Nueva neuropedagogía con fosfenos

¿Que son los fosfenos?


Si abordamos el tema de los fosfenos desde el punto de vista literal, éstos son estimulaciones visuales que pueden ser mecánica, eléctrica o magnética y que producen, en el cerebro la mejora de las capacidades mentales.

Sin embargo, ahondando un poco más en la temática descubrimos que estos son luz interna que se refleja o expresa en una luz exterior.

 

Esta luz se expresa en el ser humano provocando diferentes estados de ánimo. De este modo, se utiliza no solo a nivel laboral, intelectual y profesional sino que es muy empleado como método pedagógico. Así, la neuropedagogía con fosfenos se utiliza para el desarrollo cognitivo de los niños y, también, de los adultos.

 

Aplicar los fosfenos en el aprendizaje permitirá que cada niño exprese todo el potencial intelectual y emocional en favor de aquello que va a aprender

 

Dicho en otras palabras, el fosfeno (que es luz original interna que se refleja en el exterior), en presencia de una actividad intelectual, emocional o de cualquier índole, permite que la conciencia se expanda permitiendo una intercomunicación entre ambos hemisferios cerebrales.

 

Los hemisferios cerebrales y el cuerpo calloso

Repasemos, en pocas líneas la importancia de la comunicación entre los hemisferios: recordemos que los seres humanos poseemos 2 hemisferios; el derecho y el izquierdo. El hemisferio derecho es el encargado de controlar los movimientos de la parte izquierda del cuerpo. Asimismo se encarga de la expresión no verbal, la conducta emocional, percepción y orientación espacial.

Por el contrario, el hemisferio izquierdo controla los movimientos del lado derecho así como también coordina y expresa la comunicación verbal. De hecho, en este hemisferio se encuentra el área de Broca y el área de Wernicke, dos centros indispensables para la expresión y formación del lenguaje.

 

Entre ambos hemisferios se encuentra el cuerpo calloso. Este, se encuentra formado por millones de fibras nerviosas que recorren el cuerpo humano. De esta forma, cuanta más comunicación se establezca entre ambos hemisferios, más inteligente será la persona.

 

Precisamente, es el fosfeno el encargado de producir una mayor estimulación en el cuerpo calloso activando, así, diferentes áreas del cerebro y elevando el potencial de capacidad y desarrollo que cada persona puede tener. Dicho de otro modo, con el fosfeno es posible potencial o mejorar nuestras capacidades intelectuales, emocionales y sutiles.

 

Sin embargo, el fosfenismo no se limita únicamente al empleo de luz externa sino que utiliza, además, sonidos alternos produciendo diferentes estados que benefician el aprendizaje.

 

¿Qué es lo que produce el fosfenismo en el ser humano?

  • Mejora la concentración
  • Promueve la relajación
  • Estimula la creatividad
  • Favorece el sueño nocturno
  • Renueva la energía corporal
  • Facilita el aprendizaje de la lectura y analítica

 

En pocas palabras, la neuropedagogía con fosfenos no solamente es una nueva corriente que gana cada vez más adeptos en el mundo sino que se trata de un nuevo modo de afrontar dificultades en el aprendizaje que no podemos dejar de conocer, aprender e informarnos puesto que, sin duda, se trata de un nuevo modo de comprender la enseñanza y las capacidades de cada ser humano.