¿Cómo ayudar a mis hijos a elegir una carrera universitaria?

animar a los jóvenes a la lectura

A la hora de pensar en una carrera universitaria, no solo los jóvenes tienen incertidumbre sino que los padres (estadísticamente) son los que mayor estrés arrastran por la importancia y trascendencia de dicha decisión.

La idea de tener en mente varias opciones y que ellos no logren escoger ninguna de manera contundente, es algo muy frecuente entre los adolescentes en la actualidad. Es por eso que como padres, debemos ayudarlos a que tomen las mejores decisiones, ya que de esto dependerá su futuro laboral y profesional.

El programa de orientación vocacional ayuda a que los adolescentes puedan definir su futuro, brindando técnicas para que dicho recorrido no sea un padecimiento para padres e hijos. A continuación, veremos algunos puntos que os ayudarán en esta difícil elección.


¿Cómo ayudar a mis hijos a elegir carrera universitaria?

1. Déjalos elegir

Es importante que los padres comprendan que la elección de una carrera es para los jóvenes y no para los padres. Esto quiere decir que, muchas veces los padres desean (de manera consiente o inconsciente) elegir una profesión o carrera por sus hijos. En muchos casos esto tiene relación con metas no cumplidas de los propios padres. Es indispensable que como padres, podamos ayudarles a escoger lo mejor, pero siempre considerando sus propios deseos y no los nuestros.

2. No metas prisa a los jóvenes

La elección de una carrera profesional o universitaria conlleva un importante proceso interno, por lo que debemos ayudar a que nuestros hijos recorran dicho camino, pero no puedes apurarlos. En tal aspecto, lo mejor es que se pida el asesoramiento de un profesional en orientación vocacional. Esto permitirá que se ahorre tiempo y dinero también en la elección de carreras erróneas. El canal de youtube de carreras universitarias puede darles pistas u orientar en este apasionante recorrido que recién empieza.

3. Cuéntales sobre tu experiencia

Hablar de padres a hijos en relación a la propia experiencia. En este punto es importante que los padres se muestren sinceros y no ideales: esto ayudará a que los jóvenes perciban la importancia y vean, a la vez, lo difícil que es la decisión que tienen que sortear.

4. Orientación vocacional

La finalidad de la orientación profesional es que los jóvenes aprendan a elegir. Para ello, es indispensable que escojas al psicólogo clínico capacitado y con el que logres sentirte en confianza para que, juntos, puedan recorrer este sendero.


4 Claves de elegir una carrera gracias a la orientación vocacional

  • Te ayudará a ahorrar tiempo. La ayuda de una orientadora vocacional te permitirá encontrar cuál es tu vocación real. Tal vez tengas ya una noción, pero muchas veces este aspecto es nebuloso y no deja vislumbrar con claridad la elección de carrera ideal.
  • No te sentirás desorientado. Es muy frecuente que los jóvenes sientan una especie de vértigo ante la difícil decisión de escoger una carrera profesional. Es por eso que acudir con un orientador vocacional facilitará la toma de decisiones puesto que cuenta con las herramientas necesarias para poder guiarte y orientarte, sintiendo que no estás solo o sola en esta elección.
  • Salida laboral. Otro de los aspectos que se tienen en cuenta al realizar una evaluación vocacional es el hecho de vincular la vocación con los puestos de trabajo en lo que puedes desempeñarte; algo de suma importancia para que la elección de esa carrera se convierta en la fuente principal de ingresos durante toda vida de los jóvenes.
  • Te ayudará a reconocer fortalezas y debilidades. Esto es de radical importancia puesto que, bajo la mirada de un profesional, es posible identificar fortalezas de la personalidad, así como también trabajar en aquellos aspectos que necesitan mejoras. En consecuencia, permitirá que te conozcas más a ti mismo y que escojas la mejor carrera teniendo en cuenta estas características.