Saber que el bienestar de toda la familia está garantizado no tiene precio; contratar una compañía aseguradora implica contar con respaldo en caso de eventualidades personales o con respecto a los inmuebles.
Ante la variedad de productos disponibles, resulta imperioso tomarse el tiempo justo para escoger las pólizas que mejor se ajusten a las necesidades de la familia, además ponernos en mano de empresas de prestigio y comprobada trayectoria como ahorraseguros.mx.
¿Qué son seguros de protección familiar?
La protección familiar ante toda clase de adversidades debe representar una prioridad, a fin de cuentas se trata de un valor incomparable; en este sentido, las compañías aseguradoras ponen a disposición los denominados seguros de protección familiar, teniendo como premisa, garantizar la tranquilidad de los asegurados en caso de imprevistos.
Los seguros familiares se definen como pólizas mediante las cuales son asegurados cada uno de los integrantes que conforman la unidad familiar. Su diseño para múltiples personas, las diferencia de las pólizas individuales al brindar acceso a paquetes promocionales y descuentos que pueden llegar a alcanzar el 30% por cada asegurado.
De acuerdo a ello, cobra importancia lo conveniente de analizar una amplia gama de elementos y así lograr el ansiado equilibrio precio/calidad que, en este contexto, implica más coberturas a menor precio, sin renunciar a la garantía de satisfacción.
Compara es la clave para obtener cobertura total
El desplegado abanico de opciones que proponen las compañías de seguros obliga a la más exhaustiva evaluación de todo el escenario antes de la decisión final. Se considera un buen seguro aquella póliza que cubra la totalidad de las necesidades familiares.
Tratándose del cuidado de la salud familiar, la precaución representa el aspecto determinante en la decisión, después de todo, hablamos de la contratación de un servicio capaz de devolver la tranquilidad ante percances que impidan trabajar, o peor aún, el fallecimiento.
Sin embargo, para que un seguro familiar se convierta en verdadero amparo tienen que quedar claros los términos vinculados al servicio, de lo contrario es bastante probable recibir menos de lo que esperamos una vez que ocurra el siniestro.
¿Cuánto cuesta un seguro familiar?
Que todos los integrantes de la familia queden bajo el amparo de una misma póliza se traduce a una serie de beneficios, entre ellos el precio; en este tipo de contratos, los precios se abaratan en función del número de personas que serán dadas de alta.
En palabras más simples, el precio final viene determinado por una regla básica, cuanto mayor sea la cantidad de asegurados, más elevado será el descuento. Asimismo, tienen incidencia directa las coberturas incluidas en la póliza, y otros factores clave como lo son:
- Historial clínico de cada integrante de la familia, al igual que el estado de salud gozado al momento de presentar la solicitud, su peso y edad.
- Lugar de residencia familiar y factores de riesgo de la zona.
- Hábitos considerados como riesgosos, por ejemplo alcoholismo o tabaquismo.
Aspectos a considerar antes de contratar una póliza familiar de seguro
El primer paso ante la idea de contratar un seguro familiar es delimitar las posibles eventualidades a las que puede enfrentarse la familia, tarea que simplificamos delimitando sus propias necesidades.
Lo siguiente en la lista será conocer los términos vinculados a la contratación, entendiendo que los de mayor relevancia son:
- Solicitud de seguro: corresponde al documento completado por el agente de seguro, en el que reposa la información del contratante junto a los detalles de la póliza.
- Coberturas: se definen como los amparos a los que la aseguradora queda comprometida, en su mayoría, relacionados con la sanidad e indemnización en caso de fallecimiento o invalidez.
- Suma asegurada: es la cantidad máxima que recibirá el o los beneficiarios ante el fallecimiento del titular de la póliza.
- Periodos de carencia: se denomina así al periodo transcurrido entre la contratación del servicio hasta su efectividad, mismo en el que ciertas coberturas quedan sin efecto.
- Endoso:como lo elude su nombre, es el documento a recurrir ante la necesidad de ajustar la póliza, indistintamente que la intención sea aclarar, reemplazar o incluir coberturas y/o condiciones especiales.
- Exclusiones: son todas las situaciones donde quedan sin efecto las coberturas de la póliza, resultando crucial su consideración detallada para evitar inconvenientes.
- Deducible: se refiere al pago fijo o porcentual, al que se compromete el titular de la póliza en el supuesto de una eventualidad desfavorable.
Ventajas de contratar un seguro familiar
La contratación de pólizas familiares supone la tranquilidad de que todos los integrantes de la familia se encuentran respaldados ante un sinnúmero de inconvenientes. Frente a la invalidez o fallecimiento de sus titulares –por regla, jefes de hogar– representa la garantía de no dejar cargas a la familia.
Por otra parte, posibilita la adaptación del servicio a circunstancias personales, y la oportunidad de que, en el supuesto de ser necesario, sacar provecho de sus beneficios fiscales.
Ante una hipoteca, contar con un seguro familiar es la decisión más acertada, al igual que en caso de desempeñar funciones profesionales vulnerables a desencadenar eventos capaces de generar invalidez.
¿Cuáles coberturas y beneficios incluir en una póliza familiar?
En líneas muy generales, un seguro familiar debe incluir todas aquellas coberturas que tengan relación con servicios de medicina primaria y pediatría; asimismo, es recomendable contar con asistencia telefónica y oportuna de presentarse alguna urgencia.
De igual forma, resulta erróneo pasar por alto la inclusión de indemnizaciones por fallecimiento e invalidez, tomando la precaución de verificar posibles exclusiones en la póliza antes de firmar el contrato. Atendiendo a esto, se consideran coberturas indispensables:
- Indemnización por fallecimiento natural: serán beneficiados aquellos familiares estipulados en el contrato frente al fallecimiento del asegurado, siempre que la causa no sea de tipo accidental.
- Indemnización por fallecimiento accidental: a diferencia del caso anterior, donde se cobra la totalidad de la suma asegurada, corresponde a una cantidad específica en caso de que el titular fallezca en un accidente.
- Por invalidez permanente, parcial o total: sin distingo que sea consecuencia de enfermedad o accidente, permanente, parcial o total, la aseguradora indemnizará al beneficiario ante invalidez, siempre que sea manifestada en un periodo no inferior a dos años después de acaecida.
- Por desamparo súbito familiar: en esta cobertura, la cantidad que reciben los beneficiarios corresponde al asegurado en la póliza, cumpliéndose la condición del fallecimiento accidental del titular junto a su cónyuge.
- Deuda con el empleador:fijado al momento de la firma del contrato, es la suma recibida por los beneficiarios, correspondiente al pago que el asegurado tenga con su empleado ante su fallecimiento.
Respecto a exclusiones, la denominada y temida “letra pequeña”, suele dejar sin efecto a la póliza en casos de que los asegurados presenten enfermedad preexistente a la contratación del seguro, desarrollo de patologías crónicas antes de los dos años después de la firma y suicido.
Igualmente, se consideran exclusiones la participación en actos delictivos y en deportes de riesgo. En este sentido, la invitación es a evitar desagradables sorpresas, respondiendo con sinceridad el cuestionario familiar y contratando una empresa confiable.