AL MENOS UN NIÑO DE CADA AULA ES VÍCTIMA DE ACOSO. Educando en valores podemos prevenirlo.

Según datos de la UNESCO, uno de cada cinco niños sufre acoso escolar cada año. Son datos que no pueden dejar indiferente y de los que se vuelve a hablar en cada vuelta al cole, porque las campañas de concienciación para prevenir el bullying escolar nunca son suficientes.

La ONG Aldeas Infantiles, a finales del curso pasado subrayaba que, si bien no existen datos consensuados sobre el acoso escolar en España – con unas cifras que van del 3,8 % al 10 %  -, su estudio “Educación en valores frente al acoso en la escuela”, constataba que los datos de crecimiento del acoso eran muy altos, aumentando a un ritmo anual del 20 – 22 %.

Este aumento se debe, por un lado, por el mayor número de casos denunciados. Hace años se pensaba que los episodios de humillación y acoso en el colegio se debían a una gamberrada y se normalizaba hasta casi su aceptación. Por fortuna, hoy en día se ha puesto la lupa sobre este tipo de comportamientos, se han dejado de considerar normales y se han empezado a castigar porque, realmente, pueden ocasionar un gran malestar emocional que, en determinados casos, puede llegar a ser irreparable.

Por otro lado, además, con la democratización de internet y el acceso a las redes sociales a edades tempranas, ha hecho que hayan surgido otras formas y otros canales mucho más potentes para ello. El ciberacoso, por desgracia, está al orden del día.

Aldeas Infantiles es consciente de todo esto y, en su defensa del menor, trabaja en distintos programas educativos que llegan hasta 3.500 centros de enseñanza. Así, estos programas educativos están dirigidos tanto a niños más pequeños, de 4 a 12 años con “Abraza tus valores” y también adolescentes de 12 a 16 años con “Párate a pensar”.

La ONG lleva trabajando en estos programas educativos desde hace ya 20 años para proteger a los niños en riesgo de exclusión, tanto a nivel escolar como familiar. Así, desde los centros de día de Aldeas Infantiles se presta servicio a familias vulnerables a través de diversas actividades y talleres para ayudarlas a mejorar su bienestar en los distintos, tanto intrafamiliar como social y personal.

Ahora que la mayoría de los niños y niñas han vuelto al colegio, la labor de Aldeas Infantiles en este sentido se intensifica. La organización hace énfasis en todo el grupo, para enseñarles y concienciarles de que callar cualquier forma de acoso es convertirse también en cómplice del mismo.

Por otra parte, la ONG pone a disposición del profesorado una serie de materiales y fichas descargables para orientación acerca de cómo identificar y prevenir el bullying escolar, así como actividades para desarrollar en clase y concienciar al alumnado sobre esta lacra.

Igualmente, el programa “Abraza tus Valores”  presenta la posibilidad de participar en los plenos autonómicos con el programa “Diputado por un día”, con el objetivo de que los niños tengan mayor visibilidad para las personas que trabajan elaborando las políticas públicas y, por otro lado, para animarles a participar más activamente en la sociedad.