Colistas en un grupo donde el Reino Unido, Dinamarca y Luxemburgo están en cabeza.
La compra y venta de productos para niños a través de internet se ha disparado en los últimos años. El e-commerce destinado a niños está creciendo a un ritmo imparable gracias a numerosos factores, pero sobre todo al avance de la tecnología del aprendizaje y las enormes facilidades que representa integrar a los pequeños en el mundo digital.
El hecho de que cada vez haya más personas que toman la decisión de adquirir los productos que promuevan el bienestar y la educación de sus hijos y que las tiendas online se estén multiplicando en número está consiguiendo que la audiencia cada vez confíe más en hacerse con productos a través de internet. Ordenadores portátiles, juguetes para niños, libros interactivos, películas educativas o hasta ropa y elementos para la decoración de sus cuartos son solo algunos de los tipos de productos que puedes encontrar en la red para los más pequeños del hogar.
Los datos recogidos en el último European Commerce Report expresan además un dato de lo más interesante. España es el decimoquinto país europeo que más compra por Internet, con unas cifras muy relevantes. Alrededor del 80% de los habitantes del país navega por Internet casi a diario, contando entre ellos a niños, y cerca del 70% de estos hace compras en la red de redes. Los cálculos son bastante sencillos: más de la mitad de los españoles compran o han hecho alguna compra a través de una plataforma digital, estimando que los padres son los que mayor número de productos para niños se dedican a comprar.
Cifras que nos llevan a estar por encima de países como Italia o Portugal, pero por debajo de los líderes indiscutibles, Reino Unido, Dinamarca y Luxemburgo (estos dos últimos empatados en porcentaje de compradores). Nos encontramos bajo estos, pero la evolución en todo lo referente al e-commerce es incuestionable en estos últimos años, haciendo que puedan obtenerse productos de todas partes del mundo, lo que mejora la interacción de los niños con distintos tipos de juguetes o artículos extranjeros.
Somos más propensos a recurrir a internet para hacer nuestras compras importantes, pero, ¿cuáles han sido los principales motores de este incremento? Hay dos factores que han jugado un papel clave en lo que respecta a nuestro país. Uno de ellos es algo intrínseco al propio entorno digital, pero el otro tiene nombre propio y unas dimensiones titánicas: Amazon.
Amazon y la facilidad de información, los revulsivos en España
“Tener más opciones para encontrar toda la información que necesitamos sobre productos o incluso sobre métodos de pago y su fiabilidad es lo que más está potenciando la intención de compra en nuestro país” afirma Alejandra Torres, coordinadora de la página ReviewBox, portal web de reseñas de productos.
Se visitan webs, se consultan opiniones de consumidores y se buscan críticas tanto positivas como negativas, además de reseñas de profesionales para decidir cuál es la mejor opción al comprar cualquier producto que tenga que ver con los niños y su educación. Todo ello, además, se encuentra más accesible que nunca debido a la enorme cantidad de contenidos que hay en la red. Por supuesto, la accesibilidad es otro punto a favor, tan solo hay que entrar en un buscador para tener por delante miles de resultados ofreciendo los datos que se están buscando.
Pero el otro punto clave de este auge es, sin duda alguna, Amazon. La compañía de Jeff Bezos ha conseguido asentarse como la gran líder del comercio online, acumulando una fortuna que ha llevado a su propietario a ser el hombre más rico de todo el planeta. La fórmula de su éxito es la que le confiere su principal atractivo: variedad de catálogo, comodidades para el consumidor y precios competitivos.
Tal ha sido su papel, ya no solo en España, sino también en muchos otros países, que muchos expertos han acuñado el concepto de “Efecto Amazon” para referirse al impacto causado por esta plataforma de compra-venta de productos por internet. Más de un 60% de compradores acuden a esta web en primera instancia a la hora de hacerse con un producto, sea infantil o de cualquier otra índole.
Es el gran favorito, pero no es el único marketplace que los españoles visitan. Su cara es la más visible y fiable de todo el entramado digital, pero por detrás de él se encuentran nombres como eBay, Aliexpress o incluso Milanuncios. Las otras tres partes a las que acudimos en España cuando buscamos buenos precios y comodidades.
Este cuarteto, con la firma de Bezos en cabeza, es el que ha causado que en pocos años hayamos pasado a estar en el top 15 de los países que más compran más productos infantiles por internet de toda Europa. Por supuesto, hay que sumar otros puntos importantes, como es la masificación del uso de los smartphones, la llegada de las nuevas generaciones y su familiarización con las nuevas tecnologías o, incluso, la seguridad de los nuevos métodos de pago. En este último punto es donde PayPal ha conseguido afianzarse como el sistema favorito.
En definitiva, España está creciendo a pasos agigantados en lo referente al consumo y la compra de productos a través de internet. Clara prueba de que las nuevas tecnologías llegaron para quedarse y que cada vez son más los que se animan a dejarse atraer por las mieles de sus comodidades.