Afortunadamente, desde hace ya unos cuantos años se ha comenzado a tener mayor conciencia sobre la importancia de la educación ambiental. De hecho, existen muchas escuelas alrededor del mundo que ya emplean un tipo de educación ambiental en las aulas con el fin de enseñar la importancia que ha tenido, tiene y tendrá el impacto humano sobre el medio ambiente.
La concientización en las generaciones jóvenes, resulta de crucial importancia para que se considere la contaminación ambiental y sus efectos como lo más dañino que se hace sobre el medio ambiente, teniendo en cuenta las consecuencias de las actividades o costumbres de generaciones anteriores y como estas han impactado perjudicando de forma irreversible (en muchos casos) al mismo.
Abordar el cambio climático en el aula no es una tarea sencilla y es preciso que dicha educación gire en torno a 3 pilares fundamentales: el mayor y mejor conocimiento de la naturaleza, el reciclaje y el desarrollo sustentable.
- Mejor y mayor conocimiento de la naturaleza. En este punto es preciso que los niños posean mayor información y conocimiento respecto del medio ambiente que les rodea. Esto les ayudará a poder tener no solo mayor conciencia sino a respetar y cuidar al mismo, cambiando hábitos o costumbres que son perjudiciales para la naturaleza.
- Aprender sobre reciclaje no hace referencia únicamente a un modo de ahorrar, sino también a darle una segunda y hasta tercera utilidad a las cosas.
- Desarrollo sustentable. La concientización del desarrollo sustentable, permitirá utilizar los medios naturales pero no perjudicar al medioambiente, protegiendo también no solo la salud propia sino la de futuras generaciones.
El juego como forma de enseñar a cuidar el medioambiente
El juego es la forma en la que los niños conocen su propio cuerpo (en primer lugar) su entorno y su medio social (en segundo lugar). Enseñar a los niños a cuidar y proteger el medioambiente a través de formas lúdicas permitirá que ellos incorporen dichas costumbres como modos habituales de comportamiento. En este aspecto es de gran importancia que cada juego o actividad que se desarrolle en torno al cuidado del medioambiente se acompañe de una explicación sobre algunas costumbres muy arraigadas socialmente que son dañinas para la naturaleza.
Juego para el cuidado ambiental
Este juego se puede llevar a cabo tanto en un patio escolar como en un lugar al aire libre.
Lo primero que se debe hacer es dividir a los niños en dos grupos.
Para el juego, se necesitarán: dibujos de botellas de plástico, bolsas no degradables, pañales descartables, árboles o semillas, automóviles con sistema de cuidado ecológico ambiental y sin éste, o cualquier otro objeto que sea contaminable y otros que no lo sean.
Adicionalmente serán necesarias 4 cestas; dos de color rojo y otras dos de color verde (una roja y otra verde para cada equipo)
Previamente, se deben esconder en diferentes rincones del patio escolar cada imagen sin que los niños sepan dónde están. Dinámica del juego: el juego comienza cuando la docente dice lo siguiente:
“En este lugar, hay muchos objetos que contaminan el medio ambiente, mientras que otros objetos ayudan a cuidarlo. Cada objeto se encuentra escondido y necesitamos que los encuentren y los traigan aquí. Dentro de la cesta roja deberán colocar los objetos que contaminan, dañan o perjudican al medio ambiente, mientras en la cesta verde colocarán los objetos que no dañan o perjudican al mismo.
El equipo que logre traer la mayor cantidad de objeto s posibles y colocarlos respectivamente en las cestas correctas, ganará el juego”.
Luego de finalizar el juego, se les puede pedir a los niños que expliquen por qué razón creen que el objeto que han colocado dentro de una o de otra cesta puede o no contaminar el medio ambiente.
Es importante acompañar este juego con una explicación previa sobre contaminación, desarrollo sustentable y reciclaje a fin de que ellos cuenten con las herramientas para poder resolver el juego y aprender del mismo.