El aprendizaje a través del juego es el más significativo que se le puede ofrecer a los niños. Sin forzar nada, buscando las fórmulas, juguetes y elementos más adecuados para cada etapa del aprendizaje. Además, a través de estos recursos, no solo se adquieren conocimientos, sino valores y la correcta gestión de las emociones, de manera que el niño se desarrolle positiva y completamente
Miniland teach&play es un revolucionario proyecto digital destinado a maestros de Infantil y de Primaria que combina el mundo del juguete manipulativo con el juego digital. Se trata de una plataforma de recursos digitales educativos que, gracias a su innovadora metodología, guían al profesor proporcionándole fichas didácticas, juegos digitales y las actividades imprimibles, entre otros, para una experiencia completa dentro y fuera del aula, facilitándoles su día a día.
Objetivo del proyecto
Este proyecto nació con el objetivo de ofrecer un mundo lleno de experiencias creativas y enriquecedoras donde el juego y el aprendizaje son los protagonistas, de forma que los pequeños puedan desarrollar todo su potencial. A lo profesores y educadores les ofrece una fuente única de recursos para usar en el aula, creando momentos de formación, estudio y diversión.
Sesiones de aprendizaje
Las sesiones de aprendizaje que se proponen a los maestros y educadores de educación infantil y primaria comienzan con la presentación del tema y los conceptos que se deben aprender.
A continuación, se realizan actividades de juego con los Juguetes Miniland. Posteriormente complementar con las actividades imprimibles que extienden la experiencia y se finaliza con el empleo de los Juegos Digitales, con lo que se consiguen reforzar los conceptos aprendidos.
Materias que se trabajan
Este método se basa en diferentes teorías de aprendizaje a través del juego, combinando los juguetes reales (Active Play) con juegos digitales (Game Based Learning). Permite trabajar diferentes materias y asignaturas, como Lengua, Matemáticas, Expresión Artística o Ciencias Naturales, entre otras. Pero también, trabaja la gestión de las emociones o el mindfulness para niños, que les reporta numerosos beneficios, entre los que cabe destacar la mejora de la atención, la concentración, la capacidad de memoria, las relaciones sociales y la empatía hacia los demás. Así mismo, disminuye la ansiedad y el estrés, aumentando la calma, la tranquilidad y la sensación de bienestar.
Todos los contenidos que se ofrecen en este proyecto han sido creados por un equipo de profesores, pedagogos, informáticos, diseñadores e ingenieros para aumentar la motivación de los niños, facilitándoles el aprendizaje a su ritmo a través del ensayo-error.
Howard Gardner: Las Inteligencias Múltiples
Este método toma su inspiración de la teoría de las Inteligencias Múltiples de Gardner, que afirma que la inteligencia en los niños no es una cualidad única y estática. De este modo, potenciando las habilidades del siglo XXI con Miniland teach&play y sus experiencias de juego múltiples, se crean comunidades educativas en las que tanto los niños como los maestros participarán de forma activa, fomentando un aprendizaje continuo. Se trata de una metodología fundamentada en el aprendizaje en base a la experiencia, acercándose al mundo desde múltiples perspectivas.
Howard Gardner y sus colaboradores de la Universidad de Harvard observaron que la inteligencia absoluta no existe, sino diversos tipos que clasificaron en 8 tipos. Todas las personas cuentan con ellas, pero desarrollan unas más que otras.
1. Inteligencia lingüística
Se define por una alta capacidad de dominio del lenguaje oral, pero también en otras formas, como la escritura, la gestualidad… Los que gocen de una inteligencia lingüista superior puede ser buenos políticos, escritores, poetas, periodistas, actores…
2. Inteligencia lógico-matemática
Durante mucho tiempo era determinante para establecer cómo de inteligente era una persona. Se vincula al razonamiento lógico, la resolución de problemas matemáticos y la rapidez para solucionarlos. Destacan en este tipo de inteligencia los científicos, los economistas, los ingenieros y los matemáticos.
3. Inteligencia espacial
Es la habilidad para observar el mundo y los objetos desde distintas perspectivas. En esta inteligencia destacan los ajedrecistas, los profesionales de las artes como la pintura, los escultores, pero también los taxistas, que tienen una habilidad especial para crear mapas mentales de las ciudades.
4. Inteligencia musical
Los más aventajados en esta clase de inteligencia son aquellas personas que pueden tocar instrumentos, así como leer y componer piezas musicales con facilidad.
5. Inteligencia corporal y cinestésica
Destacan en este tipo de inteligencia los actores, los bailarines, los deportistas, así como los cirujanos y los creadores plásticos, pues todos utilizan de forma racional y con pericia sus habilidades físicas.
6. Inteligencia intrapersonal
Está relacionada con la capacidad para controlar el ámbito interno de uno mismo, regulando sus emociones.
7. Inteligencia interpersonal
La inteligencia interpersonal permite advertir cosas de las otras personas, interpretando eficientemente las palabras o gestos de terceras personas.
8. Inteligencia naturalista
Consiste en detectar, diferenciar y categorizar los aspectos vinculados al entorno, como los animales, los vegetales, el clima, la geografía o los fenómenos de la naturaleza. Se considera esencial para la supervivencia de la especie.