¿Qué puedo hacer para quedar embarazada?

quedar embarazada

Como seguro que ya sabes, existen numerosos factores que influyen en el proceso de quedarse embarazada. Por eso, hay quienes lo consiguen pronto y quienes pueden tardar más, aunque siempre es interesante conocer qué se puede hacer para quedar embarazada. Visitar al ginecólogo, llevar una vida saludable, conocer el propio cuerpo y su ciclo o practicar las mejores posturas sexuales para quedarse embarazada, pueden facilitar el proceso y allanar el camino para la llegada del ansiado bebé.

 

Consejos para quedar embarazada

Algo que siempre es recomendable, y en determinados casos puede resultar necesario, es acudir al ginecólogo. A través de esta consulta se busca lograr el mejor estado de salud para que la futura madre pueda afrontar todo el proceso de la gestación. El ginecólogo dará los consejos médicos necesarios, recomendando los suplementos que la mujer pueda necesitar.

La cita con el ginecólogo resulta imprescindible para aquellas mujeres que padecen enfermedades crónicas, como diabetes, tiroides, o enfermedades cardiacas. En estos casos la revisión médica es necesaria para tener más controlada la enfermedad y asegurarse de que esta no ponga en riesgo el embarazo.

Otro punto importante para la mujer es preparar su organismo para el embarazo. Además de llevar una alimentación sana y equilibrada, hacer algo de ejercicio o evitar el consumo de bebidas alcohólicas y tabaco; es importante tomar suplementos, como el ácido fólico, para prevenir males congénitos en el bebé, o yodo, a través del consumo habitual de sal yodada. Estos suplementos son recomendables antes y durante la gestación, así como durante la lactancia.

Una buena alimentación y la práctica de ejercicio son recomendaciones que también deben ser tenidas en cuenta por el futuro padre, ya que mejorarán su fertilidad y aumentarán las posibilidades de que la mujer pueda quedarse embarazada.

Conocer el ciclo menstrual también es importante, ya que mantener relaciones sexuales los días fértiles aumenta las posibilidades de embarazo. Para mujeres con ciclos regulares el periodo fértil estaría entre el día 12 y el 16, a contar desde el primer día de la última regla. En caso de ciclos irregulares es más complicado saber cuándo está maduro el óvulo.

En cuanto a las posturas más apropiadas para quedar embarazada, lo importante, independientemente de la postura elegida, es que la eyaculación se produzca dentro de la vagina y que el esperma permanezca ahí, para favorecer que llegue al óvulo.

 

¿Y qué puedo hacer si el embarazo no llega?

De media, suelen tardarse unos seis meses en lograr el embarazo, por lo que es importante tener paciencia. La ansiedad no es buena a la hora de quedarse embarazada y en muchas ocasiones, cuando la pareja que está teniendo problemas para tener hijos se relaja, llega la buena noticia.

Cuando el tiempo durante el que se está buscando el embarazo supera el año, o los seis meses para las personas mayores de 35 años, es el momento de buscar ayuda. Un examen médico puede indicar si hay algún tipo de problema para lograr el embarazo, o estudiar lo apropiado de acudir a las diferentes técnicas de reproducción asistida que existen en la actualidad.