Rutinas alimentarias en los niños, ¿por qué son tan importantes?

rutinas alimentarias

Los niños son auténticas esponjas de información y de hábitos. Durante las edades más tempranas, el ser humano tiende a replicar todo aquello que ve, asimilando conceptos a una velocidad vertiginosa e interiorizando muchos factores que hereda, implícita o explícitamente, de sus progenitores y de aquellos que le cuidan. Por eso, es fundamental que, desde que es bebé, el niño vaya adquiriendo una serie de rutinas en su día a día, sobre todo en lo que respecta a la alimentación. ¿Por qué? Eso es justo lo que vamos a explicar aquí.

Las rutinas son fundamentales en muchos aspectos, y en el de la nutrición no podían ser menos. Con ellas, pueden aprender a comer mejor, acostumbrarse a las horas adecuadas y mucho más. Pero no vamos a adelantar acontecimientos todavía, vamos a entrar a ello a continuación.


La importancia de las rutinas de alimentación en los niños

Puede parecer que no, pero la mejor forma de enseñar a un niño, sobre todo en las edades más tempranas, es a través de las rutinas. Así aprenden, por ejemplo, que deben cepillarse los dientes tras cada comida principal, o que deben ir al baño antes de dormir, incluso que deben prepararse adecuadamente antes de ir al colegio a diario. Son pequeños gestos que se introducen en el día a día y que consiguen poco a poco incorporar hábitos fundamentales para el día de mañana.

Con la alimentación, las rutinas adquieren un cariz todavía más importante, dado que ya no se tratan hábitos para funcionar mejor en el día a día, sino también para garantizar que se tengan los nutrientes adecuados y se sigan las formas que deben seguirse a la hora de comer. Es algo bastante importante, de hecho, vamos a ver a continuación los principales porqués por los que decimos esto:

 

Aprendiendo buenas costumbres

Las comidas, a lo largo del día, deben llevarse a cabo en franjas horarias determinadas para garantizar un buen reparto y que el cuerpo tenga la energía que necesita de los nutrientes. Una de las primeras razones por las que una buena rutina de alimentación es fundamental para el niño es precisamente para eso, para hacer que tanto su mente como su organismo se acostumbren a las horas adecuadas para cada comida e, incluso, asimilen cómo se lleva a cabo este «ritual».

Desde aprender a sentarse correctamente hasta aprender a manejar los cubiertos. Todo esto forma parte de la rutina que se les debe ir inculcando desde que son pequeños, incluso cuando necesitan un asiento especial, algo para lo que ayudan las reviews y opiniones como las que publican en la web tronabebe.online. Es muy importante que se acostumbren tanto a las horas, como a los modales, las formas de comer y hasta las formas de sentarse. Todo esto influye ya no solo en su comportamiento, sino en su futura salud.

 

Asimilar la variedad en su dieta

Otro aspecto fundamental y por el que las rutinas en la alimentación son tan importantes. Acostumbrar a los niños a comer «de todo» es importantísimo, ya que es lo único que puede garantizar que tengan una variedad nutritiva adecuada y más que suficiente para que no haya carencias de ningún tipo. Todas las vitaminas, los minerales y, en general, los nutrientes que necesitan para que su cuerpo se mantenga fuerte y sano puedan desarrollarse con normalidad.

Una buena forma de que los padres sepan mejor cómo distribuir los alimentos en este sentido es esta pirámide alimenticia para niños, ideal para conocer qué es lo que más necesitan para fomentar su desarrollo, como también aquellos alimentos que es mejor no dejar a un lado, aunque puedan parecer nocivos en primera instancia. La variedad es clave para una buena dieta, y la rutina es la mejor forma de hacer que entiendan esto y lo apliquen incluso cuando sean grandes.


Mejor salud a través de la alimentación

Al final, el objetivo principal de las rutinas alimenticias ya no es solo educar en formas de comer, modales y mantener hábitos tanto horarios como de alimentos. La clave de seguir este tipo de hábitos y costumbres es hacer que el niño poco a poco aprenda lo importante que es mantener una dieta rica en todo tipo de nutrientes, que pierda el miedo a comer verduras y/o frutas y que siempre sea capaz de probar nuevos sabores. No solo por ampliar su espectro de comidas, sino por lo que implica para su salud.

La meta de todo esto es que los padres sean capaces de hacer que sus hijos en un futuro puedan mantenerse sanos porque sepan mantener una dieta variada y equilibrada. Ese es el objetivo principal y la razón por la que las rutinas no es que sean aconsejables, es que son fundamentales si realmente se quiere garantizar una buena salud en lo que a nutrición respecta.

Estos tres motivos son los principales pilares que instan a cualquier profesional a recomendar encarecidamente la implementación de rutinas en la alimentación para los más pequeños de casa. Alejarlos del desorden y tratar de ordenar un poco más su día a día en lo que respecta a comer es una idea realmente importante y necesaria, algo que debe aplicarse si de verdad se desea una mayor garantía de bienestar en el futuro.

¿Entiendes ahora por qué hay tanto hincapié en este aspecto? La alimentación es vital para las personas por todo lo que implica de cara a su salud.