Juegos divertidos para estimular el compañerismo

nerfmania

Dentro de los juegos para niños existen algunos que no solo les ayudan a divertirse sino que también les permiten jugar en grupo, desarrollar su creatividad, aprender conceptos abstractos, estimular su comprensión lógica, etc. En las próximas líneas queremos desarrollar un poco la importancia de los juegos en grupo.


Los mejores juegos en grupo

Existe un listado amplio de juegos que sirven para que los niños aprendan el valor de la amistad y les enseñe la importancia de aprender a jugar en equipo. Entre ellos se destacan los siguientes:

 

Juegos con Nerfs

Por si no las conoces, las Nerfs son unas pistolas de juguete que disparan dardos de gomaespuma.  Están recomendadas para niños a partir de los 8 años. Con las Nerfs se puede jugar a infinidad de juegos. En Nerfmania.com podemos encontrar algunas ideas.  Cualquier juego con ellas ayuda a desarrollar el equilibrio, hacer ejercicio físico, agilizar la mente y potenciar las relaciones sociales, incluso intergeneracionales.

 

Deportes

Tango los juegos como el tenis, básquet o fútbol ayudan a que los niños realicen actividad física, entendiendo que ellos son parte de un todo (un equipo) para poder lograr el objetivo del juego (ganar).

 

Juegos online 

Existe un centenar de juegos en línea que los niños pueden jugar desde sus hogares pero, a la vez, estar conectados con sus compañeros o amigos y jugar en equipos. Este juego, aunque no fomenta el contacto cara a cara, si estimula el aprendizaje en grupo, es decir la importancia de tener en cuenta al compañero. Por otra parte agiliza la mente y los reflejos puesto que los niños deben estar 100% atentos a la dinámica del juego.

 

Juegos de mesa

La totalidad de los juegos de mesa, necesita al menos 2 jugadores. Esto hace que el jugador necesite establecer estrategias para ganarle a su oponente. Los juegos de mesa estimulan el desarrollo y la velocidad de la inteligencia.


La importancia de los juegos en grupo

Los niños, desde que son pequeños, no juegan solos (o al menos la mayoría de las veces, no lo hacen). Esto sucede puesto que el otro (el otro niño) se convierte en parte indispensable dentro del jugar, ayudándoles a que ellos comprendan y tengan en cuenta al otro, no sólo dentro del juego sino que lo entiendan como un otro con derechos, responsabilidades, etc. En otras palabras, los juegos en grupo ayudan a que los niños reconozcan al otro como un semejante y lo tengan en cuenta como tal. Se podría decir, entonces, que los niños que juegan socialmente con otros, se encuentran más preparados para entender el valor de la amistad y encuentren una compañera o compañero de vida en su vida adulta.