Consejos sencillos sobre el uso de Internet en una casa con niños

Es cierto que con internet, grandes y chicos se entretienen, pueden buscar información de valor e inclusos datos curiosos tanto para el cole como para el entretenimiento en el hogar. Así, son muchos los contenidos buscados y descargados en diversos sitios online. En este aspecto es de suma importancia poder hallar un proveedor que sea veloz, confiable y que cuente con infraestructura necesaria a fin de poder brindar el servicio que tanto niños y adultos necesitan en la actualidad. Por tanto, será necesario evaluar las diferentes ofertas de fibra óptica que, además de la velocidad puedan contar con recursos digitales de controles para que los padres se sientan seguros de los sitios que sus hijos visitan. También te sugerimos que evalúes las ofertas de Internet a fin de poder encontrar el mejor servicio para ti y tu familia.


Un peligro al otro lado de la pantalla

Sin embargo, en estos tiempos cibernéticos, lo que todo padre teme es la información para adultos que circula libremente y que se encuentra al alcance de los niños quienes, tal vez por error, pueden caer en sitios donde se encuentra pornografía, violencia, agresión, crueldad o maltrato, etc.

Es por eso que lo más importante en estos días sea para los padres el hecho de que los pequeños puedan navegar de forma segura. Por esto, en las próximas líneas os vamos a comentar 5 consejos sencillos sobre el uso de Internet en una casa con niños.


5 Consejos sencillos sobre el uso de Internet en una casa con niños

Control parental

La activación del control parental es, por decirlo de algún modo, el amigo número 1 de todo padre. Con él podrás  verificar y suprimir aquel contenido que no sea adecuado para las edades de tus hijos, programar por canal o bien por franjas de horarios.

Limita el tiempo de wifi o el uso de dispositivos electrónicos en el hogar

Hay una tendencia cada vez más generalizada y preocupante en cuanto al tiempo promedio que pasan los niños y adolescentes en internet. Más allá de poder regular el tipo de contenido gracias al control parental, es importante también poder establecer límites o franjas horarias para el uso de internet, tanto para realizar deberes escolares como para el ocio. Establece horarios en donde los niños puedan tener acceso a internet, luego desconecta el módem o bien bloquea el uso de datos móviles a fin de que los niños puedan desprenderse un poco de la tecnología. De este modo, darás lugar al juego, la imaginación y fomentarás la creatividad en tus hijos.

Habla con tus hijos

Muchas veces, como padres, evitamos hablar con nuestros hijos puesto que creemos que ellos no podrán comprender lo que realmente les queremos decir, pero ciertamente se trata de cómo hables. Es cierto que dependiendo de las edades que ellos tengan, no podremos decirles absolutamente todo, pero sí podemos hablar con ellos ofreciendo parte de la información deseada. Por ejemplo, puedes hablar de los riesgos de revelar su identidad en las redes sociales, la importancia de no enviar fotografías a desconocidos y en tener precaución en cuanto a su conducta en general, en lugar de hablar de manera explícita de tus miedos respecto a ese tema.

Intenta estar siempre en comunicación con tus hijos

Indistintamente de la edad que ellos tengan, destina tiempo para estar en contacto con tus niños; conocer cuáles son sus gustos, preferencias, amistades etc. Los niños suelen cambiar de amigos, gustos y actividades favoritas con regularidad. Es por eso que siempre debemos estar pendientes de qué les agrada y qué ya no les gusta hacer. Por otra parte estar en comunicación con los padres de los amigos de tus hijos te podrá dar una idea del tipo de cuidado que reciben tus hijos cuando visitan ese hogar.

Enséñales qué sí, qué no en las redes sociales y por qué.

Pocas veces se enseña sobre aquello que se puede hacer de forma segura y aquello que no en las redes sociales. Y cuando se enseña, no suele explicarse las verdaderas razones. Simplemente se les dice “esto sí y esto no”. Sin embargo, esto suele ser un error, ya que enseñar a los niños sobre las razones verdaderas de la prohibición será el paso para que nuestros hijos comprendan que no se trata únicamente de un capricho o de algo sin razón, sino que se trata de cuidarlos y protegerlos para su propia seguridad.