Síntomas de neumonía en niños y niñas según su edad

Neumonía en niños

Las estadísticas mundiales demuestran que un alto porcentaje de casos se presentan y se confunden con una gripe, pero si no se trata con la debida celeridad puede ser mortal para el niño. También se ha determinado que más de un 70% de los casos que se presentan con neumonía se trata de casos de niños menores a 1 año cuando nacen con un peso inferior a 2 Kg, cuando no son amamantados o son expuestos a condiciones insalubres como la presencia de humo.


Síntomas de la neumonía en los niños

Los padres deben estar alerta y trasladarse a un centro asistencial si el niño presenta alguno de los síntomas, que se señalan a continuación:

 

  • En principio al niño se le debe presentar gripe o resfriado común. Estos síntomas posteriormente se incrementarán.
  • Mantendrá fiebre mayor a 39° por un período mayor a 3 días.
  • Aumento de frecuencia respiratoria atípica.
  • Cuando el niño tose se le presentará con mucha flema y la misma puede ser o transparente o de color amarillento.
  • Se sentirá cansado y con debilidad y tendrá deseo de estar acostado sin motivación para jugar o estar activo.
  • Un elemento relevante es que el niño deba hacer mucho esfuerzo para respirar y cuando lo hace se le hunden las costillas.Por lo tanto, para los padres que observen algunos de estos síntomas, debe acudir al médico pediatra del niño a fin de ser evaluado.Pero debe hacerlo de manera rápida ya que si se verifica que posee neumonía, se le debe atender de manera inmediata para evitar mayores y negativas consecuencias.

Otros síntomas adicionales

A los niños también se le pueden presentar otros síntomas que permiten al médico considerar que se encuentra bajo la patología de una neumonía, entre ellos se pueden destacar los siguientes:

El niño puede tener escalofríos, transpiración, náuseas, vómitos, diarrea, desorientación  o cambios de percepción mental y dolor en el pecho.

Es importante destacar que estos síntomas puede ser aleatorios o accesorios porque se pueden presentar o no.

Sin embargo, si se presentan problemas para respirar acompañados de  fiebre que persiste por encima de 38 °C y tos con flema, se debe acudir al médico de manera inmediata.


¿Cuál debe ser el diagnóstico que se debe realizar al niño?

La revisión y observación de la condición física del niño se debe acompañar de una radiografía de tórax.También se debe validar el tipo de secreciones que emite el niño y verificar si existen regiones de los pulmones que no reciben aire.Y otro de los elementos a revisar es la frecuencia con la cual respira el niño, para medir si ha aumentado y concluir que se encuentra bajo esa patología.

 

Existen unos datos que lo indican y son los siguientes:

  • Si el bebé posee hasta 2 años de vida, tendrá 60 o más inspiraciones por minuto, podría estar en presencia de neumonía.
  • Si el bebe tiene entre 2 meses hasta un año de vida, tendrá 50 o más inspiraciones por minuto, podría estar en presencia de neumonía.
  • Los niños de 1 a 5 años, tendrán 50 o más inspiraciones por minuto, podría estar en presencia de neumonía.

¿Cuáles son las causas de la neumonía?

Aunque es muy importante determinar los síntomas, es necesario conocer las causas, que permitirán tomar las medidas de prevención.

La causa de la neumonía son gérmenes que comprenden las bacterias y los virus que están en el aire que comúnmente se respira.Por lo tanto, algunos de los virus o bacterias ingresan al cuerpo de un niño, cuando está afectado el sistema inmune y se alojan en los pulmones. Por ello se produce la neumonía.


Complicaciones que se puedan presentar con una neumonía

Una vez que al niño se le presenta neumonía, puede tener algunas complicaciones si no es atendido a tiempo o si no reacciona positivamente al tratamiento aplicado, entre ellas se pueden mencionar:

 

Bacterias en el torrente sanguíneo

Si las bacterias ingresan al torrente sanguíneo traerá como consecuencia que se extienda o propague a otros órganos.

 

Dificultad para respirar

Al producirse cada vez mayores dificultades para respirar producto de la neumonía, requerirá de un respirador artificial que se conoce como ventilador hasta el momento que los pulmones del niño sanen.

 

Absceso pulmonar

Un absceso pulmonar consiste en una cantidad de pus que se genera en uno de los pulmones del niño y para limpiarlo o eliminar el absceso, deberá hacer un drenaje  a través de una aguja.

 

Acumulación de líquido alrededor de los pulmones

Cuando se presenta una acumulación de líquido alrededor de los pulmones se generará un derrame pleural.

En el espacio muy fino que existe en las capas de tejido y que rodean los pulmones y la cavidad torácica, se puede acumular líquido.Por lo tanto, si el fluido se infecta, se va a requerir que se le drene el líquido a través de un drenaje con una sonda especial que se conoce como una sonda pleural o si es imposible, a través de una cirugía.


Medidas básicas de prevención de la neumonía

  1. Las personas deben tratar de aplicar las medidas de prevención a los niños para evitar que adquieran una neumonía.
  2. Los niños se deben vacunar contra la neumonía, ya que cuando son menores de 2 años existe una vacuna especial.
  3. También para niños de 2 a 5 años, existe una vacuna, porque se debe proteger al niño que va a una etapa de guardería.
  4. Los padres deben mantener en todo momento higiene en las manos regularmente y de la misma forma se debe realizar con los niños.

artículos recomendados educapeques


© 2020 ▷ Educapeques ➡➤ [ Síntomas de neumonía en niños según su edad ] Salud infantil  @educapeques