ser una habitación en donde tendrán que acostarse en el suelo con los brazos en cruz.
La última persona en ser la encontrada, será quien gane el juego.
Cuentos para Halloween
Dos cuentos para leer a los niños mientras explicamos el significado de las fiestas
© 2019 ▷ Educapeques ➡➤ [ Halloween: Historia, Actividades y fichas para Infantil y Primaria ] Recursos para el aula