Ir a un psicólogo infantil cada vez es más frecuente, el psicólogo será el encargado de aplicar diferentes técnicas y métodos para poder ayudar a tus hijos a solucionar problemas con sus emociones, aprendizaje o comportamiento en general En este sentido, el niño acude a las sesiones y juega con el terapeuta o incluso solo o sola. Mientras tanto, de forma indirecta, el psicólogo va estudiando su comportamiento y actitudes preliminares expresadas por el juego.
Llevar un niño al psicólogo implica una participación de los padres en la tarea. No solo debe llevar al niño a las consultas, también debe participar del seguimiento psicológico junto con el profesional. Incluso los padres, también deben realizar psicoterapia, ya que pudiesen estar siendo parte del problema. Quizás, estén inculcando a sus hijos sentimientos de rabia, miedo, celos, inseguridad, ansiedad entre otros.
Por consiguiente, los padres deben aprender a reconocer signos o señales frecuentes, que indican que los niños necesitan ayuda psicológica.
Signos o señales por la que un niño debe llevarse al psicólogo
Existen muchas señales de las que debemos estar pendientes:
- Cambios de comportamiento: Se pueden originar a causa de estrés, ansiedad, depresiones no detectadas. Esto puede derivar en una serie de explosiones emocionales que el niño no sabe controlar.
- Dificultad en las relaciones sociales con adultos u otros niños: Es cierto que un niño tiene su desarrollo y comportamiento normal en cuanto a lo que corresponden a su infancia. Pero se debe evaluar sobre todo de los 3 años en adelante su interacción con otros adultos y niños. Ellos deben interactuar para practicar su lenguaje, su pensamiento y su motricidad.
- Lloros frecuentes: No es normal que un niño hasta cierta edad aun este con lloriqueos por todo. Se debe analizar si es un método de manipulación que ha desarrollado. La causa es la presencia de trastornos hiperactivos.
- Alteración del sueño: Los niños pudiesen estar sintiendo temor, alguna experiencia en un sueño, o también actitudes fuertes de los padres. Malos hábitos, esto depende del horario que se acostumbre el cuerpo a tomar el sueño.
- Agresividad física o verbal:Si los padres conceden muchos caprichos a sus hijos, los miman demasiado, producirá que el niño piense que no hay límites. También puede estar heredando estas actitudes agresivas directamente de sus padres.
- Dificultad en el proceso de aprendizaje: Normalmente los padres desconocen los conceptos que causan que los niños no estén aprendiendo, tales como: La dislexia, disgrafía, discalculia, discapacidad de la memoria y el procesamiento auditivo.
- Agitación y falta de concentración: En estos casos, el niño o niña presenta preocupaciones, algo de cansancio y desmotivación. Existe algún problema mayor cuando se nota que el niño pierde el hilo de una conversación constantemente.
Cabe considerar, que existen otros asuntos que los padres no saben abordar con sus hijos, y para ello también se recomienda terapia. Algunos psicólogos infantiles de Málaga mencionan otras causas para saber cuándo llevar un niño al psicólogo infantil, tales como:
- La separación de los padres.
- La llegada de un hermano o hermana.
- Cambios en la familia, bien sea que tuvieron algún problema o se mudaron.
- Sexualidad infantil.
- Imposición de nuevas normas.
- Pérdidas, luto y finitud.
Finalmente, si notas que tu hijo está presentando algunos de estos signos mencionados anteriormente, acude donde un profesional. Para un padre la salud de sus hijos es primordial y peor si está afectando su desarrollo como persona.
La recomendación es, que el padre acuda junto al niño a psicoterapia para que descarte también aptitudes y comportamientos que pudiesen estar afectando a su propio hijo.