Son muchas las habilidades y capacidades que se potencian en la educación infantil y primaria, aunque hay una asignatura que no suele darse con frecuencia en estos cursos, la poesía infantil. Sin embargo, la música está bien implantada ya que se ha comprobado que tiene un impacto directo en ayudar a los niños pequeños a desarrollar muchas capacidades. Pero, ¿Qué pasa con la poesía y la recitación? ¿Estos también tienen un impacto significativo en ayudar a nuestros jóvenes a desarrollar habilidades de alfabetización?
¿Qué es la recitación de poesía?
La recitación de poesía es un trabajo literario donde las ideas y sentimientos, acentuados con el uso de un estilo y ritmo distintivos, se entregan a través de una actividad de hablar en público con un enfoque en el ritmo, aliterando algunas repeticiones. La poesía como arte rompe la gramática y la sintaxis para crear algo nuevo e imaginativo para los niños. Proporciona una aventura para la mente.
Beneficios de impartir poesía y recitaciones en infantil y primaria
La poesía en las primeras etapas de la vida de un niño tienen múltiples beneficios y los más pequeños deberían estar expuestos a ellas lo más pronto posible. Sin ir más lejos, las canciones infantiles forman parte del cantar popular de las sociedades desde hace tiempo. ¿Por qué no incluir además poesía?
Ayudan a desarrollar el ritmo
Leer poesías cortas, como las publicadas en ConEduka, que riman en voz alta facilita que los niños más pequeños aprendan nuevas palabras de vocabulario. Esto se atribuye a la estructura rítmica de las estrofas que ayudan a crear un contexto conocido para palabras nuevas y desconocidas. También se les presentan palabras que suenan igual pero con un significado diferente.
Fomentan el desarrollo de la conciencia fonológica
Los niños que recitan poesía rítmica aprenden y entienden el tono, la inflexión de voz y el volumen. Con los estudiantes de infantil y primaria, es infinitamente más difícil comprender el uso de las variables de voz. Recitar poesía ayuda a poner énfasis en el sonido y el ritmo del lenguaje, construyendo así la conciencia fonológica de un niño y ayuda a consolidar una base para las habilidades de lectura.
Permiten desarrollar habilidades de memorización
Los niños también aprenden a captar patrones y secuencias en las recitaciones de poesía. Mientras practican la memorización de la poesía que van a recitar, su memoria vincula eventos audiovisuales y los ayuda a desarrollar habilidades de memorización.
Los beneficios no terminan aquí. Ser competente a la hora de memorizar patrones y secuencias por turnos les da a los estudiantes una ventaja en el aprendizaje de nuevos idiomas, comprensión de lectura y matemáticas.
La poesía y las rimas ayudan a desarrollar las autoexpresiones
Al recitar poesía, los estudiantes tienen la libertad de expresar sus sentimientos. Es una forma de autoexpresión con la creatividad de las palabras y la emoción para transmitir un mensaje que adquiere diferentes tonos, representando las diferentes emociones.