Tipos de libros para bebés según su edad

libros para bebés

La educación de los más peques de la casa es una fase esencial para su desarrollo cognitivo. Hay muchas acciones y estimulaciones que pueden fomentar este punto, entre ellas la lectura. Los libros para bebés son imprescindibles, pues inculcan en ellos un hábito muy positivo, además de despertar una serie de emociones y capacidades que irán desarrollándose con el paso de los años. Se convierten, además, en juguetes que tienen un fin pedagógico de alto valor. Como ocurre con otros productos dirigidos a este colectivo, la lectura infantil se agrupa en función de la edad.


De 0 a 3 años

Es la etapa inicial de la vida de una persona, en la que su mente empieza a captar todo lo qué rodea. Hay libros especializados para los más pequeños, que se centran en las necesidades y características de los bebés. El objetivo no se centra únicamente en que aprendan a leer, en este caso el acercamiento a las vocales y las primeras sílabas; pues también se busca una cierta interacción. Por ello, los libros de este grupo son de solapas, en formato ‘pop-up’ o musicales. La temática más habitual es la relacionada con los animales, unos seres que llaman mucho la atención entre los bebés.


De 3 a 6 años

El salto, en este punto, es importante; pues los niños y niñas ya hilan algunas frases y entienden mejor los conceptos y las relaciones. Son libros que destacan por las ilustraciones, pues la imagen se utiliza aquí como una herramienta comunicativa muy potente. En cualquier caso, la palabra no se olvida y centra algunas impresiones muy educativas, como ‘Juego con mis primeras 100 palabras’ o ‘Mi primer abecedario’. La variedad de temas se amplía, con ideas que guardan relación con la sociedad. El hospital, los camiones o los transportes son algunos de los motivos. La parte didáctica también se acerca a algunos personajes destacados, como Marie Curie, Leonardo da Vinci o Frida Kahlo.


De 6 a 9 años

Las capacidades del peque están ahora mucho más desarrolladas gracias a las enseñanzas recibidas en la escuela, así como a todo lo aprendido en casa. El libro pasa a un nivel más didáctico, como el de ‘Pop-up Luna’, un trabajo que acerca a los niños y niñas a los misterios del espacio exterior. Es un tema muy recurrente que genera una gran atracción. Los textos son más extensos y las explicaciones, mucho más desarrolladas que en los productos para una edad inferior.


De 9 a 12 años

El universo es también un tema muy recurrente para los niños y niñas que se acercan a los 10 años de edad. La firma ‘¿Quién es mayor, la luna o el sol?’, es un libro que fomenta la participación del menor a través de la lectura. Él o ella tendrá que buscar la creatividad y responder a determinadas cuestiones que se van sucediendo en el relato.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *