Hay mucha desigualdad entre la educación pública y la educación privada. Aunque ambas, sin duda, nos ofrecen las herramientas para el crecimiento personal y profesional. Ellas nos ayudan a convertirnos en empresarios exitosos y personas respetadas para llevar una vida agradable.
Elegir el centro de formación adecuado es muy importante, definitivamente es una señal de tu futuro. Puedes hacerlo recurriendo a herramientas como MiCole, pero también es importante que conozcas las diferencias entre la educación pública y privada.
Muchas personas sanas desde el punto de vista financiero tienen todo el derecho de invertir sabiamente en una mejor educación, creando lo que llamamos una inversión en el futuro. ¿Por qué? Sencillamente, porque le dará a esa persona o grupo de personas una formación óptima, que podrá utilizar de forma inteligente en su entorno laboral.
¿Quieres saber qué educación es mejor? ¡Sigue leyendo!
Educación pública
Aunque esta tiene el mayor número de estudiantes, no quiere decir que sea mejor. Recibe dinero del Estado y es accesible y obligatorio (en España hasta los 16 años).
Ventajas de la educación pública
Gratuita
Uno de los factores más obvios en este caso es que las escuelas de este sistema no pagan ningún costo porque son financiadas con fondos públicos. Esto permite que la mayoría de la población acceda a él.
Calidad garantizada por el gobierno
Para poder dar clases en estas escuelas, hay unos requisitos mínimos para tener los mejores profesores para los más jóvenes. En este sentido, puedes estar seguro de que todos los empleados están completamente preparados para adaptarse a los grupos, aprovechar los materiales a su disposición y utilizar sus conocimientos y formación.
Seguridad y respaldo estatal
Una de las grandes ventajas que ofrecen las escuelas públicas es que están protegidas y garantizadas por el gobierno estatal.
No tienes que preocuparte de que esté cerrado en cualquier momento, que las instalaciones estén en mal estado o que no haya profesores para los alumnos. De todo ello se encargarán las autoridades, y tomarán las medidas necesarias al respecto para que los alumnos dispongan de todo lo necesario.
Desventajas de la educación pública
Clases muy grandes
Debido a sus ventajas, muchas personas optan por esta alternativa, lo que también genera algunos inconvenientes en cuanto al tamaño de las clases. Cuando los grupos son muy numerosos, los cursos suelen presentarse de manera muy general, no hay tiempo suficiente para responder a todas las preguntas y, en general, la calidad baja.
Educación privada
A diferencia de la educación pública, estas no forman parte de los servicios públicos del estado y pasan a formar parte de la educación que ofrece una institución privada con fines de lucro.
Ventajas de la educación privada
Programa de estudio propio
Como instituciones financiadas por la matrícula u otras tarifas, tienen total libertad para desarrollar sus propios programas, razón por la cual a menudo se destacan por la calidad de la enseñanza y la preparación de sus estudiantes.
Grupos reducidos
Debido a este sistema exclusivo, hay menos estudiantes y con esto, también hay más ventajas. Los maestros pueden aprovechar y enfocarse en alguien y tener cuidado de que nadie se quede atrás después de estudiar.
Instalaciones mejoradas
Con el dinero que ganan, pueden obtener mejores equipos y herramientas educativas. Por ello, están mejor equipados, ya sea con ordenadores, salas interactivas o materiales sencillos como pinturas, tizas o rotuladores.
Calidad educativa
Una parte de los ingresos que ganan se utiliza para asegurarse de tener los mejores maestros, ya que esta es una de las principales cosas que buscan los padres al pagar.
Desventajas de la educación privada
Coste de la enseñanza
La naturaleza principal o característica de este sistema es el precio, lo que lo convierte en una experiencia exclusiva para la población. Aunque hay becas o alternativas más económicas, estudiar durante varios años aumenta el precio final.
No deja de ser un negocio
Como se trata de instituciones que reciben dinero por prestar sus servicios, puede llegar un momento en que se centren más en los ingresos que en la docencia en sí. En este sentido, puede haber lugares donde los docentes no están bien pagados o no invierten suficientes recursos, todo con el objetivo de una mayor rentabilidad, pero sin un alto nivel educativo.