Casi todos los pediatras y psicólogos infantiles coinciden que el uso de la música puede beneficiar al bebé en su crecimiento para que este sea óptimo. La música y la musicoterapia tiene un sinfín de beneficios para las personas y está claro que puede servir tanto para bebés, niños como para adultos.
Hoy vamos a enseñaros los beneficios de la música para el bebé y cómo influye esta en el desarrollo del niño
Benefícios de la música en los bebés
Seguramente hemos escuchado,en algún momento, que deberíamos reproducir música de Mozart o Beethoven a las mujeres embarazadas o colocar auriculares cerca del vientre para que el bebé comience a asimilar ciertos sonidos, esto ciertamente se ha comprobado que es bueno para el niño, ya que en teoría, la música estimula el desarrollo del cerebro del pequeño porque se trata de un estímulo que no es natural y se aleja de lo instintivo.
Cuando el niño ya ha nacido la música funciona igual, sólo que ya no está dentro del vientre y la interacción es mucho mayor. Cuando los bebés tienen menos de 6 meses, la música puede ser simplemente la exposición del pequeño a diferentes sonidos para estimular sus sentidos, especialmente el auditivo, y el desarrollo del cerebro.
La música ayudará a que el bebé vaya relacionándose con el entorno que le rodea y comience a crear lazos con el mismo.
Después de los 6 meses el bebé comenzará a realizar actividades sentado o comienzan a gatear, la terapia musical puede ir haciéndose más compleja y cambiando un poco su objetivo.
Dependiendo de la edad del bebé, la música lo beneficiará de distintas maneras.
- En su fisiología: Es bien sabido que la música causa un efecto “mágico” en las personas. No es magia, es un cambio en nuestro ritmo cardíaco y respiratorio, además de ser capaz de relajar nuestros músculos. Por eso una canción adecuada puede ser lo mejor en un momento de estrés o tristeza.
- En la comunicación: La música incentiva al bebé a comunicarse indicando qué cosas le gustan o qué cosas no. Esto favorecerá fuertemente sus capacidades expresivas.
- En lo social y lo afectivo: La interacción social del niños está presente desde su nacimiento y está comprobado que la música en el bebé ayuda a la integración con su entorno y se mejorará su comunicación afectiva.
- Mejora sus capacidades sensoriales: Su capacidad de reconocer sonidos se agudiza además de saber interactuar con ellos en el momento en que él es el que crea la música.
- En lo motriz: Sus capacidades motrices pueden mejorar considerablemente gracias a la música. Esto está relacionado con el primer aspecto de esta lista, considerando que determinados ritmos causarán determinadas respuestas en su cerebro y su cuerpo.
- En el aspecto educativo y psicológico: La música ayuda en el proceso de aprendizaje, cada vez más los docentes hablan de la necesidad de aumentar el número de horas lectivas de música en los colegios. Además para muchos problemas cognitivos la musicoterapia esta cada vez más extendida y recomendada.
Desde cuándo se debe usar la música con el bebé
Dependerá mucho de la edad del bebé. Si se trata de un bebé de tres meses o menos, lo mejor es dejarlo que escuche música y ver cómo reacciona. Con el desarrollo del bebé, hacia los 9 meses probablemente ya esté capacitado para empezar a jugar o interaccionar con instrumentos musicales. Todo dependerá de cada bebé, incluso algunos requerirán de ayuda específica o una orientación determinada en función a su condición de salud física o psicológica.
En Family bebé nos dan buenos consejos para iniciar a los niños en la música.
Empecemos desde ya a preparar a los niños en el conocimiento de la música, seguro que mejorará su desarrollo y capacidades