Cómo enseñar a tus hijos a tener unos hábitos saludables

hábitos saludables

Si consigues que tus hijos adquieran unos hábitos saludables desde pequeño podrán tener una mayor calidad de vida. Estas pequeñas rutinas se adquirirán más fácilmente durante la infancia, se convertirán en parte del día a día y podrán tener una vida más sana sin apenas esfuerzo.

Como padres, tenemos la responsabilidad de instruirlos sobre determinadas rutinas para que las consideren como algo habitual. Esto requerirá de tiempo y de mucha paciencia, pero lo podemos conseguir.

En este artículo vamos a poner nuestro pequeño granito de arena indicándote algunos de los hábitos saludables que nos debemos esforzar por transmitirles.


Hábitos saludables que tus hijos deberían conocer

1.- Ejercicio moderado

Los niños ya de por sí suelen tener mucha carga física. Si tenemos en cuenta el colegio, las actividades extraescolares y que parece que nunca paren en casa, a muchos nos costará creer que realmente necesitan más ejercicio.

Pero es importante crear una rutina de actividad deportiva, incluso la podemos aprovechar para que todos la practiquemos en familia.

Aunque siempre está bien salir al exterior para desconectar y hacer deporte, podemos completar esta rutina con algunos ejercicios en casa que nos permitirán estar en forma y divertirnos al mismo tiempo.

2.- Alimentación sana y nutritiva

Según un estudio llevado a cabo por la unidad de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad Autónoma de Madrid en 2021, alrededor de un 40,6% de los niños con edades comprendidas entre los 6 y los 9 años tienen algún tipo de problema de obesidad o sobrepeso.

Estas estadísticas hacen que España se consolide como el cuarto país con mayor prevalencia de obesidad infantil.

Nosotros podemos cambiar esto desde nuestros hogares, con nuestros hijos.

Desde que son pequeños hay que acostumbrarlos a que coman verduras y frutas a diario. También es fundamental el consumo de pescado y carne con una frecuencia de 3 veces a la semana. Y complementaremos la dieta con cereales.

Debemos esforzarnos para que entiendan porque es tan importante comer sano… pero no solo eso, sino también los motivos de porqué deben hacerlo en familia y moderadamente.

3.- Hidratación

Los estudios afirman que los niños de entre 9 y 13 años deben beber alrededor de 2.1 L de agua al día para evitar problemas de deshidratación. Sin embargo, a la hora de la verdad deberían beber la cantidad de agua que necesiten, aunque exceda de la ya indicada.

Uno de los problemas en este sentido es que a los pequeños les atraen mucho las bebidas refrescantes. Por lo general, son una fuente de azúcares que provocarán muchos problemas para la salud a la larga.

Uno de los hábitos más saludables que los padres les pueden inculcar es animarles a beber agua durante las bebidas. Si este hábito lo adquieren desde jóvenes lo incluirán en su rutina habitual.

4.- Dormir

Si no dormimos bien, esto afectará a nuestro rendimiento al día siguiente, además de sentirnos mucho más cansados y estar de mal humor. Y esto también les ocurre a nuestros hijos.

Los niños tienen que dormir más tiempo que los adultos, aunque las horas específicas de sueño dependen de la edad que tenga cada niño.

Debemos crear una rutina para ir a la cama y respetarla siempre que nos sea posible, incluso en los fines de semana. Es muy recomendable que siempre se vayan a dormir a la misma hora.

5.- Higiene dental

Una buena higiene dental puede evitar problemas en la etapa adulta, como podría ser gingivitis o, peor aún, peritonitis.

Es muy importante enseñarles a cepillarse correctamente, desde que empiezan a aparecer los primeros dientes. Es una terapia de aprendizaje que puede requerir de algo de tiempo, pero que valdrá la pena en base a todos los beneficios que conseguirán.

6.- Lavarse las manos

En los últimos años hemos aprendido a las malas lo importante que es lavarse bien las manos, y muchos de nosotros hemos descubierto que no lo hacíamos tan bien como creíamos.

Debemos recordar que los niños son un imán para atraer la suciedad. Lo más habitual es que esas manos que han recogido toda la suciedad posible terminen pasándolas por la boca.

Tienen que aprender a lavarse las manos cada vez que las tengan sucias, pero también antes de comer, cuando han tocado a algún animal, después de haber jugado, entre otras actividades.

7.- Orden

No podemos olvidarnos de inculcarles valores relacionados con el orden y el cuidado hacia las cosas que tenemos o que se puedan encontrar. Con esto conseguimos que logren apreciar lo que tienen y podrán disfrutar más de las cosas.

8.- No pasar tanto tiempo delante de la televisión

Está demostrado que pasar mucho tiempo delante de la TV se asocia con problemas de ansiedad, incluso de baja autoestima.

Desde pequeño debemos esforzarnos para sustituir estas horas por otras actividades más saludables, como dar un paseo.

Parte de estos hábitos saludables y mejorarás la calidad de vida de tus hijos.