¿Qué es la piel seca y extremadamente seca (atópica)?
La piel seca y extremadamente seca (atópica) es una creciente enfermedad de la piel muy común que afecta a niños y bebés, de todos los colores de piel, a nivel mundial. Se estima que hasta el 10-20 % de los niños padecen esta afección. El 90 % de los afectados desarrollan esta enfermedad antes de la edad de cinco años y muchos niños crecen con ella.
¿Cuáles son los síntomas?
Los síntomas aparecen en el cuero cabelludo, rostro y cuello. Pero la aparición y las áreas afectadas difieren entre los bebés, los niños y los adultos.
Los bebés pueden desarrollar las señales desde los 2-3 meses de edad. Este inicia provocando que la piel se quede, se escame o pique. En el periodo de brote, la piel infectada puede supurar. Generalmente, los bebés contraen la piel seca y extremadamente seca (atópica) en las mejillas, en el cuero cabelludo, en las rodillas y en los codos.
Los niños que desarrollan la enfermedad más avanzada entre los dos años y la pubertad. Suele presentarse en el cuerpo con una erupción seca con áreas escamosas y picazón. En general, la piel tiende a ser dispareja, áspera y curtida. Las zonas afectadas son los codos, muñecas, detrás de las rodillas y en frente de los tobillos.
Tratamiento
En la mayoría de los casos, la piel seca responde positivamente a las medidas que se toman en el estilo de vida, como humectar la dermis y evitar los baños y duchas calientes en tiempos prolongados. Si el niño presenta piel muy seca y escamosa, el especialista puede recomendar utilizar una crema de venta libre que contenga ácido láctico o ácido láctico y urea.
Estilo de vida y remedios caseros
Hidratar la piel es un hábito que tiene grandes beneficios. Sin embargo, algunas zonas del cuerpo están más expuestas a los agentes externos que complican el estado de la piel. Los niños por naturaleza exploran el mundo con las manos, así que tanto la parte superior y exterior de ellas están más expuestas.
Por lo tanto utilizar una crema de manos permite aumentar los niveles de humedad de la piel, las hidrata y también las protege contra la exposición a los rayos UV. Las cremas hidratantes sellan la piel y evitan la pérdida de agua. Pero también, otra posibilidad son los aceites para bebés, los cuales tienen efectos duraderos en la superficie de la dermis.
El aceite de oliva es otra opción para la sequedad. Este componente es rico en vitaminas K y E y tiene antioxidantes la dermis puedan absorbe. Recomendamos utilizarlo en pequeñas dosis a modo de masaje. La avena también conlleva propiedades que disminuyen la irritabilidad de la piel. Recomendamos comprar la avena natural y mezclarla con agua para ablandarse. Esta masa puede utilizarse como mascarilla natural.