Los juegos de ingenio sirven para ayudar a los niños a desarrollar su cerebro y habilidades intelectuales de un modo natural para ellos: mediante la diversión.
Ocurre que este tipo de juegos tiene importantes beneficios a corto, mediano y largo plazo.
6 Beneficios de los juegos de ingenio para los niños
- Aumenta los niveles de concentración.
- Previene el retraso del envejecimiento del cerebro.
- Favorecen el desarrollo del pensamiento crítico.
- Permiten que los niños sociabilicen con sus pares.
- Promueve la creatividad e imaginación.
- Desarrolla la curiosidad de los más pequeños.
Cuáles son los juegos de ingenio ideales para los niños
En las próximas líneas mencionaremos algunos de los juegos de ingenio que pueden ayudar a los más pequeños a potenciar sus capacidades intelectuales.
Es importante aclarar que si bien se ha dividido los juegos de ingenio por edades, esto no quita que cada niño tenga gustos o preferencias personales. Así, un niño de 5 años puede interesarse por las adivinanzas mucho más que por el juego del veo-veo, pro solo dar un ejemplo.
Juegos de ingenio por edades
Es cierto que todo juego de ingenio requiere de cierta complicación. Por eso, es preciso tener en cuenta las edades.
Juegos para niños de 3 a 5 años
Para niños de temprana edad, desde los 3 o 5 años es aconsejable pensar en los juegos como el veo-veo o el juego de la memoria con imágenes. También se pueden realizar juegos de ingenio con imágenes en secuencias. Es decir que los niños deban unir dos imágenes que tengan algún tipo de relación. Por ejemplo, una flor con un jardinero, un columpio con una plaza, una maestra con un libro de textos, etc.
Juegos para niños de 6 a 7 años
En niños un poco más grandes (de 6 o 7 años) adoran las adivinanzas, especialmente si estas son con imágenes (al estilo “buscando a Wally”), aunque también podremos hacer adivinanzas de tipo tradicional (verbales).
Juegos para niños de 8 a 10 años
Cuando los niños llegan a la edad de 8 y hasta los 10 años, ellos ya tienen una comprensión más amplia. Es decir, tiene un tipo de pensamiento concreto (en palabras de Piaget) lo que les permite dar un salto en cuanto a su razonamiento. A partir de esta edad, los niños pueden incluir los juegos o preguntas con acertijos.
Juegos para niños a partir de los 11 o 12 años
Después de los 11 o 12 años los niños presentan una picardía y una búsqueda por aquellas expresiones que pueden contener cierto engaño. Esto se da gracias a que su cerebro ha pasado otro tipo de razonamiento; el pensamiento formal. Para esta edad son excelente y divertidas a la vez las preguntas capciosas para niños. Por ejemplo:
- ¿Qué tiene 4 patas pero no puede caminar?
- ¿Cuál es el animal que lee mucho?
- ¿Qué se puede medir pero no ver?
Este tipo de preguntas con trampa puede entretener a adolescentes y adultos también, siento este un medio para el entrenamiento y diversión familiar.