Aprende a escribir literatura infantil para así compartir cualquier mensaje con tus hijos, ya sea a través de un cuento, un relato corto, una fábula, etc.
Cuando nos convertimos en padres, la vida cambia automáticamente y nos hace ver las cosas desde otro punto de vista totalmente diferente, mucho más maduro. Eres responsable del cuidado de otra persona, la cual además lleva tu sangre y probablemente se convierta (junto con el resto de tu familia) en una de las más importantes de tu vida, por lo que solamente quieres lo mejor para él, y ello pasa por poder ayudarle a evitar todos los errores típicos de cada etapa, y que posiblemente tu mismo experimentaste en el pasado. Para ello, le acompañarás y le aconsejarás a lo largo de su crecimiento, pero siempre es bueno pensar más allá, y crear un mensaje para mi hijo que abarque algunos de los temas más importantes en la vida: el amor, cómo sobrepasar las dificultades que le llegarán, los valores que quieras inculcarle, frases y ejemplos de superación, etc. Cualquier cosa que pueda ayudarle a encontrar siempre un punto de apoyo en el que descansar, recobrar fuerzas y tomar impulso de nuevo.
Sin embargo, para poder trasladar todo esto de forma que evoque los sentimientos y las emociones que deberían, necesitarás algo de soltura escribiendo y esto no es nada fácil de conseguir. Apuntarse a un curso literatura infantil podría ser una muy buena opción a sopesar, ya que en ellos se enseña precisamente a cómo escribir para niños, independientemente de que sean tus hijos o cualquier otro infante.
Esto incluye todo tipo de relatos: desde el tipo de mensaje motivador anteriormente citado, que le provea de un poco de nuestra experiencia así como también otro tipo de escritos infantiles tales como una fábula o un cuento. Y es que el aprendizaje mediante el entretenimiento de la lectura es también una de las mejores formas de trasladar un mensaje de forma encubierta a los más pequeños.
Cómo elaborar los escritos para los más jóvenes del hogar
Por supuesto, deberás de tener en cuenta ciertos factores esenciales a la hora de elaborar un relato de este tipo, entre los cuales nos encontramos las siguientes condicionantes:
- Deberás de adaptar el mensaje a la edad del susodicho. No es lo mismo crear una narración de un relato adaptada a un niño de tres años que está aprendiendo a leer aún (o hace muy poco que ha aprendido), que un cuento para niños de 8 años. Evidentemente, la madurez mental no es la misma y además la cantidad de información que podrán asimilar sin aburrirse o diluir el mensaje por el camino es mucho mayor. Puedes plantear situaciones algo más elaboradas y personajes más profundos también. Este es uno de los mejores consejos de literatura infantil que encontrarás, por lo que tenlo siempre muy presente en tus escritos.
- Intenta dar mucho énfasis a las emociones para darle mayor relevancia a la historia, ya que los niños pequeños lo viven todo con mucha intensidad y eso es la mejor forma de crearles interés acerca de lo que les vamos a contar.
- Intenta crear un mundo a la altura de su imaginación. Los niños son tremendamente imaginativos, sobre todo a cortas edades, por lo que todo aquello que incorpore magia o espectacularidad de cualquier tipo les llamará mucho más la atención que otro tipo de discursos más coloquiales. Intenta imaginar un escenario mágico y posteriormente piensa en cómo encajar tu moraleja a través de personajes y situaciones que puedan encajar con el mismo.
- Y, sobre todo, practica. La mejor forma de mejorar tu forma de escribir para niños, así como el hecho de plasmarlo luego en el papel es a través de la reiteración probando siempre cosas nuevas, poniéndolo en práctica en casos reales y viendo así qué es lo que verdaderamente atrae a los pequeños de una lectura u otra, así como lo que no. Y es que la experiencia es la única forma de aprender, y uno de los principales motivos por los que los cursos de literatura y escritura infantil son tan efectivos.