Existen algunas diferencias entre la ESO y el graduado escolar y aunque son titulaciones equivalentes, el graduado escolar fue derogado y se adquiría al superar la Educación General Básica (EGB).
La EGB comenzó en España a partir de 1970 y duró más de dos décadas hasta que se aprobó la Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE), el 3 de octubre 1990.
Con la aprobación de la LOGSE la educación obligatoria se extendió hasta los 16 años, estableciéndose en los colegios 3 cursos de educación infantil, 6 de primaria y se adelantó el paso a los institutos 2 años.
Por lo tanto, la titulación de graduado escolar es la misma que se recibe actualmente, en la educación secundaria obligatoria española.
“Título de Graduado Escolar”
¿Cómo funciona la Educación Secundaria Obligatoria en España?
La Educación Secundaria Obligatoria en España se origina desde el curso lectivo 1996-97, con el objetivo de preparar alumnos entre los 12 y 16 años para sus próximos estudios o para el mundo laboral.
El graduado escolar o educación secundaria obligatoria (ESO), es el sistema implementado para ofrecer a los alumnos las competencias básicas, para aplicarlas en una gran cantidad de contextos académicos, sociales y profesionales.
En la actualidad, el graduado escolar es conocido como educación secundaria obligatoria (ESO) y es la enseñanza que se necesita para poder acceder a casi cualquier tipo de trabajo tanto en el sector privado como en el público, por lo que si aún no la tienes, te facilitaremos toda la información de cómo obtenerlo.
¿Cuáles materias se estudian en la ESO en los centros educativos?
Cada centro ofrece un proyecto educativo propio, en el que define sus valores, metodología didáctica, identidad o pedagogía; sin embargo, las materias que se estudian en la ESO en los diferentes centros educativos, debe seguir las indicaciones de la Administración Educativa Española.
En todas las materias que se imparten al estudiar ESO, se trabajan en los alumnos ciertas competencias y habilidades como:
- Expresión oral
- Expresión escrita
- Expresión cultural
- Comprensión lectora
- La comunicación audiovisual
- Motivación al emprendimiento
- Lo formación cívica y constitucional
- Uso de las tecnologías de la información y la comunicación
Estas competencias se desarrollan en la formación académica de cada alumno, por medio del estudio de materias básicas en ciencia y tecnología, como matemáticas o Ciencias Naturales Educación.
Cuando los alumnos han finalizado sus estudios, obtienen el título de Graduado en educación secundaria obligatoria (ESO), lo que anteriormente se conocía como graduado escolar.
“Título de Graduado en Educación Secundaria”
Cursos escolares de la ESO
Los cursos escolares de la ESO, van desde:
- ESO (alumnos de 12-13 años)
- ESO (alumnos de 13-14 años)
- ESO (alumnos de 14-15 años)
- ESO (alumnos de 15-16 años)
Las asignaturas que se imparten en la Educación Secundaria española, pueden se troncales o comunes y optativas.
Cada instituto puede modificarlas según su objetivo sin suprimir las asignaturas troncales, ya que cada comunidad autónoma establece un modelo obligatorio con contenidos comunes, estándares de aprendizaje evaluables y el horario lectivo mínimo.
Por ejemplo, el modelo de la Comunidad de Madrid, establece las siguientes materias de la Educación Secundaria Obligatoria para la 1º de la ESO:
Materias troncales o comunes
- Tecnología, Programación y Robótica
- Primera Lengua Extranjera (Inglés)
- Lengua Castellana y Literatura
- Educación Plástica y Visual
- Geografía e Historia
- Biología y Geología
- Educación Física
- Matemáticas
- Tutoría
Materias Optativas
- Valores Éticos o Religión
- Francés, Refuerzo de Matemáticas o Lengua Castellana y alemán
¿Dónde se cursa la ESO en España?
La Educación Secundaria Obligatoria (ESO) se cursa en:
- Centros privados y concertados.
- Institutos de Educación Secundaria (IES)
- Centros o Colegios de Enseñanza Obligatoria (CEO)
- Institutos de Educación Secundaria Obligatoria (IESO)