La llegada de un recién nacido a casa llena a los nuevos padres de cientos de dudas y una de las más frecuentes es el uso del biberón. Para reconocer todos los detalles que son más relevantes con respecto a este tipo de producto, vamos a valorar diferentes aspectos que hace falta tomar en cuenta para tener claridad en la elección y que la alimentación del bebé sea de provecho.
Los bebés recién nacidos tienen una serie de requerimientos muy específicos que hace falta cubrir para que estén sanos y se desarrollen con normalidad. La alimentación es un factor indispensable y se debe valorar desde el inicio. Aunque lo más recomendable es que consuman leche directo del pecho materno, a veces esto no es posible y el biberón se utiliza como complemento o sustituto.
Con la idea de tener la elección más provechosa, merece la pena revisar las características que definen al mejor biberon recien nacido. Aunque cada bebé es único y las familias también, existen una serie de aspectos que son los más relevantes. Vamos a revisarlos.
La elección de la tetina
Elegir una tetina correcta es, quizás, el punto más relevante en todo esto porque será la parte que estará en contacto directo con el bebé. Cuando se trata de un bebé recién nacido es muy importante seleccionar una que no genere confusión con el pecho de la madre.
En la actualidad, existen opciones muy reducidas para conseguir tetinas hechas a medida que simulan a la perfección el pecho de mamá y así se evitan las posibilidades de que los bebés sufran confusiones innecesarias a la hora de comer.
En general, las marcas de los biberones genéricos realizan su publicidad basándose en la idea de que las tetinas son semejantes al pecho materno, pero sabemos que por naturaleza ningún pecho de una mujer es igual al de otra y, por ende, esta idea es imposible que se cumpla a cabalidad.
El tamaño del biberón
Los biberones para recién nacidos suelen ser los más pequeños porque a esta edad un bebé no necesita grandes cantidades de alimento. Además, hace falta considerar si el biberón se va a utilizar como complemento del pecho o como fuente absoluta de alimentación.
Si se trata del primer caso, lo más recomendable es utilizar un biberón pequeño porque la base de las comidas es el pecho y este se debe dar con la frecuencia y el tiempo suficiente para que el bebé aproveche todos los nutrientes, más el calor y la seguridad que le proporciona estar en contacto directo con mamá.
En el segundo caso, quizás sea necesario considerar un biberón de 5 a 8 onzas, por ejemplo, ya que será la fuente principal y consumirá más cantidad de alimento. En este caso, también hará falta contar con más unidades de biberones para tener facilidad a la hora de hacer uso de cada uno, ya que los recién nacidos comen con mucha frecuencia.
Otras características relevantes
La salud del bebé recién nacido es lo más importante y es por eso que se deben tomar en cuenta estas otras características:
- Que esté libre de BPA, BPS y BPF, ya que son elementos que generan toxicidad en el cuerpo y se encuentran dentro del plástico sin tratar.
- Que sea de un material apropiado. Aunque existen los biberones de vidrio que muchas familias prefieren, estos son pesados y se pueden romper con facilidad, por lo que es mejor no elegirlos.
- Que tenga una forma cuyo agarre para la persona que vaya a alimentar al bebé sea ergonómico para que no se resbale y no canse en la mano.
Para la llegada de un bebé es necesario prepararse y eso será posible en la medida en que se revisen informaciones de este tipo que ayuden a tomar las mejores decisiones, tanto para resguardar la economía familiar como para asegurar la salud del recién nacido.