Como enseñarles a nuestros hijos dónde pueden jugar y donde no

Es cierto que dentro del hogar existen millones de lugares donde les los niños quieran jugar, pero también es cierto que, como padres, no podemos repetir incansablemente siempre lo mismo: ¡no juegues ahí porque te podrás lastimar!

Entonces ¿Cómo hacemos para que nuestros hijos aprendan y entiendan que hay lugares de la casa que están preparados para que ellos jueguen seguros, mientras que hay otros que son, por ejemplo para estudiar, descansar, etc?

En las siguientes líneas te voy a contar un truco que me ha dado muy bien resultado con mis propios hijos.


Separando las áreas por colores

Es cierto aquello que dicen: una imagen, vale más que mil palabras. Desde el punto de vista psicológico, los niños aprenden mucho más rápido si les ayudamos a asociar las áreas con colores. Así, será posible que determines un sector dentro de su habitación destinada para el juego, otro sector para el estudio y otro para el descanso. Esto bien lo puedes hacer con pintura de colores diferentes, aunque también puedes usar algo más práctico: los papeles pintados infantil. Con estos, podrás dividir las diferentes áreas para enseñarle a tus hijos (especialmente cuando tú no estés) en qué lugares pueden jugar y en cuáles no lo pueden hacer.


Sugerencias

  1. Ten en cuenta la combinación de colores: colores cremosos y suaves para el área del descanso o sueño; colores más fuertes para el área de juegos y colores pastel para el área de estudios.
  2. Siempre ten en cuenta los gustos personales de tus hijos, antes de realizar la compra.
  3. Evita los motivos en patrón repetido y abstracto para el área de sueños y escoge motivos con líneas redondeadas y suaves. Esto les dará la sensación de mejor descanso.
  4. Por el contrario, escoge combinación de líneas rectas y curvas para el área de juegos. Es aconsejable que, en esta área los niños vean dibujos de animales o personajes conocidos (es decir, evita lo abstracto aquí también).
  5. Por el contrario (y siempre respetando los colores pastel), para el área de estudio, es preferible escoger patrones abstractos y colores pasteles y cálidos.


9 Ventajas de tener papel pintado en el hogar

  1. Es una forma económica de redecorar el hogar. No solo ayuda a que los niños se sientan en un nuevo ambiente, sino que la renovación también es perceptible para todos los miembros del hogar.
  2. Permite que fácilmente una habitación de niños quede bien definida en cuanto a las áreas y sus actividades.
  3. Es posible reemplazar un papel pintado si éste no es de nuestro agrado por otro.
  4. Son altamente resistentes.
  5. Existen infinidad de motivos y colores para elegir. En este aspecto te recomiendo que escojas aquellos papeles que son motivos de interés de los niños: por ejemplo, Hombre Araña, Batman, robots, animales, etc. Recuerda que será en la habitación del niño en donde estarán estos papeles y es importante que el niño participe de esta decisión.
  6. Ahorra unos cuantos euros de pintura para obtener diseños bien llamativos y atractivos para los espacios infantiles.
  7. En caso de que el niño comparta su habitación con un hermano o hermana adolescente, también existen motivos más sobrios o adaptados para esta difícil edad.
  8. Es muy fácil de instalar, mucho más rápido que pintar la habitación con cualquier marca y tipo de pintura.
  9. Es posible personalizar rápidamente una habitación con estos papeles. Debido a que existen centenares de motivos, es imposible no hallar aquel que sea del interés de nuestro niño: si a tu niño le interesan los barcos, la selva, los aviones, los comics o cualquier otro motivo, es casi seguro que lo podrás encontrar y decorar una habitación para que en pocas horas se convierta en “LA habitación” de tu hijo/a.