Podemos definir la gratitud, como un sentimiento de aprecio y valoración por las acciones que otras personas tienen hacia nosotros. De tal manera, enseñar a los niños a ser agradecidos es muy importante.
Enseñar agradecimiento a los niños va más allá de acostumbrarles a dar las gracias, se trata que aprendan a valorar la gratitud; ya que este sentimiento, va más allá de los buenos modales.
Ser una persona agradecida, es un rasgo, un estilo de vida y un valor que todo niño debería desarrollar para ser capaz de reconocer lo que los demás hacen por ellos.
Los niños agradecidos son menos egoístas y al desarrollar este tipo de sentimientos, serán más felices y podrán tener una mejor posición en el intercambio social.
Beneficios en los niños al practicar la gratitud
El agradecimiento es una característica que es necesario inculcar en los niños, ya que viene acompañado de otras inclinaciones, como la generosidad y bondad.
Hay muchos estudios sobre la personalidad de los niños, que indican que entre otras características, practicar la gratitud produce los siguientes beneficios:
- Reduce el riesgo de depresión.
- Predispone a las emociones positivas.
- Aumenta la satisfacción de las relaciones.
- Incrementa la capacidad de recuperación ante eventos estresantes.
Ejemplos de cómo enseñar agradecimiento a nuestros hijos
Si nos ocupamos de que enseñar el valor del agradecimiento a nuestros hijos, les estaremos dando un gran regalo para su vida.
Debemos tener siempre presente, que nuestros hijos aprenden por el ejemplo que reciben de los adultos que influyen directamente en su cotidianidad, como somos sus padres.
Por lo tanto, si practicamos el agradecimiento en casa, nuestros hijos podrán darse cuenta por sí mismos, la importancia de practicar el agradecimiento.
Podemos practicar el agradecimiento con nuestros hijos, expresando nuestra gratitud con otras personas, a través de palabras, cartas o con tarjetas.
A continuación, les presentamos algunos ejemplos de agradecimientos para los niños:
- Agradecimientos de tesis
- Agradecimientos de amor
- Agradecimientos de apoyo
- Agradecimientos familiares
- Agradecimientos de amistad
- Agradecimientos de proyectos
- Agradecimiento de cumpleaños
- Agradecimientos de aniversarios
- Agradecimientos religiosos entre otros muy importantes.
Estrategias para enseñar a los niños a ser agradecidos
Al enseñarles a los niños a ser agradecidos, hay que destacar la idea que dar las gracias no debe ser algo mecánico, por lo que debemos enseñarles a entender su verdadero significado.
Algunas estrategias para enseñar a los niños a ser agradecidos, son las siguientes:
- Dar el ejemplo
Los padres y otros adultos influyentes en la vida de los niños, son sus primeros referentes. Por lo que, si los niños ven a sus padres comportarse de manera generosa y agradecida, querrán seguir su ejemplo.
- Crear empatía
Normalmente los niños pequeños son egoístas y egocéntricos, por lo que es importante explicarles que el mundo no gira alrededor de ellos.
Enseñar la importancia de la gratitud a los niños, como una forma de darle valor a lo que las otras personas hacen por ellos de forma desinteresada, será un estímulo para que el niño desarrolle empatía hacia sus semejantes.
- Enseñarles a compartir
Los niños que aprenden a compartir, aprenden a ser considerados con los demás y desarrollan intuitivamente el sentimiento de la gratitud,
- Agradecer a los niños cuando hagan algo bueno
Cuando mostramos gratitud a los niños, del mismo modo ellos serán gratos hacia los demás.
Como hemos visto, enseñar a los niños a ser agradecidos tiene muchas ventajas, que darán una significativa salud a sus emociones.