Una de las actividades que realizan muchas personas de todas las edades son los juegos en grupo de escape room, los cuales ofrecen grandes opciones de distracción y aprendizaje.
El escape room es un juego de inmersión y de habilidad con el cual se desarrollan estrategias en grupos para resolver los enigmas planteados en la actividad. Están diseñados para personas de todas las edades, pero los infantiles son particularmente especiales para brindar recreo, diversión y conocimientos a los más pequeños.
Los juegos de escapismo están ambientados en diversos escenarios relacionados con los acertijos y misterios a resolver. En Sevilla se ofrece el escape room portátil infantil, el cual puede ser desarrollado para una mayor cantidad de personas con la posibilidad de hacer la aventura a domicilio.
La gran ventaja de realizarlo fuera de una sala dedicada en exclusiva a los juegos de escapismo, es que pueden ser contratados para fiestas de cumpleaños y otras celebraciones, donde se quiera dedicar sólo una parte del festejo a la dinámica, pero con otras actividades, y brindar comida y bebidas a los asistentes, al terminar.
El escape room portátil en Sevilla puede ser realizado entre 10 y 64 personas, y aunque está especialmente dedicado para niños, algunos adultos pueden incorporarse a la actividad. La temática principal es la de piratas, una trama que es muy solicitada por los niños por su gran atracción.
La dinámica tiene un tiempo de duración de 90 minutos, así se puede disfrutar de otros aspectos del festejo antes y después de los juegos de escapismo. En la trama se intenta encontrar información sobre el paradero de un tesoro, para lo cual se realizan expediciones y se resuelven acertijos.
El precio se cobra por participante, así los padres pueden adaptar el presupuesto de acuerdo al número de invitados que tengan. Además, con esta actividad se garantiza que todos se mantengan entretenidos, al poder participar niños desde los 5 años hasta los 16 años.
Los beneficios de los escapes room
Estos juegos de inmersión aportan una gran diversión a los más pequeños. También ayudan a los niños a aprender a trabajar en equipo, para manejar aspectos importantes en su futuro como la organización, la comunicación y la toma de decisiones en grupo.
Con los juegos se promueve la capacidad de prestar atención y la resolución de problemas, esto se incrementa al tener un tiempo límite para tener un resultado, de esta manera aprenden a trabajar bajo presión para alcanzar el éxito.
Pueden beneficiar a la autoestima, al poder vencer obstáculos que llegan a ser victorias, de esta manera, los niños se sienten bien con ellos mismos al saber que son capaces de realizar ciertas tareas de dificultad.
La diversión está garantizada y los integrantes del equipo pueden sumergirse aún más en la actividad, al estar prohibidos los dispositivos tecnológicos que hacen que las personas se distraigan con facilidad.
De igual forma, se pueden estrechar lazos de amistad con los integrantes del equipo, ya que con el juego se deben establecer buenas comunicaciones para la resolución de los conflictos.
Con el escape room se agiliza la lógica y el ingenio, ya que para escapar y lograr descifrar los enigmas de la misión se debe manejar un gran ingenio, intuición e imaginación.
Es una gran oportunidad para que miembros de la familia, compañeros de clases y amigos se conozcan mejor y creen recuerdos juntos de momentos de diversión. Además, permite que se ayude a generar confianza entre las personas cuando se les brinda la oportunidad de realizar tareas e integrarse al equipo.
Con la actividad se incrementa la concentración para realizar trabajos concretos, se potencia la inteligencia, optimiza el proceso de aprendizaje, mejora la capacidad cognitiva y la organización espacial y temporal.
Los jóvenes participantes pueden aprender a seguir normas y reglas, saber cómo adaptarse a situaciones, manejar el tiempo, trabajar bajo presión y desarrollar la perseverancia, todo dentro de un ambiente controlado.
Los niños pueden aprender sobre los aspectos que son más sencillos de realizar durante la actividad lúdica, ya sean labores de memorización, descubrir pistas, encontrar objetos, organizar detalles, leer los acertijos, montar puzzles, entre otros.
Las formas de realizar una actividad de escape room
Existen diversos establecimientos que ofrecen una gama de posibilidades para escoger sobre la temática a jugar. En estos locales los jugadores acceden en grupos de amigos o familiares y deciden si quieren un tema científico, de piratas, basados en libros o en películas.
Estos sitios se han convertido en locales muy populares para el entretenimiento, porque ayudan a la distracción durante aproximadamente una hora, donde los integrantes del equipo pueden disfrutar de los acertijos y de historias bien diseñadas.
En los colegios también se pueden fomentar estos juegos. Se realiza acercando a un grupo de jóvenes a estos locales o realizando en las propias aulas de estudio, de esta manera se pueden personalizar y adecuar al número de participantes para que todos tengan un rol importante en la actividad.
Al cumplir una función de aprendizaje además de distractora, los jóvenes pueden familiarizarse con diversos temas sin notar que están siendo educados. De esta manera, se adentran más en la situación, logrando una mayor compresión de las ideas.
En casa también se pueden realizar. Los escapes room a domicilio son contratados para ser realizados por expertos que manejen el área y sepan cómo llevar el entretenimiento a los niños. También puede ser efectuado por los padres en actividades más pequeñas, para enseñar a sus hijos sobre ciertos conocimientos generales o específicos.
Es recomendable antes de comenzar, elegir una temática que sea del gusto de la mayoría de los niños, y donde se sientan a gusto divirtiéndose, y aprendiendo. Uno de los temas que siempre triunfa entre los más pequeños es el de los piratas.
Se pueden seleccionar escenarios importantes dentro del domicilio para realizar la actividad, que puedan contener objetos interesantes dentro de la historia. Además, es importante que se puedan usar los sentidos para hacerlo más entretenido, con el empleo de detalles que deberán estar muy bien cuidados, para que los niños logren adentrarse en la historia y en las pistas que se les vayan dando.