La importancia del vínculo familiar en el desarrollo del niño

vínculo familiar

La familia es un elemento fundamental para el desarrollo de los niños y niñas. Es esencial en la adquisición de los hábitos y pautas de conducta, en la generación de los afectos y en la gestión de las emociones. Es evidente que los niños y niñas fijan modelos y referentes de comportamiento, que en los primeros años de vida suelen estar en su propia familia. Además, la familia desempeña un rol fundamental en el inicio del aprendizaje y en la generación de la curiosidad de los niños.

La familia es la clave para el desarrollo emocional y social del individuo porque configura cómo piensa, cómo toma decisiones y cómo se comporta con los demás. La familia es el grupo social del que toma ejemplo. Por eso, el ambiente en el que crezca el niño marcará qué persona sea en el futuro.

Lamentablemente, a veces se tiende a olvidar algo tan elemental, y se piensa que la educación de nuestros hijos e hijas debe quedar únicamente en manos de los centros educativos. Muchas familias son conscientes de la importancia esencial de lo que hagan en el desarrollo de sus hijos, pero otras, lamentablemente, parecen externalizar toda responsabilidad en «lo que enseñen en el colegio».


Un Máster de Atención Temprana para cualquiera con vocación docente

Hoy en día, es relativamente sencillo completar nuestras nociones instintivas de cómo educar a nuestros hijos en casa con una formación teórica de calidad. Así, es posible estudiar un Máster en Atención Temprana e Innovación Educativa sin moverte de casa y con unos horarios perfectamente compatibles con cualquier otra actividad educativa o laboral. Se trata de una formación que exige una dedicación de quince minutos al día durante seis meses. Se realiza vía online, con acceso permanente a un campus virtual con contenidos interactivos y actualizados.

Este máster, que cuenta con un programa lectivo de 60 créditos ECTS, supone una capacitación profesional excelente para docentes y demás profesionales que trabajan en el ámbito infantil, a quienes ofrece una información intensiva, específica y de calidad sobre los instrumentos necesarios para realizar una adecuada intervención profesional. Ahora bien, también está dirigido a cualquier persona que tenga una vocación hacia la enseñanza y la integración social, y puede servir para aplicar a diversas situaciones en casa.

El objetivo general es que el alumno adquiera la capacidad para diagnosticar y aplicar protocolos de intervención con niños de diferentes necesidades, favoreciendo así su inclusión social y educativa. Gracias al máster, el alumno podrá comprender las bases teóricas de la Atención Temprana. También será capaz de detectar y prevenir situaciones de riesgo para el menor, disminuyendo así las necesidades que puede presentar en su desarrollo.

Otro elemento esencial del master es adquirir la capacidad de aplicar métodos de disciplina positiva, para lo cual es necesario detectar previamente las características psicoemocionales del niño. El objetivo es redirigir su comportamiento mediante el respeto y la amabilidad.

Cuando termine el máster, el alumno será capaz de aplicar protocolos de evaluación y diagnóstico adaptados a cada niño y a su familia. También podrá diseñar protocolos de intervención centrados en la familia y el entorno, y estrategias para cuidar y fortalecer el vínculo con las familias, de modo que estas se involucren en el desarrollo del niño ayudándole a alcanzar mejores resultados.

En definitiva, el máster de atención temprana permite al profesional adquirir herramientas para favorecer la inclusión de los menores, de modo que es muy útil a docentes, profesionales de ludotecas, animadores infantiles o profesionales de instituciones sociales o sanitarias.