Juegos de mesa: aprendizaje a través de la diversión y el entretenimiento

juego mesa

El ser humano desde que nace permanece en constante actividad: manipular, curiosear, tocar, inventar, en conclusión, jugar. Esta es una manera de aprender y desarrollar ciertas habilidades sociales, intelectuales y emocionales.

No solo es saludable para los niños, también lo es para los adultos, ya que al compartir en familia se crean recuerdos que ayudan a fortalecer la unión y las emociones.

 

Muchos son los tipos de juegos que se aplican dentro del entorno pedagógico, los más usados son los juegos de mesa. Estos aportan innumerables beneficios, se desarrollan en un entorno acotado, y pueden involucrar elementos como cartas, dados, y varios otros.


Bondades de los juegos de mesa tanto para niños como adultos

Los juegos de mesa aportan increíbles beneficios para toda la familia, desde el más pequeño hasta el adulto, siendo una forma divertida de adquirir un gran aprendizaje.

Para los niños

  • Aprender a aceptar las normas. Por lo general a los niños se les dificulta seguir las reglas. A través de los juegos aprenden a respetarlas y a conocer por qué son tan importantes, ya que permiten igualdad de oportunidades para todos.
  • Facilidad de comunicación. Ayuda a que los niños tengan habilidad para expresarse, ya que deben comunicar las reglas y negociar en los juegos, y esta habilidad se hace extensible en su día a día.
  • Aceptar ganar pero también perder. Es de gran ayuda porque enseña a aceptar que no siempre se gana y felicitar o premiar a quien lo hizo mejor. Los niños también aprenden que para la próxima vez se tendrán que esforzar un poco más si quieren mejorar sus resultados.

Para los adultos

  • Activar la capacidad de aprendizaje. No solo es saludable mantenerse en forma físicamente, también es necesario intelectualmente. Los juegos de mesa favorece a mantener activo el cerebro y a mejorar la agilidad mental y las habilidades cognitivas.
  • Utilizar la creatividad. En los juegos pueden variar las reglas para hacerlos más interesante. Esto permite desarrollar estrategias y variantes, y es cuando la creatividad se activa y empieza a trabajar.
  • Conocer mejor el carácter. En un juego se puede llegar a conocer las reacciones de los participantes, saber quién es el más callado, pero más observador, quién es el que sabe negociar, quién no acepta perder, en fin, toda esta información permite no solo conocer a las personas sino también cómo tratarlas.

Algunos tipos de juegos de mesa

Estos se pueden agrupar dependiendo de los elementos que lo componen y de sus diferentes criterios. Pueden conseguirse en Ludokubo, que es una tienda de cubos de Rubik y juegos de mesa con una amplia variedad, desde los más tradicionales hasta los más modernos.

Dados

Su principal elemento es un dado, el cual es fundamental para empezar el juego. Este se utiliza para que las partidas puedan ser aleatorias y puedan favorecer a todos los participantes por igual. Hoy en día el juego de dados se ha vuelto más complejo, y hasta existe mecánicas al azar que lo controlan.

Cubos de Rubik

Armar este cubo es un verdadero desafío pero sus  beneficios son muy importantes. Al intentar ubicar la dirección para lograr resolver y relacionar el espacio, está desarrollando la habilidad matemática. También ayuda a la retención de información y memoria.

Cartas

Estos son los juegos más tradicionales, con las cartas más conocidas como la baraja española o la francesa. Aunque siguen vigentes, este tipo de juego se han ido reinventando para modernizarlo y hacerlo más llamativo. Combinan azar con habilidad.

Los juegos de mesa como herramienta educativa

Estos juegos pueden percibirse como un importante instrumento para motivar el aprendizaje por lo que son una gran herramienta pedagógica. Y para lograr este objetivo puede combinarse una gran variedad de recursos lúdicos con recursos educativos,  los cuales ayudan de manera significativa a desarrollar habilidades educacionales.

 

Algunas investigaciones de especialistas en psicología, afirman que al jugar con amigos se afianzan las relaciones interpersonales, es decir, aportan un valor socializador al desarrollo personal para, por ejemplo, ser más tolerante en los grupos.

 

Aparte estos juegos son una buena estrategia en cualquier etapa a nivel educativo, ya que incentiva a los educandos a confiar en sí mismos a través de las diferentes actividades que practiquen.

 

Lo más recomendable es utilizar juegos de mesa de colores brillantes, que les llame la atención, para mantenerlos activos y atentos. De esta manera sin darse cuenta, aprenden a través de la diversión.

 

Esta práctica de educar por medio de juegos de mesa no es solamente beneficiosa para el educando, también lo es para el educador, porque es una forma alternativa cultural y socialmente para todas las edades de conectar con las personas.