Es natural que los padres queramos, que nuestros hijos siempre se sientan motivados y alegres. Su estado de ánimo es fundamental, para que nosotros como padres tengamos la certeza que lo estamos haciendo bien.
Normalmente, la naturaleza de los niños es de carácter alegre, entusiasta y curiosa, especialmente si se trata de sus actividades favoritas.
Pero si tu niño se encuentra poco expresivo, distraído, desganado, apático, no muestran interés en nada y expresa que todo le da igual; es posible que le falte un poco de atención de tu parte, para recibir la motivación que necesita para subir ese ánimo.
Por eso hemos desarrollado este interesante blog, donde te damos algunas estrategias y actividades para motivar a los niños muy sencillas pero eficientes, como juegos, frases motivadoras y actividades grupales.
¿Qué es la motivación y cómo funciona?
Todos necesitamos palabras alentadoras, que nos animen y nos motiven a luchar por nuestros sueños, a perseverar y a esforzarnos más cada día. Igualmente, nuestros pequeños hijos cuentan con nosotros, para ayudarlos a tener emociones sanas y firmes.
En principio los padres y maestros, debemos enfocarnos y conocer más sobre lo qué es la motivación y cómo funciona.
Una de las actividades que los padres y los maestros podemos aplicar a diario, son las frases motivadoras para niños, como las siguientes:
- Nunca te rindas
- El camino al éxito es la actitud
- Ten confianza en ti mismo, tu puedes
- Enfócate en lo que quieras y verás llegar las oportunidades
Otra actividad grupal para niños muy efectiva, para estimularlos y hacerlos sentir alegres, motivándolos en tener una actitud positiva, son las adivinanzas infantiles para niños.
Los niños adoran las adivinanzas, ya que se divierten mucho y además les ayudan a potenciar su desarrollo intelectual y crítico.
Dentro de los múltiples beneficios de las adivinanzas para niños, podemos mencionar:
- Potencian la memoria
- Fomenta la creatividad y la curiosidad
- Estimulan el aprendizaje de palabras nuevas, por ende, el desarrollo del lenguaje oral
- Los niños aprenden adivinanzas y las comparten con su familia y amigos, favoreciendo y estimulando su capacidad de socialización
- Jugar a las adivinanzas, les aporta a los niños seguridad y confianza en sí mismos, cuando consiguen resolverlas o cuando consiguen inventar algunas adivinanzas
Actividades para motivar a los niños en casa
Como ya lo sabemos, es fundamental fomentar una autoestima sana en nuestros hijos, aprendiendo a quererse y valorarse.
Los padres somos los primeros responsables en facilitar herramientas, que les permitan a nuestros hijos, ejercitar ciertas actividades para motivar a los niños en casa. Debemos asegurarnos de valorar constantemente las cualidades positivas de los niños para fomentar su seguridad.
Una buena actividad para motivar a los niños en este aspecto, es crear un buzón de agradecimiento, en el que cada miembro de la familia deposita una nota, agradeciendo algo que haya hecho otro.
Es importante que los padres y los otros miembros de la familia, agradezcan a los niños, sus cualidades positivas. Por ejemplo: “Gracias por ayudara botar los desperdicios sin pedírtelo, eres un niño o niña muy solidario y con mucha iniciativa. Te quiero mucho hijo(a)”,
Con este tipo de actividad, mejoramos su autoestima y les enseñamos a valorar lo que ellos mismos y los demás hacen; reforzando positivamente los actos realizados desde la motivación personal.
Juegos para motivar a nuestros hijos
Una de las mejores formas de mantener motivados a nuestros niños, es mediante los juegos para motivar a nuestros hijos.
Por ejemplo, si en el momento en que el niño debe recoger sus juguetes empleamos una canción, nuestros hijos lo harán con gusto y motivación.
También podemos jugar otros juegos, que ayuden a nuestros hijos a tener mayor motivación, como las estatuas de las emociones:
Es un juego muy divertido y utilizado en artes escénicas, que debe adaptarse un poco a las edades con las que estamos jugando.
Hay una persona que guía la actividad y dos grupos distintos. Este juego trata de poner música, caminar y bailar con libertad y cuando la música se detenga, el primer grupo debe quedarse quieto como estatuas reflejando alguna emoción y el segundo grupo, debe adivinar de qué emoción se trata. Se puede jugar desde 2 personas, sin incluir al guía, hasta grupos más grandes.
Estas son solo algunas de las actividades para motivar a nuestros hijos en casa, que te recomendamos, pero en nuestro blog, puedes encontrar muchas más.