Existe una estrecha relación entre la elección adecuada del biberón y el momento propicio para dejarlo. Veamos, a continuación de qué manera podemos ayudar a nuestros hijos en este momento de su crecimiento.
¿Qué importancia tiene la elección de un biberón para nuestro bebé?
Hay que tener presente que la elección correcta del biberón nos ayudará en varios aspectos:
- Es el primer contacto que nuestro hijo tiene con un material plástico químico por lo que tenemos que tener cierto conocimiento en este tema o bien informarnos correctamente
- La elección adecuada nos ayudará a que deje el biberón en el momento propicio sin que el crecimiento de sus dientes sea incorrecto o existan deficiencias en su alimentación.
Tipos de biberones
Durante los primeros meses debemos escoger un biberón de vidrio puesto que es sencillo de esterilizar. Luego, podemos escoger un tipo de biberón de plástico pero, no hay que escoger el tipo de biberón de plástico de BPA ya que son riesgos para la salud de los niños. En síntesis, es recomendable escoger las etiquetas de los productos que no contengan PVC, PC y BPA.
Tipos de tetinas
En cuanto a las tetinas, la mayoría son de silicón o de látex y ambas pueden ser usadas en niños pequeños aunque esto dependerá del gusto de cada niño.
En cuanto a la anatomía de la tetina, la mayoría de ella simula ser un pezón materno. Hay dos grandes grupos de tetina: la simétrica, que se adapta a la boca del bebé y la redonda que permite un mayor caudal de flujo de leche.
Una línea completa de biberones que facilita la función materna por la variedad de sus productos son los biberones Chicco o Suavinex.
¿Cuándo debe dejar el biberón nuestro hijo?
Aunque la Academia Americana de Pediatría (AAP) menciona que un bebé tiene que dejar el biberón a más tardar a los 18 meses, muchas veces nos encontramos con niños más grandes que aún usan biberón. Esto, muchas veces, se debe a costumbres familiares, sociales o bien a características propias que el niño va incorporando.
¿Porqué debemos ayudar a nuestro bebé a dejar el biberón?
Existen varias razones por las que debemos incentivar a un bebé de 18 meses a dejar el biberón:
- Fomenta la formación de caries. La leche de fórmula o la leche materna contiene azúcar, lo que fomenta la formación de caries, especialmente si el bebé se queda dormido con el biberón en la boca.
- Odontólogos de niños indican que el uso del chupete y del biberón en niños mayores de 24 meses desvía el curso normal de los dientes, haciendo que los niños tengan que utilizar aparatos de ortodoncia luego.
- Algunos pediatras afirman que los niños mayores de 24 meses que continúan con biberón pueden tener deficiencias en su alimentación.
- Por último, estos niños pueden tener un retraso en la adquisición del lenguaje puesto que les resulta complicado modular con el biberón en la boca.
Un dato interesante
Si nuestro hijo se olvida del biberón este un indicio de que está creciendo, puesto que no lo necesita para beber. De hecho, una estrategia que aconsejan los pediatras es que a partir de los 6 meses los bebés tomen cualquier tipo de líquido (que no sea leche) en una taza.
En síntesis…
El biberón y la tetina correctos facilitarán la formación adecuada de los dientes cuidando la salud de nuestro hijo y también nos ayudará a que el niño deje el biberón alrededor de los 18 meses.
Si quieres saber más puedes visitar esta página donde encontrarás todos los detalles sobre biberones e información de utilidad para el crecimiento de tu hijo: LaFarmaciaonline.com
© 2018 El biberón ¿cómo escoger un buen biberón y cuándo debemos dejar de usarlo?. Educapeques