Las vitaminas pre natales son un tipo de suplemento nutricional que se recomienda tomar a las mujeres embarazadas o que planean estarlo. Su objetivo es prevenir o corregir posibles deficiencias de nutrientes que puedan afectar al desarrollo del feto o a la salud de la madre. En este artículo te explicaremos qué son las vitaminas pre natales, para qué sirven y cómo elegirlas.
¿Qué son las vitaminas pre natales?
Las vitaminas pre natales son una combinación de vitaminas, minerales y otros nutrientes que se presentan en forma de pastillas, cápsulas, polvos o líquidos. Su composición puede variar según el fabricante, el país o las necesidades de cada mujer, pero por lo general incluyen:
- Ácido fólico: es una vitamina del grupo B que ayuda a prevenir defectos del tubo neural (como la espina bífida) y otras malformaciones congénitas en el bebé. La dosis recomendada es de 400 microgramos al día antes del embarazo y de 600 microgramos al día durante el embarazo.
- Hierro: es un mineral que participa en la formación de la hemoglobina, la proteína que transporta el oxígeno en la sangre. El hierro previene la anemia, una condición que se caracteriza por una disminución de los glóbulos rojos o de su capacidad para transportar oxígeno. La anemia puede causar cansancio, debilidad, palidez, mareos o dificultad para respirar tanto en la madre como en el bebé. La dosis recomendada es de 27 miligramos al día durante el embarazo.
- Calcio: es un mineral que interviene en la formación y el mantenimiento de los huesos y los dientes. El calcio también contribuye al funcionamiento normal de los músculos, los nervios y el corazón. El calcio evita la pérdida ósea en la madre y favorece el desarrollo óseo del bebé. La dosis recomendada es de 1000 miligramos al día durante el embarazo.
- Yodo: es un mineral que forma parte de las hormonas tiroideas, las cuales regulan el metabolismo, el crecimiento y el desarrollo del organismo. El yodo previene el hipotiroidismo, una alteración que se produce por una deficiencia de hormonas tiroideas y que puede provocar retraso mental, cretinismo o aborto espontáneo en el bebé. La dosis recomendada es de 150 microgramos al día antes y durante el embarazo.
- Otros nutrientes: además de los mencionados, las vitaminas pre natales pueden contener otros nutrientes como vitamina A, vitamina C, vitamina D, vitamina E, vitamina K, vitaminas del grupo B (B1, B2, B3, B5, B6, B12), zinc, cobre, selenio, magnesio o ácidos grasos omega-3. Estos nutrientes también tienen funciones importantes para la salud de la madre y el bebé, como proteger las células del daño oxidativo, favorecer la cicatrización de heridas, mejorar la visión, fortalecer el sistema inmunitario o apoyar el desarrollo cerebral y visual del feto.
¿Para qué sirven las vitaminas pre natales?
Las vitaminas pre natales sirven para complementar la dieta de las mujeres embarazadas o que planean estarlo. Durante el embarazo, las necesidades nutricionales de la madre aumentan para cubrir las demandas del feto y los cambios fisiológicos que se producen en su cuerpo. Sin embargo, no siempre es fácil obtener todos los nutrientes que se necesitan a través de la alimentación, ya sea por falta de apetito, náuseas, vómitos, aversiones o antojos alimentarios, restricciones dietéticas o hábitos poco saludables.
Por eso, las vitaminas pre natales pueden ayudar a prevenir o corregir posibles deficiencias de nutrientes que puedan afectar al desarrollo del feto o a la salud de la madre. Algunos estudios han demostrado que el uso de vitaminas pre natales se asocia con una reducción del riesgo de parto prematuro, bajo peso al nacer, preeclampsia, defectos congénitos o muerte fetal .
No obstante, las vitaminas pre natales no sustituyen una dieta equilibrada y variada, sino que la complementan. Por lo tanto, es importante seguir una alimentación saludable durante el embarazo, que incluya alimentos de todos los grupos (cereales integrales, frutas, verduras, legumbres, frutos secos, semillas, lácteos, huevos, carne, pescado) y que sea rica en nutrientes esenciales como el ácido fólico, el hierro, el calcio y el yodo.
¿Cómo elegir las vitaminas pre natales?
A la hora de elegir las vitaminas pre natales, es conveniente tener en cuenta los siguientes aspectos:
- Consulta con tu médico: antes de tomar cualquier suplemento nutricional, es recomendable consultar con tu médico o tu ginecólogo para que te indique si lo necesitas y qué tipo de vitaminas pre natales son las más adecuadas para ti. El médico también te informará sobre la dosis, la frecuencia y la duración del tratamiento, así como sobre los posibles efectos secundarios o interacciones con otros medicamentos que puedas estar tomando.
- Lee la etiqueta: es importante leer la etiqueta del producto para conocer su composición, su fecha de caducidad y sus condiciones de conservación. También debes fijarte en el porcentaje de la cantidad diaria recomendada (CDR) que aporta cada nutriente y en el orden en el que aparecen los ingredientes. Cuanto más arriba esté un ingrediente en la lista, mayor será su proporción en el producto.
- Elige un producto de calidad: es preferible optar por un producto de calidad que cumpla con los estándares de seguridad y eficacia establecidos por las autoridades sanitarias. Para ello, puedes buscar el sello o el certificado de alguna entidad reconocida que garantice el control de calidad del producto. También puedes consultar las opiniones de otros usuarios o profesionales sobre el producto.
- Adapta el producto a tus necesidades: no todas las mujeres tienen las mismas necesidades nutricionales durante el embarazo. Por ejemplo, algunas mujeres pueden tener alergias o intolerancias a ciertos ingredientes, otras pueden seguir dietas especiales (como vegetarianas o veganas) y otras pueden tener condiciones médicas que requieran un aporte extra o menor de ciertos nutrientes (como diabetes gestacional o anemia). Por eso, es importante elegir un producto que se adapte a tus características personales y que cubra tus requerimientos específicos.
Conclusión
Las vitaminas pre natales son un tipo de suplemento nutricional que se recomienda tomar a las mujeres embarazadas o que planean estarlo para prevenir o corregir posibles deficiencias de nutrientes que puedan afectar al desarrollo del feto o a la salud de la madre. Sin embargo, las vitaminas pre natales no sustituyen una dieta equilibrada y variada, sino que la complementan. Por lo tanto, es importante seguir una alimentación saludable durante el embarazo y consultar con tu médico antes de tomar cualquier suplemento nutricional.