¿Por qué los adolescentes realizan cada vez más un curso escolar en Estados Unidos?

La educación y la formación de los más jóvenes se ha convertido en una misión muy importante por parte de los padres, que cada vez se esfuerzan más en que sus hijos tengan el mejor curriculum académico y las mejores herramientas educativas para poder afrontar con garantías la inserción al mercado laboral.

Para mejorar la educación, se están explorando diversas opciones, desde el apoyo de la tecnología por medio de aplicaciones educativas, hasta las actividades de apoyo a la enseñanza ordinaria, con clases de refuerzo de las materias más complicadas o importantes como las matemáticas o el aprendizaje del inglés.

Pero en los últimos años está tomando fuerza una opción que hasta no mucho podría ser impensable, y es la de cursar un curso escolar ESO en el extranjero.


¿Por qué cursar un curso escolar ESO en un país extranjero?

No es casualidad este auge, hemos hablado con algunas empresas del sector para que nos cuenten que está pasando, y el “por qué” de esta práctica.

Desde United Studies, empresa que se dedica a organizar programas de estudios de año escolar en Estados Unidos, nos confirman esta tendencia y nos dan algunas claves.

“Los padres buscan principalmente el aprendizaje del idioma inglés, pero ese acercamiento a la madurez que se consigue, también es un punto muy importante”.

La realidad nos dice que los curriculum que contienen tanto el conocimiento del inglés nivel alto, como la realización de estudios en el extranjero, cuentan con más posibilidad de conseguir empleos de alto rango en un futuro.

Otro de los intereses de los padres cuando contratan estos paquetes de estudios en el extranjero es el de completar el desarrollo personal del adolescente dotándolo del conocimiento de una cultura diferente, y en el caso de muchos países, el aprendizaje de un sistema educativo enfocado al mundo de la empresa y los negocios.

Los alumnos que viven esta experiencia viajan hasta el país en cuestión para estar una larga temporada viviendo en una familia de acogida, que dota al adolescente un entorno familiar estable y todas las comodidades que podría darle su familia, además de ayudarles a integrarse practicando el idioma y realizando actividades de ocio conjuntas.

La globalización de la economía ha convertido a estas experiencias en necesarias para que los adolescentes salgan de la zona de confort y empiecen a tener una percepción del mundo más general, y que a la postre, les permite tener un mayor abanico de posibilidades en el futuro.


Estados Unidos, el país más solicitado para cursar un años escolar en el extranjero

Dentro del ranking de países más solicitados para realizar un curso escolar en el extranjero, Estados Unidos se erige como la favorita por los padres.

Es sorprendente cuando para aprender inglés hay destinos más cercanos y más baratos como pueden ser Irlanda o Reino Unido, pero vamos a ver las ventajas que presenta el país americano.

La empresa ESOenUSA, que ofrece programas para estudiar un curso escolar en Estados Unidos, Irlanda o Canadá, nos da algunas claves de las ventajas de Estados Unidos sobre el resto:

– Es la mayor potencia económica del mundo, y eso está muy valorado cuando se incluye en un curriculum. El hecho de estudiar en Estados Unidos abre muchas puertas por todo lo que supone: una formación orientada a la empresa y un modelo educativo basado en el éxito laboral.

– La distancia puede llegar a ser un punto a favor, aunque parezca sorprendente. El hecho de no tener una posibilidad fácil de retorno, hace que el alumno desarrolle mayor capacidad de adaptación al país y al entorno, es una cuestión psicológica.

– La estrecha relación entre los estudios y el deporte, es algo que también llama mucho la atención, ya que el deporte es uno de los mejores aliados a la hora de conocer gente y relacionarse con el entorno de forma sencilla.

– Posibilidad de volver en un futuro. Bien sea para realizar los estudios universitarios en Estados Unidos, lo cual sería un espaldarazo definitivo para el curriculum, o bien para trabajar, ya que Estados Unidos es un país con grandes oportunidades laborales.

– Sistema educativo dinámico y práctico, que no se basa tanto en la teoría y en conocimientos que seguramente no vayan a ser usados en el futuro.

¿Y tú? ¿Animarías a tu hijo a vivir esta experiencia? Seguro que después de leer este artículo te empiece a llamar la atención esta posibilidad.