Nacimiento de un bebé: compras imprescindibles y otras que no lo son

nacimiento del bebe compras

La espera de un bebé supone una revolución para la familia, y también para el hogar. Las perspectivas cambian y los padres se vuelcan en preparar lo necesario para su llegada. Un bebé, sobre todo si es el primero, requiere planificación e inversión. Sin embargo, la lista de la compra es menos larga de lo que te imaginas: hay compras imprescindibles y otras que, en realidad, no lo son.

 

Con la experiencia, los padres se dan cuenta de qué productos son más o menos útiles. Pero, hasta que no tienen la oportunidad de experimentarlo, lo normal es que se desvivan por que el nuevo miembro de la familia tenga “de todo”.


Todo lo que necesita un recién nacido 

Descanso: Algo práctico para los padres, es un vigilabebés wifi. Cada vez son más avanzado, actualmente cuentan con pantallas de más de 5 pulgadas, imágenes en HD, visión nocturna o visualización en el  móvil. Además, es importante una minicuna o capazo que cuente con un colchón firme. Existen modelos capaces de prevenir la asfixia y problemas como la plagiocefalia postural, que es la deformación del cráneo por estar en la misma posición o por la presión ejercida sobre la cabeza. En cuanto a la ropa para dormir, es conveniente optar por pijamas de algodón y, a ser posible, de una sola pieza.

 

Alimentación: Si la madre le da el pecho lo mejor que puede hacer es invertir en un cojín de lactancia para su comodidad y para prevenir dolores y tensiones musculares. Es un cojín con forma de media luna en el que la madre puede apoyarse mientras da el pecho. Hay quienes se hacen con un sacaleches y biberones con el fin de tener reservas de leche materna si la madre no puede estar con el bebé en todo momento. Aunque no todo el mundo lo considera necesario puede ser muy útil cuando la madre se reincorpore al trabajo o para rebajar la dependencia del pecho.

 

Aseo: Hay muchos productos de aseo para al bebé limpio y sano. Por ejemplo, una bañera portátil de su tamaño. Son bañeras generalmente rectangulares que se pliegan totalmente para trasladarla de un sitio a otro. Para el baño suelen utilizarse esponjas naturales suaves y aceites para cuidar su piel. En los packs de aseo suelen incluir productos como un cortauñas para bebé o pinzas nasales. Las uñas de los bebés crecen rápido y pueden hacerse daño con ellas. Los cortauñas pueden ser manuales o automáticos y es importante que aproveches los momentos en los que está dormido o calmado.

 

Paseo: Además del carrito, con cientos de opciones en el mercado es imprescindible una bolsa de paseo con los compartimentos suficientes para llevar los imprescindibles: pañales, cambiador, toallitas o crema, entre otros.


Lo que no es imprescindible para un recién nacido

Hay infinidad de elementos de los que puedes prescindir los primeros meses de vida del bebé, especialmente porque no los va a poder apreciar.

 

El mejor ejemplo de ello son los juguetes. Por sencillo que sea, un bebé no puede manejarlo. En las prendas de vestir pensemos en lo básico, nada de zapatos, prendas con telas rígidas o joyas. Lo mismo ocurre con los baberos, al principio podemos utilizar gasas o paños.

 

Muchos padres se preocupan por qué tipo de jabón es más conveniente a la hora de bañar al bebé pero muchos expertos recomiendan hacerlo solo con agua los primeros meses. Por su parte, la colonia es del todo innecesaria para un recién nacido, el olor puede ser molesto para el bebé. Y también los peines, cuando el pelo es escaso y muy fino.