Aprender mediante la observación participativa es una de las formas que dan mayores resultados en los niños.
Si bien no siempre se han utilizado, en la actualidad han cobrado mucha fuerza debido a los resultados favorables que esta forma de enseñar tiene.
Uno de estos métodos, recibe el nombre de Reggio Emilia. Si quieres saber que es reggio emilia en las próximas líneas te contaremos un poco más sobre este método que cobra cada vez más seguidores gracias a los beneficios no solo escolares que trae para los niños.
¿En qué consiste el método Reggio Emilia?
Para poder comprender de qué trata la pedagogía Reggio Emilia, es necesario conocer algunos de los ejes centrales del tipo de aprendizaje que imparte:
- El niño es el centro. Este método implica que el aprendizaje gira en torno al niño. Esto quiere decir que el método tiene en cuenta la singularidad de cada pequeño, así como también sus tiempos de aprendizaje. Por otra parte contempla los gustos e intereses personales de los niños.
- El rol del docente. A diferencia de la educación denominada “tradicional”, esta pedagogía tiene como objetivo colocar al docente en un rol de guía, ayudándole al niño a descubrir y teniendo en cuenta los caminos o avances que el niño escoja. No se ubica en un rol de sabiduría, sino más bien de guiar y orientar al niño para que descubra por sí mismo.
- La importancia del espacio. Así como el espacio interno del niño es importante (por eso este método tiene en cuenta no solo la enseñanza de lo escolar sino que se ubica como un método integral de aprendizaje, así también cada espacio externo tiene su propósito para el niño. De esta forma, se tiene en cuenta el medioambiente, los espacios áulicos, lúdicos, de silencio, etc.
- El lugar de la familia. Debido a que este método resalta la participación y la enseñanza que de forma directa o indirecta tiene el entorno sobre el niño, la familia juega un papel indispensable en este método, teniendo un rol activo y presente.
- La experiencia queda documentada. Uno de los rasgos más llamativos que destacan de esta pedagogía es la que tiene en cuenta sobre la importancia de documentar las experiencias vividas por los más pequeños. Esta documentación no solo considera aquello relacionado a la educación formal sino también a sus emociones, sensaciones o sentimientos.
- Grupos reducidos. Por las características mismas de esta enseñanza, el método Reggio Emilia requiere de grupos reducidos (no más de 25 niños por aula) así como también necesita de la presencia de 2 educadores por aula.
Objetivo de la pedagogía Reggio Emilia
La finalidad del método es la creación de una escuela activa que se base en la investigación y en la reflexión por parte de los niños, de sus familiares y de toda la comunidad.
Por otra parte, los niños tienen como centro o eje, el aprendizaje de la resolución de problemas tanto de forma individual como grupal.
Como veréis este método enseña a los niños teniendo como meta la formación de adultos responsables con el medioambiente, que puedan trabajar en equipo o de forma individual pero que aprendan que los problemas tiene solución: solo deben hallar el modo de resolverlos. Asimismo, valora la importancia de la familia y el papel que juega cada adulto en la vida de los niños, así como también trasmite valores ligados al autocuidado, la formación de una autoestima positiva y auto-respeto.